- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Ulf Baungertner
- Summary:
- Reseña la iniciativa de Ulf Baungertner de entregar cinco mil fotografías al Museo de la Palabra y la Imagen, testimonios de sucesos acaecidos en la historia contemporánea de El Salvador, (1981-1994) Imágenes que fueron digitalizadas en Alemania, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, las cuales ya están a disposición de investigadores, cineastas y público interesado. Las imágenes nos muestran la vida en los refugios de ACNUR en Honduras durante el conflicto armado, movilizaciones sociales, personajes históricos, procesos electorales, paisajes, la vida cotidiana en las comunidades campesinas, niñez, derechos humanos, el impacto de los fenomenos naturales, asi como la transición política ∫de la guerra a la paz
1 - 12 of 12
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- RESLAC, Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- La ciudad de Sao Paulo, Brasil, entre el 22 y 25 de octubre de 2019, fue la sede del XII Encuentro de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC), integrada por 41 iniciativas que incluyen museos, monumentos conmemorativos, sitios históricos, parques públicos e iniciativas de memoria histórica. Por El Salvador asistió Carlos Henríquez Consalvi, director del Museo de la Palabra y la Imagen, MUPI, para participar en las deliberaciones sobre políticas de memoria, junto a instituciones de la región que trabajan en la recuperación de las memorias colectivas acerca de violaciones a los derechos humanos y las resistencias, ocurridas en latinoamerica durante el pasado reciente, en periodos de terrorismo de Estado, conflicto armado interno y altos niveles de impunidad, con el objetivo de promover la democracia y las garantías de no repetición. En el encuentro también se analizó el desarrollo de las Comisiones de la Verdad en Sudáfrica, Sierra Leona, Colombia y México. La RESLAC, integrante de la Coalición Internacional de Sitios de Memoria, desarrolla iniciativas colectivas que buscan fortalecer la integración entre instituciones con perspectivas semejantes. El interés de compartir e integrar saberes y prácticas en este contexto latinoamericano, responde a la necesidad de entenderse como parte de un todo y comprender sus respectivos procesos históricos. Los miembros de RESLAC, Interpretan la historia a través de sitios de memoria, involucran al público en programas que estimulan el diálogo sobre problemas sociales actuales, y promueven la justicia y la cultura universal de los derechos humanos. Trasmitido en la sección Retratos por el Canal 33.
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Retratos, espacio para tV, refleja la inauguración de la exposicione en homenaje al artista salvadoreño Julio Reyes Yazbek, en su ciudad natal Berlin, Usulutan.
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Centro Tom & Ethel Bradley, Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Durante cuatro años hasta su muerte en 1983, el fotoperiodista estadounidense Richard Cross fotografió las realidades de las guerras en América Central y su impacto en la población. El Museo de la Palabra y la Imagen presentó la exposición "Richard Cross: memoria grafica", con una selección de las fotografías que captó en El Salvador. La muestra se realizó en el marco del 28 aniversario de los Acuerdos de Paz,(2020) en colaboración con la Universidad Estatal de California, y el Centro Tom & Ethel Bradley. Richard Cross documentó el período turbulento de los conflictos armados en América Central desde 1979 hasta 1983, año en que fue asesinado a los 33 años, en una misión periodística en Honduras junto a Dial Torgerson, de Los Angeles Times, cuando el automóvil en el que viajaban fue destruido por una mina terrestre. La muestra esta constituida por 24 imágenes que ilustran la década de los ochenta: manifestaciones populares, rostros infantiles, guerrilla y ejercito, lideres políticos, elecciones, comunidades y paisajes de El Salvador. "Sus fotografías combinan diversos estilos de periodismo, antropología visual y arte, convirtiéndolas en imágenes poderosas que exploran eventos más allá del drama inmediato y se enfocan en patrones más profundos para resaltar las causas históricas de los conflictos armados" opina el profesor de periodismo José Luis Benavides-
- Date:
- 2019
- Summary:
- Informa sobre las Jornadas culturales desarrolladas en la ciudad de Barcelona y otras localidades de Cataluña, mediante la alianza de Huacal y el Museo de la Palabra y la Imagen, El Miércoles 13 de marzo 2019, en la Biblioteca Juan Marsé, de El Carmel. se Inauguró la exposición Prudencia Ayala. Sobre la vida y obra de esta pionera de la lucha por los derechos femeninos en El Salvador de 1930. En el Ateneu Municipal de Rubí Carlos Henríquez Consalvi, presentó los libros: Tentaciones y Estropicios, Los Doce nacimientos de Miguel Mármol
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) anunció los nombres de los diez finalistas para el Premio a la Innovación Intercultural 2019, entre los que se encuentra El Salvador, representado por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), por sus iniciativas de prevención de violencia, cultura de paz y formación juvenil en memoria histórica y derechos humanos. El proceso de selección fue altamente competitivo, con más de 1.200 candidatos, de 128 países. Los diez proyectos seleccionados, recibirán durante un año, el apoyo de la experiencia y los recursos de la "Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas" y la oportunidad de participar en actividades de capacitación, seminarios y talleres personalizados. En este caso, el MUPI junto a los seleccionados, se convierten en miembros de la red de "Líderes interculturales", una plataforma de intercambio de habilidades y conocimientos para organizaciones de la sociedad civil y líderes jóvenes que trabajan para abordar temáticas interculturales. Carlos Henríquez Consalvi, director del Museo de la Palabra y la Imagen, participó en la ceremonia de entrega del Premio a la Innovación Intercultural , cuya clasificación final se anunciará en Madrid, España, el 10 de diciembre de 2019, acto presidido por Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, y Bill McAndrews del grupo BMW. Los proyectos seleccionados provienen de diez países de todo el mundo, lo que subraya la importancia global del premio y su compromiso con la promoción mundial de la diversidad y la comprensión intercultural. Al apoyar proyectos innovadores con potencial de expansión y replicación, el Premio a la Innovación Intercultural tiene como objetivo contribuir a la paz, la prosperidad y la construcción de sociedades más inclusivas.
