Alejandro
- Date
1993
- Main contributor
Guillermo Escalon
- Summary
-
Con el documental “Alejandro” el cineasta salvadoreño Guillermo Escalón hace un retrato de uno de los pioneros del cine salvadoreño: Alejandro Cotto (1927-2015) . Un poco de mito y realidad se mezclan y confunden en este retrato documental de uno de los personajes legendarios de Suchitoto. Extensos extractos de la filmografía de Cotto aparecen citados en la película de Guillermo Escalón. Estos fragmentos de sus obras dan cuenta de la variedad de sus opciones. En Un camino de esperanza (1959) y El carretón de los sueños (1973) está su arte en función social: muestra la horrorosa miseria como un llamado a la conciencia. Al concluir El carretón de los sueños, realizado en los años cincuenta, predice que de seguir así las cosas se desatará en El Salvador una guerra… Otro trabajo suyo, El rostro (1960), es el destino de la humanidad representada por un campesino. Su rostro y las grietas del suelo erosionado se identifican, y hay en estas imágenes una prueba, a la par, de osadía y de maestría fílmica. En Universo menor (iniciada en 1979, nunca finalizada) Cotto nos da su pasión: la fiesta popular. Él pretende revivir las tradiciones de Suchitoto, y una coronación de reina que viera antaño, en los días de su niñez. Fabulador, Alejandro inventa
- Genre
Documental
- Subjects
Alejandro Cotto; Suchitoto; Cine salvadoreño
- Time period
(1927-2015)
- Locations
El Salvador; Suchitoto
- Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
- Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
- Language
Spanish
- Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question. The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions.
- Related Item
Transcription
- Notes
MUPI (Collector)
Language Note
Original cataloging noted the following languages in this video: Español Guillermo Escalón es salvadoreño, aunque su partida de nacimiento indica que nació en 1950 en Caracas, Venezuela. En su juventud, combinó sus estudios de Biología con incursiones teatrales y con experimentos de cámara hasta que la toma militar y el posterior cierre de la Universidad de El Salvador lo obligó a viajar a Francia, en donde se graduó en Filosofía. Ahí se integra a un equipo que realiza una serie televisiva sobre la fauna africana en lo que se convierte en su viaje iniciático a la vida de un cineasta profesional. Estando en Kenia se da cuenta del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua y decide volver a El Salvador, donde se involucra en diversos proyectos cinematográficos vinculados al movimiento guerrillero, incluyendo algunas de las más célebres películas guerrilleras de la región: La zona intertidal (1979); Decisión de Vencer: los primeros frutos (1981); Carta de Morazán (1982); Tiempo de Audacia (1983). Cuatro años después decide poner fin a sus colaboraciones con el FMLN e inicia una trayectoria cinematográfica que incluye tanto proyectos documentales como de ficción en distintos países del mundo. Después de su participación en la producción audiovisual guerrillera, Guillermo fija su residencia en Guatemala pero mantiene contacto con El Salvador, en donde, por ejemplo, realiza en 1994 el documental Alejandro, único referente del cine salvadoreño en reconocidas antologías del cine latinoamericano. A invitación del I Festival Internacional de Cine de San Salvador (FICSS), realizado entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre de 2016, Guillermo Escalón visitó El Salvador para hablar sobre los pioneros del cine salvadoreño, el cine de guerra en El Salvador, la relación entre el cine político y el cine erótico, y para presentar Cárcel de árboles, su última película, co-dirigida junto al escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa
Statement of Responsibility
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
- Other Identifier
Other: C7088
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.