- Date:
- 1983-11-18
- Summary:
- Resultados de un enfrentamiento entre miembros de ARDE y miembros del EPS, en la ciudad de Cárdenas, Rivas, departamento de Nicaragua. Pobladores, miembros de la Cruz Roja, periodistas y miembros del Ejército Popular Sandinista, observan las bajas de la contrarrevolución y ARDE, y los efectos causados por el enfrentamiento; incluso la caída del reservista José Reyes con miembros de ARDE y violencia que resulto en los cadáveres de varios contrarrevolucionarios. Los pobladores narran a periodistas cómo se desarrolló el combate y las armas que capturaron. Los miembros de ARDE han realizado 6 ataques entre el año 1982 a 1983 y se encuentran en territorio costarricense. Los pobladores viven los efectos del ataque. Por ejemplo, la señora Luisa Amanda Rivas y su esposo Carlos Alberto Vílchez, resultaron heridos. Su casa resultó con daños serios en el techo. Entrevistan a un miembro del EPS, Gerardo Espinoza, quien expresa que el enfrentamiento fue en Cárdenas y que la contrarrevolución resultó con heridos y 6 muertos. Otro miembro del Ejército expresa que, por lo general, la contrarrevolución siempre se ha llevado sus bajas, pero se piensa que debido a la cantidad de heridos que tuvieron no pudieron cargar con sus bajas. Todavía otro expresa que los miembros de ARDE andan mezclados con otros grupos y que solamente pueden haberse marchado hacia Costa Rica, ya que la población de Rivas y sus alrededores no los apoya. Este ataque es de los más fuertes a la fecha. El EPS resultó con una baja, 3 heridos de gravedad y 18 con heridas leves. Periodistas internacionales, viajando en lanchas del EPS, Nicaragua Periodistas internacionales, viajan de noche en lancha del Ejército Popular Sandinista (EPS), Nicaragua.
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1983-08-09
- Summary:
- Documental sobre avión proveniente de Costa Rica, derribado a la contrarrevolución por la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), a las 5:30 de la mañana del día 9 de agosto 1983, el sabotaje iba dirigido hacia las instalaciones de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS) y al Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino en Managua, Nicaragua. En el incidente murieron Agustín Román y Sebastián Müller, dos contrarrevolucionarios nicaragüenses. Comandante Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), declara que el avión fue derribado por un cohete de la artillería de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), a la contrarrevolución, afirma que el avión provenía de Costa Rica, su origen inicial fue Miami, EE.UU., era un avión civil que violó territorio aéreo nicaragüense. Declaraciones del Comandante Raúl Venerio, Jefe de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), en relación a dos aviones procedentes de Costa Rica, expresa que penetraron en territorio nicaragüense entre las 5:15 - 5:35 a.m. bombardeando la ciudad de Managua, uno de los aviones dejó caer dos bomba cerca de la casa del canciller Padre Miguel D´Escoto, el otro avión bombardeó las instalaciones de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS) y las instalaciones de los angares de la línea aérea nacional AERONICA, ante el ataque las tropas de la Fuerza Aérea Sandinista y la defensa antiaérea, derribaron el avión el que se estrelló con la torre de control del Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino en Managua, Nicaragua. Informa que lograron identificar la identidad de los dos pilotos contrarrevolucionarios nicaragüenses que viajaban en el avión, sus nombres Augusto Román y Sebastián Müller.
