Traslado del oro hacia Banco Central de El Salvador 1934

Copy the text below to embed this resource

Date
1934 (Creation date: 1934)
Main contributor
Carlos Henríquez Consalvi
Summary
“El Banco Occidental, antigua y prestigiada institución bancaria desde cuyo sótano se trasladará el oro acuñado, al nuevo Banco Central del Estado. Institución fundada este año de 1934. Observamos a guardias nacionales custodiando la escena, mientras el banquero Juan Shiling abre las bóvedas blindadas, y entrega el oro acuñado a las autoridades nombradas por el supremo gobierno y a los directores del nuevo Banco Central…” 
“La cantidad de oro acuñado a que nos referimos asciende a la muy respetable suma de un millón ciento un mil, quinientos noventa y cinco colones…”
		“Creemos oportuno en estos momentos, comentar muy favorablemente, la acertada creación del Banco Central del Estado, que gracias al decidido esfuerzo del gobierno presidido por el general Maximiliano Hernández Martínez, pasa hoy del terreno  de la teoría a la mas hermosa realidad·. 
Genre
documental
Subjects
Economia; Banco Central de Reserva; General Hernández Martínez; Historia
Time period
1934
Location
San Salvador, El Salvador
Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Language
Spanish
Notes
El archivo fílmico de Alfredo Massi fue resguardo por su familia hasta que los entregó a la Universidad de Tulane, para desarrollar su digitalización; institución académica que entregó una copia digital al MUPI del noticiero Lorotone. Filmado en 32 milímetros este fue el primer noticiero fílmico producido en El Salvador. Se proyectaba antes de cada película en los cines capitalinos de los años treinta. Iniciaba con una parodia a la Metro Goldwyn Mayer, pero en vez del rugiente león, aparecía un loro criollo, cantando y balanceándose en la estaca. Filmado por Alfredo Massi, el sonido estuvo a cargo de Alfredo Mejía, y en sistema sonoro Devry.

A través de estas filmaciones podemos reconstruir sucesos históricos, conocer paisajes ya desaparecidos, o reencontrarnos con la imagen en movimiento de personajes de la época, ministros, diplomáticos, el presidente Hernández Martínez, o el mismo Alfredo Massi, tripulando un aeroplano al cual le había adaptado su cámara cinematográfica de 35 milímetros.

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.