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), Carlos Henriquez Consalvi,
- Summary:
- Destaca la faceta de artista plástico de Salvador Salazar Arrué, Salarrué. Cápsula para TV, texto y narración, Carlos Henriquez Consalvi, "Santiago"
- Date:
- 2019
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen, Biblioteca LLILAS Benson
- Summary:
- Un equipo conformado por Albert Palacios y Jennifer Isasi de la Biblioteca LLILAS Benson, de la Universidad de Texas en Austin, desarrollan el taller de preservación y digitalización de textiles, pertenecientes a la colección del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) Del 10 al 12 de junio de 2019, se realizó el taller dirigido al personal del Archivo Histórico,
- Date:
- 2018
- Main contributors:
- Carlos Henríquez Consalvi
- Summary:
- Presentación de la obra de Carlos Henríquez Consalvi, "Santiago", en el local del Museo de la Palabra y la Imagen, con paicipación de Amparo Marroquin, Carlos Lara Martinez y Tania Bello. Cápsula de televisión trasmitida en el espacio Retratos, del Canal 33. Narración: Tania Primavera El Museo de la Palabra y la Imagen ha publicado el libro “Tentaciones y Estropicios”, escrito por Carlos Henríquez Consalvi, con narraciones literarias escritas durante diversas etapas de su vida, fruto de investigaciones históricas en diversos archivos documentales. La presentación de esta nueva obra se realizará en la sede del Museo, el jueves 8 de febrero, en su sede de la 27 avenida norte #1140, Urbanización La Esperanza. El relato “La muerte los miraba desde el mar”, fue escrito cuando el autor fue un estudiante becado en Paris para escrutar los archivos diplomáticos franceses, donde descubrió la noticia sobre el asesinato de un trovador nicaragüense en el Rio San Juan, incidente que desembocó en un desembarco de marines en julio de 1854. La narración “Tentaciones y estropicios” narra la expulsión de los jesuitas de El Salvador y el posterior “castigo divino”: el terremoto que destruyó San Salvador en 1873. “La pluma sobre el colchón” esta basada en un juicio por la muerte de una criatura en la Santa Ana de fin de siglo XIX. “El clavo de llamarse Miguel Mármol” es otro relato basado en documentación histórica. Las últimas cuatro narraciones, son fantasías engarzadas en la memoria, que incluye “El aparecido”, escrito en medio de la guerra, cuando en una quebrada de Morazán a “Santiago” se le aparece el espíritu del poeta Oswaldo Escobar Velado. El libro concluye con una temática de ciencia-ficción: “El día que desaparición Notre Dame”.
10. El Museo de la Palabra y la Imagen, Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (04:15)
- Date:
- 2017
- Summary:
- El Museo de la Palabra y la Imagen resultó uno de los ganadores en la categoría internacional, del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”, entregado el 1 de diciembre en la ciudad de Cartagena, Colombia, en competición con instituciones de 19 países. El Museo de la Palabra y la Imagen, estuvo representado por Valeria Pérez, joven relevo generacional en el ámbito de la memoria histórica y la educación en derechos humanos. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos y la Fundación SM, entregan este prestigioso premio que reconoce el trabajo de las instituciones en la defensa, enseñanza y promoción de los derechos humanos a través de la educación. Estas experiencias abarcan desde el fortalecimiento de relevos generacionales, como en el caso del MUPI cuyo equipo ha trabajado por años instruyendo a jóvenes en el tema de derechos humanos y memoria, el uso del audiovisual y las redes sociales para fomentar la convivencia, o la recuperación de bibliotecas populares como espacios para la memoria colectiva. La pemiación se celebró en el Santuario de San Pedro Claver en Cartagena de Indias, Colombia, con presencia de ministros de Educación y Cultura de la región.
- Date:
- 1987
- Summary:
- Programa de televisión con participación del Rector de la UCA Ignacio Ellacuria, Roberto D´aubisson y Rey Prendes, abordando el proceso de paz para poner fin a la guerra, y otros tópicos económicos.
- Date:
- 1980
- Main contributors:
- Jorge Pinto
- Summary:
- Entrevista al periodista salvadoreño Jorge Pinto, hijo, periodista director del Diario Latino. Programa emitido en Estados Unidos por el Canal 52, Entrevistador: Armando Silvestre El exiliado hace denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas en la década de los setenta en El Salvador