- Date:
- 1986-01-11
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, Comandante Jaime Wheelock Román, Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA), Gabinete de Gobierno y Representantes de las Comunidades Campesinas de Nicaragua, en el Programa De Cara al Pueblo, realizado el día 11 de enero 1986, en San Marcos Carazo, Nicaragua. Durante el acto el Comandante Ortega y Comandante Wheelock, entregaron junto a los títulos de propiedad, armas para la defensa ante ataques contrarrevolucionarios. Ambos dirigentes firman la Ley de Reforma Agraria. Entre los invitados especiales se destaca la presencia del Dr. Ernesto Guevara, padre del legendario guerrillero heroico Ernesto Che Guevara. Durante el acto los Comandantes Ortega y Wheelock, firmaron la Ley de Reforma Agraria. Campesino Juan Galán, delegado de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), expresa que la ley los protege para que no los saquen de las tierras donadas por la reforma agraria. Demandan un diálogo que les permita a los campesinos encontrar una vía de comunicación para exponer y buscar solución a los problemas que ellos enfrentan en San Marcos, Carazo Nicaragua. Palabras de María Cristina Hernández Amador, delegada de los colaboradores históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Diriamba Carazo, Nicaragua. Exigen al presidente que se revise la ley de reforma agraria, para que les asignen a ellos, parcelas de tierras y armas para defender el poder conquistado por los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista (RPS), San Marcos Carazo, Nicaragua. Federico López, delegado de Gobierno en la IV Región, explica que en los primeros años de la Revolución Popular Sandinista (RPS), en la zona de San Marcos, Masatepe, Niquinohomo, fueron objeto de un esfuerzo inversionista del Gobierno Revolucionario, para renovar las viejas plantaciones de café, para plantar nuevas plantaciones de café en la zona e incrementar, empleos, la productividad, las exportaciones en el país. Expone que estas fincas fueron renovadas a una costa de 60 mil córdobas por manzanas, cuando se les entregó a los campesinos el Gobierno decidió subsidiar una parte del costo de la tierra y esa es la deuda que tienen los productores individuales y cooperativistas con el banco, por la Ley de Reforma Agraria fueron asignadas estas tierras a los campesinos. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Fernando Salvatierra, presidente de la asociación de cañeros de Rivas, Nicaragua, exige en nombre de la asociación que se revise la ley de reforma agraria y que se rectifique la ley. Palabras de Freddy Jarquín Jarquín, presidente de la cooperativa Alejandro Marenco Sánchez, en Tisma Masaya, solicita al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que revise los precios del frijol, para seguir produciendo, porque el actual no compensa los gastos por manzana que se hacen en fertilizantes, insecticidas para las plagas y los factores naturales, estos elementos elevan los precios del frijol y no permite a los productores obtener ganancias de este rubro. El Comandante Jaime Wheelock Román, le responde al campesino que el gobierno ha hecho cálculo sobre los costos de producción del frijol, fijando precios justos para el frijol. Palabras de Manuel Calero, campesino originario del arenal, municipio de Masatepe, Carazo, Nicaragua. Hace reclamo en nombre de todos los campesinos del sector por los gases que emana el volcán Santiago. Expresa que, en la marcha del hambre realizada en período del gobierno de Somoza, fueron a reclamar justos salarios y tierras, no recibiendo ninguna respuesta. Expone que ahora, están organizados y nuevamente más de 1000 familias hacen la petición de tierras para producir y levantar la economía del país, a cambio ellos se comprometen a defender la Revolución Popular Sandinista (RPS), sus tierras y a producir mejor. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Ventura Sánchez Calero, representante de la cooperativa: Triunfo de Sandino. San Marcos Carazo, Nicaragua. Exalta que en 66 años de edad que él tiene nunca un Presidente de la República los había visitado en sus comunidades. Expone que a 16 compañeros les asignaron 1985, la hacienda La Trinidad, la que pagarán al banco por un monto de 2 millones 35 mil córdobas en un período de 4 años, por esa razón solicitan títulos de propiedad para respaldar la compra y tenencia de la tierra,
- Date:
- 1983-07-15
- Summary:
- Programa De cara al pueblo, el 15 de Julio de 1983, basado en tomas visuales, realizadas durante los encuentros que miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), sostienen con diferentes sectores populares de Nicaragua. Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, miembro de la Dirección Nacional (DN) y coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), se dirige al pueblo nicaragüense, en su discurso hace referencia al Comandante Edén Pastora Gómez, llamándole traidor. Mensajes Internacionales de saludes y felicitaciones, en ocasión de la celebración del 4to. Aniversario de la Revolución Popular Sandinista(RPS), Managua, Nicaragua. Periodista Ileana Ordóñez Bonilla en compañía de una colega, leen mensajes de personalidades internacionales, recibidos en la oficina de prensa de la Casa de Gobierno, en saludo y felicitaciones al Gobierno de Reconstrucción Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua. Discurso del Comandante Daniel Ortega, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), sobre las políticas injerencistas del gobierno norteamericano hacia Nicaragua, aborda el tema de los resultados en la reunión de jefes de estado de México, Colombia, Venezuela y Panamá, efectuado en Cancún, México, que constituye un nuevo impulso a la búsqueda de la paz que impulsa el Grupo de Contadora, para que haya paz y soberanía en Centroamérica. En el discurso presenta la propuesta de someter para su aprobación el proyecto ley que establece el Servicio Militar Patriótico (SMP), en Nicaragua. Lectura de acuerdos de paz, elaborados por la Dirección Nacional (DN) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua. Declaraciones de embajadores y personalidades internacionales, en relación al trabajo realizado por el gobierno revolucionario, a los procesos de paz en Centroamérica y el apoyo de la comunidad internacional al proceso revolucionario en Nicaragua. Carlos Andrés Pérez se pronuncia a favor de Nicaragua.
