Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 2007-05-01/2007-06-30
- Summary:
- Documental sobre las fiestas populares de Tixtla, Guerrero. Un vistazo a su entorno geográfico, su vida comercial, sus fiestas y algunas de sus tradiciones. Se muestran actos religiosos y devocionales, así como las tradiciones festivas locales. Desarrollo de la celebración de la Virgen de la Natividad en Tixtla. Algunos peregrinos van hacia el altar con la imagen, muchos de rodillas; otros preparan los tapetes de aserrín sobre los que pasará la procesión. Imágenes de la misa y de la procesión. Imágenes de "El Porrazo del Tigre", lucha ritual y tradicional en Tixtla en la que dos hombres vestidos y pintados como jaguares, y representantes cada uno de un barrio, se enfrentan cuerpo a cuerpo, buscando poner al contrincante de espaldas al suelo. Se ven varios pleitos, incluso uno entre niños. Celebración con fuegos artificiales.
- Date:
- 1987
- Summary:
- Documental creado por el Sistema Radio Venceremos, sobre combatientes guerrilleros salvadoreños, lisiados de guerra, en el campamanto 26 de julio, en cercanias de la Habana, Cuba. Documenta la atención a heridos en las zonas de combate.
- Date:
- 1985-05-29
- Summary:
- Comandante Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), visita Puerto Cabezas en la Costa Atlántica, Nicaragua. Durante el discurso, emite comunicado con fecha del 29 de mayo del año 1985, acerca de la decisión del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), del retorno paulatinamente a sus comunidades de origen de aproximadamente 8.000 personas en su mayoría Miskitos, con el propósito de mantener la paz en la Costa Atlántica. Borge, expresa que el gobierno se compromete a asegurar el suministro y abastecimiento de los servicios de salud en las comunidades indígenas de la zona de Waspan y Francia City en la Costa Atlántica de Nicaragua. Al final el acto político, pobladores cantan el Himno del FSLN. Comandante Tomás Borge y Mirna Cunningham, representante de las comunidades indígenas, saludan e intercambia palabras con niños, mujeres y habitantes de Puerto Cabezas, Costa Atlántica, Nicaragua. Comandante Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), acompañado de Mirna Cunningham, representante de las comunidades indígenas, Miguel Guevara, relacionista público del Ministerio del Interior (MINT), brinda declaraciones ante los medios de comunicación, acerca del regreso a sus comunidades de aproximadamente 8.000 personas en su mayoría Miskitos, que demandan al Gobierno Sandinista, el retorno a sus asentamientos originales. Comandante Borge, expresa que los Miskitos, tienen toda la razón y que su demanda es justa, porque en esas tierras están sus raíces profundas con las características étnicas de estos grupos sociales nicaragüenses. Afirma que la actitud de estos habitantes con la Revolución Popular Sandinista (RPS), ha cambiado porque ahora ellos se han incorporado a la defensa, integrándose en las Milicias Populares Sandinista (MPS) y Batallones de Reserva (BR), con la disposición de defender la soberanía nacional en Nicaragua. Periodistas nacionales e internacionales, hacen preguntas al Comandante Tomás Borge Martínez, acerca de los entendimientos y acuerdos del Gobierno Sandinista con los grupos indígenas que se han levantado en armas en contra del Gobierno de Nicaragua.
325. Topiltzin (17:12)
- Date:
- 1975
- Main contributors:
- Baltazar Polio
- Summary:
- Cortometraje del cineasta salvadoreño Baltazar Polio, retrata la vida cotidiana de un niño que deambula por las calles de San Salvador en la década de los 70. Actores: Marcos A Menjivar "Topi" Antonio Pincherli Colaboración filmica: Leopoldo Herrera Técnico sonido: Francisco Parada Música: Diky Andino Estudio grabación: Cegraba Partició en el XVII Certamen Internacional de Cine Cortometraje, Bilbao, España, 1975 Un niño camina y camina por esas calles, va descalzo, pasa por el Parque Cuscatlán, juega, se sube a los juegos, mira los otros niños, se mira él. Sigue el camino, llega al Liceo Salvadoreño, a través de las rejas ve a otros chicos vestidos de uniforme con cuadernos, limpios y felices, él, harapiento, sucio, descalzo, rota su ropa, su rostro angelical, voltea y prosigue. Baja por el nuevo Boulevard de Los Héroes, pasa por las grandes avenidas, baja por el centro histórico, en medio de la calle, es un príncipe de la calle, de repente, surge el rio mugre entre la gran ciudad, la tristeza inunda el paisaje. Desnudo, entra a las aguas del río Acelhuate, se baña, toma agua entre esa agua del rio basurero, a lo lejos lo observa sonriente un anciano, le da miedo, no hay mas nadie, el señor lo llama, le dará lo que tiene en las manos: una flauta. Topiltzin se acerca, sube la vereda, y el señor le entrega la flauta que ya tiene el nombre del príncipe de la calle: Topiltzin. La toma, y comienza a tocar su música, y corre feliz entre las veredas de la orilla del rio.
- Date:
- 1934
- Main contributors:
- Carlos Henríquez Consalvi
- Summary:
- “El Banco Occidental, antigua y prestigiada institución bancaria desde cuyo sótano se trasladará el oro acuñado, al nuevo Banco Central del Estado. Institución fundada este año de 1934. Observamos a guardias nacionales custodiando la escena, mientras el banquero Juan Shiling abre las bóvedas blindadas, y entrega el oro acuñado a las autoridades nombradas por el supremo gobierno y a los directores del nuevo Banco Central…” “La cantidad de oro acuñado a que nos referimos asciende a la muy respetable suma de un millón ciento un mil, quinientos noventa y cinco colones…” “Creemos oportuno en estos momentos, comentar muy favorablemente, la acertada creación del Banco Central del Estado, que gracias al decidido esfuerzo del gobierno presidido por el general Maximiliano Hernández Martínez, pasa hoy del terreno de la teoría a la mas hermosa realidad·.
- Date:
- 2007-05/2007-06
- Summary:
- A través del trayecto diario de un estudiante desde su casa hacia la universidad, se abordan los problemas de la lejanía de los centros educativos y la ineficiencia del transporte público. El estudiante recorre en transporte público (camiones, metro, microbuses), un trayecto de varias horas entre su casa y su escuela. Varios estudiantes dicen dónde viven, cuánto tiempo hacen a la universidad (fluctúa entre 25 minutos y dos horas y media) y qué problemas enfrentan en el trayecto (el tráfico, el estrés, el costo de los pasajes, etc.).
- Date:
- 2006-07-31
- Summary:
- Serie de fotografías tomadas en la ciudad de Oaxaca durante el conflicto de 2006 entre el gobierno del estado y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Muestran las calles desiertas, las pintas realizadas por los disidentes, las barricadas dispuestas en los cruces, etc. De fondo se escucha una voz en inglés discurriendo sobre el neoliberalismo, la manera en que ha sido impuesto con los tratados de libre comercio y la resistencia que éstos encuentran entre los pueblos de México.
- Date:
- 2020
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- isita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.
330. Untitled (07:03)
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- El Tlacuache, personaje creado por José Antonio Flores Farfán, explica la historia y el significado de los nombres y glifos de las estaciones del Metro de la Ciudad de México. Documental realizado para contribuir a la enseñanza del Nahuatl. Significado la palabra Tacubaya, Cuitlahuac, Popotla, Xochimilco, México, y Tenochtitlan. Explicación de las palabras Aguacate, Tomate y Jitomate