Could not complete log in. Possible causes and solutions are:
Cookies are not set, which might happen if you've never visited this website before.
Please open https://archivomesoamericano.org/ in a new window, then come back and refresh this page.
An ad blocker is preventing successful login.
Please disable ad blockers for this site then refresh this page.
Batallon Atlacatl en operaciones militares en territorios bajo control insurgente, aparece el Teniente Coronel Domingo Monterrosa en minuto 3.20- . En minuto 14 da un discurso a los pobladores de San Fernando, al norte del Departamento de Morazán, planteando su visión sobre la confrontación bélica con la guerrilla. En min. 22.34 aparece caminando el General Ponce, junto a Monterrosa, luego abordan helicóptero. En 20.40 desde helicóptero disparan ametralladora M-60.
Documental del periodista austriaco Leo Gabriel, retrata la situación de El Salvador y las causa que condujeron a la guerra civil. Testimonios de varios personajes, entre ellos Monseñor Romero, Dáaubisson, Miguel Mármol.
Este documental yuxtapone escenas de las facciones opositoras de El Salvador, incluso de los asesores del gobierno estadounidense y tropas gubernamentales, y los guerrilleros y sus simpatizantes.
Documenta la guerra civil en El Salvador, en sus primeros 8 años, asi como los movimientos políticos, y las violaciones de derechos humanos que ocurrieron.
isita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.
Este documental rescata la memoria histórica de la masacre de El Mozote, Manuel Chaparro de EMRTV de Andalucia, entrevista a Carlos Henriquez Consalvi, "Santiago" fundador y voz de Radio Venceremos, al padre Rogelio Ponseele, y a Rufina Amaya, sobreviviente de la masacre de mil campesinos en Morazán, en diciembre 1981.
Breve visita virtual a la exposición sobre la insurrección unbdigena y campesina de 1932 en El Salvador. En el contexto del la pandemia del Covid 19, durante los meses cerrados añ público.
Visita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.
Escenas filmadas en Julio 1981 por Guillermo Escalón para hacer el largometraje La Desición de vencer". Una selección de esas imagenes sirvieron para hacer “Ya las tierras están listas”, realizada por el Sistema Radio Venceremos. El documental se enfoca en mostrar los beneficios de la producción agrícola en zonas controladas por el FMLN. El objetivo del documental es mostrar los sistemas de producción agrícola y artesanal con los que cuenta la guerrilla salvadoreña.
Procesamiento de caña de azúcar en trapiche del FMLN.
Declaraciones de combatiente del FMLN, sobre la recuperación de un trapiche, el cual será utilizado para todo el pueblo.
Campesinos trabajando en cañales de azúcar y en trabajos de limpieza para iniciar siembra de granos básicos, mientras se escucha música revolucionaria de fondo.
Declaraciones de campesino, sobre la importancia de la producción agrícola en la lucha revolucionaria.
nes de campesino, agradeciendo la protección de los combatientes del FMLN hacia los campesinos salvadoreños.
Vida cotidiana de combatientes y campesinos.
Música revolucionaria de los “Torogoces de Morazán”, mientras se muestran imágenes del destace de una vaca.
Vida cotidiana de los combatientes del FMLN en zonas rurales, mientras se escucha de fondo música revolucionaria de los “Torogoces de Morazán”.
Combatientes del FMLN ejerciendo labores domésticas en campamentos guerrilleros.
Combatientes del FMLN transportando alimentos y granos básicos en zonas rurales.
Talleres de sastrería del FMLN.
Declaraciones de combatiente del FMLN, sobre la producción de ropa del FMLN, mientras muestra una camisa realizada en dicho taller.
Celebración de combatientes en trapiche guerrillero, mientras se escucha y baila música revolucionaria y se gritan consignas revolucionarias.
Nota: hay problemas técnicos en la imagen