- Date:
- 1985-12-02
- Summary:
- Discurso del Comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, en la plaza de la Revolución en conmemoración de la celebración del acto central de los desmovilizados jóvenes que cumplieron sus dos años del Servicio Militar Patriótico (SMP), en diferentes zonas del territorio nicaragüense. Expresa que los pueblos de América Latina, reclaman la paz, el grupo de contadora clama por la paz y el gobierno de Estados Unidos trata de matar las aspiraciones de unidad latinoamericana, y la soberanía que defiende Nicaragua. Los Estados Unidos tratan de negar el derecho a los pueblos de América Latina, y presionan a solicitud del presidente de los Estados Unidos. Enfatiza que en Nicaragua se lucha por la paz, en la preparación combativa, haciéndole frente a la intervención norteamericana.
- Date:
- 1983-03-20
- Summary:
- Discurso del Comandante Henry Ruiz Hernández, miembro de la Dirección Nacional (DN) y Ministro de Cooperación Externa, expone en el seminario de educación técnica y capacitación, acerca de la caracterización de la educación, las transformaciones políticas, sociales, ideológicas, educativas y económicas que se propone la Revolución Popular Sandinista (RPS). Expresa que una de las prioridades de la revolución es la programación y planificación de la formación técnica profesional de obreros y trabajadores calificados nicaragüenses con determinado nivel de escolaridad, para que viajen a Bulgaria a estudiar carreras técnicas, a capacitarse para que sean capaces de manejar los medios de producción y poner en práctica los conocimientos adquiridos, porque éste país es agrícola y se debe trabajar a favor de hacer producir la tierra y no con las necesidades de consumo y desarrollo que no es más que un modelo capitalista, modelo que incrementa la crisis económica en Nicaragua. Aborda el tema sobre las leyes económica y el proceso de las mismas, haciendo mención de algunas citas textuales de Lenin, escritas en las Obra Completas: Nueva Política Económica, de Federico Engels. Enfatiza que la burguesía local en Nicaragua, fue incapaz de defenderse frente a los intereses imperialistas como clase, no realizaron inversiones sustantivas, no existían proyectos, no habían exploraciones, lo que existía era un servilismo y entreguismo, heredado por el sistema anterior, pero ahora la voluntad es otra, existe orgullo nacional, a Nicaragua se le respeta y por primera vez Nicaragua se distingue como Nación, gracias a la gloria que ha sido capaz de acumular el pueblo nicaragüense. Explica que una de las prioridades del Gobierno Revolucionario es la educación y la producción, para capacitar a los trabajadores con el objetivo de que sean ellos capaces de manejar los medios de producción que existen en Nicaragua. En nombre de la Dirección Nacional (DN), Comandante Ruiz, finaliza el discurso reconociendo y agradeciendo el nombre que lleva el seminario: comparte que la muerte de Hilario Sánchez, les sorprendió a todos ellos, no solamente por haber sido un compañero muy querido, por su humildad, inteligencia, audacia, por el moral que expresaba para el pueblo, para la herencia de su pueblo Sutiaba, por sus relaciones con la gente de Monimbó.
