« Previous |
1 - 10 of 32
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 2005
- Main contributors:
- Carlos Henriquez Consalvi, , Jeffrey Gould, , Museo de la Palabra y la Imagen, , Centro de Estudios Universidad e Indiana proyecto Memorias de Mestizaje
- Summary:
- Documental que recoge la memoria oral de sobrevivientes de la matanza de 1932 en El Salvador. con imágenes del General Maximiliano Hernández Martínez y testimonios de inicios de la guerra civil salvadoreña.
- Date:
- 1993
- Main contributors:
- Consultores en Comunicación
- Summary:
- Describe el proceso de negociación política que puso fin a la guerra en El Salvador, mediante Acuerdo de Paz en 1992.
- Date:
- 1989
- Main contributors:
- Guillemo Ungo
- Summary:
- Entrevista en inglés a Guillemo Manuel Ungo, dirigente del Frente Democratico Revolucionario, FDR , sobre el proceso de Paz en El Salvador. Realizada en Caracas durante la toma de poseción del presidente Carlos Andrés Pérez.
- Date:
- 1981
- Main contributors:
- Guillermo Cuéllar Barandiarán, John Kirk
- Summary:
- Entrevista a Guillermo Cuéllar Barandiarán, integrante del Grupo Musical Yolocomba Ita Quien entrevista es John Kirk, teólogo e historiador cultural de la Universidad de Halifax, Nova Scotia, En ingles con traduccion al español. Posteriormente John M. Kirk, publicó “Revolutionary music Salvadorean style: Yolocamba I Ta”, Literature and Contemporary Revolutionary Culture 1: 338-352, 1984.
- Date:
- 1984
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Filmaciones Varias. Al principio escenas bélicas. Luego se muestra escenas del primer diálogo en el proceso de paz para tratar de poner fin a la guerra civil en El Salvador, se desarrollo en La Palma, Departamento de Chalatenango con presencia de Napoleón Duarte, presidente de la república, y representación de la guerrilla. In October 1984, President José Napoléon Duarte met with FMLN (Farabundo Marti National Liberation Front) leaders face to face, which marked the beginning of the end of the civil war.
- Date:
- 1984
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Noticiero de televisión, informa sobre la situación en El Salvador, que efectuaba elecciones en medio de la guerra civil. Entrevistan al embajador de Estados Unidos Thomas Pickering La elección presidencial de El Salvador de 1984 fue el día domingo 25 de marzo de 1984, con una segunda vuelta el domingo 6 de mayo de 1984. La población salvadoreña eligió un nuevo presidente y vicepresidente, para un mandato de cinco años. El resultado le dio la victoria a José Napoleón Duarte del Partido Demócrata Cristiano.
- Date:
- 1984
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Noticiero de televisión Newsnight del 23 03 84, informa sobre las elecciones en medio de la guerra civil. La elección presidencial de El Salvador de 1984 fue el día domingo 25 de marzo de 1984, con una segunda vuelta el domingo 6 de mayo de 1984. La población salvadoreña eligió un nuevo presidente y vicepresidente, para un mandato de cinco años. El resultado le dio la victoria a José Napoleón Duarte del Partido Demócrata Cristiano.
- Date:
- 1991
- Main contributors:
- Sistema Radio Venceremos
- Summary:
- Producción del Sistema Radio Venceremos, el documental muestra las actividades de este medio de comunicación y su importancia social y estratégica durante el conflicto armado. "Santiago", fundador de Radio Venceremos, junto a Miembros del equipo de trabajo de dicha Radio y la comandante Mercedes del Carmen Letona. Videoclip musical del grupo Cutumay-Mozote, mientras se muestran imágenes de campesinos trabajando en las cortas de café. Campesinos y combatientes del FMLN, mientras voz en off habla sobre el contexto y origen de Radio Venceremos. Transmisión radial de Radio Venceremos, realizada por Santiago (Carlos Henríquez Consalvi), mientras voz en off habla sobre la historia de Radio Venceremos. Primeros reportajes de Radio Venceremos, sobre: entrenamiento militar de tropas del FMLN; protestas campesinas; trapiches guerrilleros; lecherías; talleres explosivos; primeras intervenciones quirúrgicas y haciendo grabaciones de videoclip musicales: Torogoces de Morazán. Declaraciones de la comandante Mercedes del Carmen Letona, sobre la importancia de Radio Venceremos en la lucha revolucionaria. Transmisión radial de Radio Venceremos, mientras son observados por periodistas internacionales, y voz en off habla sobre la importancia moral de la radio para el FMLN. Reportajes de Radio Venceremos, mientras voz en off habla sobre el papel de denuncia que asumió la Radio, atrayendo la atención de los organismos internacionales. Manifestaciones a favor del FMLN, en Asia, Europa, Estados Unidos y México. Declaraciones del cantautor Silvio Rodríguez, sobre el apoyo internacional a la lucha revolucionaria