Topiltzin

Copy the text below to embed this resource

Date
1975
Main contributor
Baltazar Polio
Summary
Cortometraje del cineasta salvadoreño Baltazar Polio, retrata la vida cotidiana de un niño que deambula por las calles de San Salvador en la década de los 70.
Actores: Marcos A Menjivar "Topi"
Antonio Pincherli
Colaboración filmica: Leopoldo Herrera
Técnico sonido: Francisco Parada
Música: Diky Andino
Estudio grabación: Cegraba
Partició en el XVII Certamen Internacional de Cine Cortometraje, Bilbao, España, 1975

Un niño camina y camina por esas calles, va descalzo, pasa por el Parque Cuscatlán, juega, se sube a los juegos, mira los otros niños, se mira él. Sigue el camino, llega al Liceo Salvadoreño, a través de las rejas ve a otros chicos vestidos de uniforme con cuadernos, limpios y felices, él, harapiento, sucio, descalzo, rota su ropa, su rostro angelical, voltea y prosigue. Baja por el nuevo Boulevard de Los Héroes, pasa por las grandes avenidas, baja por el centro histórico, en medio de la calle, es un príncipe de la calle, de repente, surge el rio mugre entre la gran ciudad, la tristeza inunda el paisaje. Desnudo, entra a las aguas del río Acelhuate, se baña, toma agua entre esa agua del rio basurero, a lo lejos lo observa sonriente un anciano, le da miedo, no hay mas nadie, el señor lo llama, le dará lo que tiene en las manos: una flauta. Topiltzin se acerca, sube la vereda, y el señor le entrega la flauta que ya tiene el nombre del príncipe de la calle: Topiltzin. La toma, y comienza a tocar su música, y corre feliz entre las veredas de la orilla del rio.
Genre
Cortometraje ficción
Subject
San Salvador, Niñez
Time period
Década de los setentas
Location
San Salvador, El Salvador
Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Language
Spanish
Notes
Baltazar Polío nació en San Salvador, El Salvador el 10 de noviembre de 1949, hijo del Dr. Baltazar Polío y María de Polío, una familia de clase media afincada en Quezaltepeque.  Cuando tenía tres años, perdió a su padre que era en ese entonces Diputado por el Departamento de La Libertad. Su primera infancia la pasó entre San Salvador y Quezaltepeque. A los ocho años, ya demostraba su inclinación cinematográfica al dibujar figuras en papel celofán y proyectarlas con una lámpara en las paredes a sus amigos. Su madre le compró un proyector de juguete y así se fue ilusionando hasta que le regalaron una cámara de cine de 8 milímetros. Empezó a montar sus primeras películas jugando, y de juego en juego aquello se volvió en una verdadera vocación.

Estudió en el Liceo Salvadoreño. Cursaba el último año de bachillerato, siempre en el Liceo cuando decidió irse a Europa a vivir con su hermano, a Fribourg, Suiza, en 1968. Ese mismo año se fue a Niza, Francia, y tomó cursos de fotografía. Viajó a París a estudiar fotografía y con su cámara se fue a España y Marruecos. Estuvo un tiempo en Nueva York. A su regreso a El Salvador montó un “estudio”. Se fue a Costa Rica a estudiar fotografía. Regresó  de nuevo a El Salvador, y  trabajando como fotógrafo le fue bien, y pudo entonces dedicarse a “hacer cine”.

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.