- Date:
- 1986-04-24
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, impone Orden Augusto César Sandino en su máximo grado Batalla de San Jacinto a José Figueres Ferrer, ex-presidente de Costa Rica, el 24 de abril de 1986 en Managua, Nicaragua. Ortega Saavedra, saluda y da bienvenida a Figueres, quien respaldó la lucha del pueblo de Nicaragua. Expresa que al entregarle a Figueres el reconocimiento de la Orden Augusto César Sandino, los trabajadores nicaragüenses, los combatientes, la juventud nicaragüense, las mujeres, los niños, los intelectuales toda la nación, le entrega la orden al Pueblo de Costa Rica, y también a los Pueblos Centroamericanos. Figueres expresa, sentir emoción en pensar que mientras a él, le otorgan honores, la paz de la patria de Darío está en peligro, evoca los recuerdos de los poetas: Edgar Allan Poe, Walt Whitman y otros correligionarios de Darío, también evoca con mucha emoción los recuerdos de millares de combatientes nicaragüenses que cayeron en la lucha contra la dictadura de Somoza en Nicaragua. Reconoció en su discurso, sentir admiración por la Historia de Nicaragua, sus luchas, su soberanía, sus héroes y todos los que cayeron por la libertad de Nicaragua. Agradeció al presidente y pueblo de Nicaragua por hacerlo merecedor de la Orden. Figueres llora en medio de su discurso.
- Date:
- 1986-07-05
- Summary:
- Jóvenes del Servicio Militar Patriótico (SMP), observan el proceso artesanal de moler caña de azúcar (molino el cual se usaba como fuerza motriz a los animales), para extraer su jugo y, el proceso de cocción para obtener melaza en el trapiche de San José de Bocay en Jinotega, Nicaragua, donde niños trabajan artesanalmente.
- Date:
- 1986-02-01
- Summary:
- Comandante Humberto Ortega Saavedra, General del Ejército Popular Sandinista (EPS), entrega banderas de combate a los integrantes de los Batallones de Reserva de las nuevas unidades de las brigadas de combate: José Benito Escobar, Casimiro Sotelo y Ricardo Morales Avilés e inaugura las instalaciones de la 30 brigada de infantería mecanizada del Ejército Popular Sandinista en Esquipulas, Managua, Nicaragua. Integrantes de los Batallones de Reserva (BR), corean consignas alusivas a la defensa militar de la patria. Entonan las notas del Himno de Nicaragua y del EPS. Presentes en el acto: Daniel Ortega Saavedra y Sergio Ramírez Mercado, presidente y vice-presidente de Nicaragua respectivamente. Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (DN), Gabinete de Gobierno, Asamblea Sandinista, dirigentes, madres de jóvenes movilizados en el Servicio Militar Patriótico (SMP) y Monseñor Arias Caldera. Exhibición de transporte aéreo - militar Tierra - Aire.
- Date:
- 1986-03-15
- Summary:
- Acto de clausura e imposición de grados a nuevos oficiales del Ejército Popular Sandinista (EPS), Promoción ¨ Hilario Sánchez¨. Diriamba, Carazo, Nicaragua. Cadetes y soldados del Ejército Popular Sandinista, realizan parada militar frente al estrado. Periodista extranjero entrevista a Manuel Nicaragua Reyes, soldado del Ejército Popular Sandinista (EPS) y miembro de los Batallones de Reserva (BR), acerca de la disposición para el combate de los soldados nicaragüenses. Expresa que todos están con la moral en alto con disposición combativa para defender la revolución y la Patria. En la vida civil es obrero de la construcción. Periodista extranjero entrevista a Napoleón Valle Mendoza, teniente del Ejército Popular Sandinista (EPS), acerca de la disposición combativa de los soldados del ejército y del tipo de preparación militar que reciben. Valle Mendoza explica la diferencia entre los contrarrevolucionarios y los soldados del EPS. Capitán Sebastián Escobar, Jefe de Escuela y Academia del Ejército Popular Sandinista (EPS), impone grados militares a nuevos oficiales en Diriamba, Carazo. Nicaragua. Himno del Ejército Popular Sandinista. Himno de Nicaragua.