en El Salvador. Comandancia General del Frente nor-oriental Francisco Sánchez, integrada por los comandantes Joaquín Villalobos y Mercedes del Carmen Letona, mientras vos en off habla sobre el reconocimiento hacia Radio Venceremos, por parte de los medios informativos internacionales. Combatientes del FMLN, aprendiendo a leer y escribir, mientras vos en off habla sobre las tareas culturales de Radio Venceremos. Corresponsales de Radio Venceremos y protesta campesina, mientras voz en off, habla sobre la transformación de Radio Venceremos al Sistema de Radio Venceremos. Mayor Roberto d'Aubuisson y el partido ARENA. José Napoleón Duarte junto a los altos mandos militares, mientras voz en off habla sobre los intentos del Gobierno salvadoreño por acallar a la Radio Venceremos. Operativos militares, mientras voz en off habla de los diversos intentos de la Fuerza por desmantelar Radio Venceremos. Roberto d'Aubuisson, mientras voz en off habla sobre la represión que sufren las personas que escuchan Radio Venceremos. Sátira sobre Roberto d'Aubuisson y Alfredo Cristiani y su vinculación con organizaciones paramilitares. Coronel Domingo Monterrosa, mientras voz en off habla sobre los intentos fallidos del Coronel por erradicar Radio Venceremos. Fuerza Naval en el Golfo de Fonseca, mientras voz en off, habla sobre la constante intervención a las transmisiones de Radio Venceremos. Ofensiva de 1989, mientras voz en off habla sobre el importante papel que desempeñó Radio Venceremos como medio informativo durante dicha ofensiva. Música revolucionaria, mientras se muestran imágenes de las transmisiones de Radio Venceremos y imágenes de niños campesinos. Vida cotidiana de campesinos, mientras voz en off habla sobre la visión y misión de Radio Venceremos. Final del documental, dedicándolo a los combatientes caídos que protegieron Radio
- Date:
- 1983
- Summary:
- Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), convoca al pueblo nicaragüense, a un acto central en repudio a la invasión norteamericana en contra del pueblo de Granada, Manuel Espinoza, periodista del gobierno de reconstrucción nacional, hace la presentación de las autoridades presentes en el acto: Comandante Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdobas Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Comandante Tomás Borge Martínez, miembro de la Dirección Nacional (DN), Comandante Bayardo Arce Castaño, miembro de la Dirección Nacional (DN) y coordinador de la comisión política del FSLN, Comandante Leticia Herrera, Secretaria General de los Comité de Defensa Sandinista (CDS), Comandante Doris Tijerino Hasslan, Secretaria política del Regional III del FSLN, y Decima Williams, embajadora del pueblo de Granada ante la Organización de Estados Americanos (OEA), plaza de los No Alineados en Managua, Nicaragua. Julio Chévez, Secretario Regional de los Comité de Defensa Sandinista (CDS), expresa pronunciamiento en contra de la invasión norteamericana al pueblo de Granada, en la plaza. Decima Williams, embajadora de Granada ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante el acto en repudio a la invasión de Granada, habla en nombre de Maurice Bishop, líder de la revolución granadina, asesinado en octubre de 1983, expresa que están firme con la Revolución Popular Sandinista (RPS), hace un llamado a todos los partidos políticos, las organizaciones de masas para que rechazar la invasión a Granada, a que nunca sean aceptadas las fuerzas interventoras norteamericanas. Hace un llamado a todos los revolucionarios granadinos, en nombre de todos los que han caído por la lucha para que se organicen en Londres, en todos los países y particularmente en Estados Unidos para que dejen escuchar sus voces, hoy, mañana y siempre el pueblo de Granada segura luchando por su libertad, cuando el pueblo cubano lucha lado a lado con el pueblo de Granada. Comandante Daniel Ortega Saavedra, miembro de la Dirección Nacional (DN) y Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), durante su discurso en la plaza de los No Alineados Omar Torrijos Herrera, al concluir la marcha de solidaridad con el pueblo de Granada, frente a la invasión norteamericana que se les presenta, recuerda al líder Maurice Bishop, quien estuvo en una ocasión de visita en Nicaragua. Lee comunicado elaborado por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), en relación a la denuncia pública de las amenazas hacia Nicaragua y en vista que el Gobierno de los Estados Unidos, está acelerando sus planes de agresión a mayor escala que involucran a los países de El Salvador y Nicaragua, hace un llamado a estar preparados militarmente para enfrentar cualquier intento de agresión contra la soberanía y la Revolución Popular Sandinista (RPS) en Nicaragua.
- « Previous
- Next »
- 1
- 2
- 3
- 4