Reseña histórica de los sucesos en Nicaragua hechos por el compañero Herty Lewites Ministro de Inturismo

Copy the text below to embed this resource

Date
1984-10-23
Summary
Herty Lewites, representante del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sostiene diálogo con pobladores y comerciantes de Pochomíl, Managua, Nicaragua, el 23 de octubre de 1984. Primeramente, hace una reseña personal de su participación en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quien entregó 20 años de su vida por la liberación de Nicaragua, también entregaron sus vidas hermanos de sangre y hermanos de lucha. Lewites, expresa que desciende de una familia pequeño burguesa, que tomaron la decisión de aliarse a la clase explotada y renunciar a la clase explotadora, para contribuir al triunfo revolucionario de Nicaragua. Explica las condiciones económicas en que se encontraba Nicaragua, cuando ellos tomaron el poder a través del triunfo revolucionario, con una deuda externa de millones de millones de dólares. Informa a los asistentes que éste es el primer proyecto de turismo integral que el gobierno sandinista está impulsando para reactivar el turismo en Pochomíl, beneficiando así a los habitantes del sector, con la creación de casas dignas, empleos fijos, garantizando salarios seguros mensualmente, escuelas, centros de salud, estación de policía y muchos beneficios a favor de la niñez y la población en general de Pochomil. 
Expresa que Pochomíl está en una situación difícil porque está contaminado, pero el gobierno tiene un proyecto para reactivar el turismo en Pochomíl, beneficiando así a los habitantes del sector con la creación de viviendas dignas, empleos fijos, garantizando salarios mensuales, centro de abastecimientos de granos básicos, escuelas, centros de salud, estación de policía y muchos beneficios a favor de la niñez y la población en general, con la colaboración y el trabajo de toda la población. Explica que, con las casas confiscadas al gobierno Somocista, el gobierno revolucionario no hará uso personal, sino que serán utilizadas para beneficios de los pobladores, informa que en una casa se hará un hotel, en otra un centro de abastecimiento y una de protocolo para el gobierno. 
Josefa, habitante de Pochomíl desde hace 42 años, expresa su preocupación por su negocio, su temor de perder todo lo que invirtió para mejorar las condiciones de las piezas de alquiler que ella facilita al turismo en época de verano en el balneario de Pochomíl. Lewites, garantiza a Josefa, reconocerle y pagarle todo lo invertido en su negocio y además les garantiza empleo fijo con un salario mensual, vacaciones pagada a ella y a todos los miembros de su familia.  
Lewites, hace hincapié en la importancia que tiene para el proyecto en mantener las normas de higiene. 
Manuel López, expresa que la comunidad de Pochomil no está dispuesta a abandonar sus lugares, que por muchos años han sido su lugar de trabajo y de vivienda, y si el gobierno de la revolución se preocupa por ayudarles, porque no les ayuda financiarles a ellos, créditos, para mejorar sus casas de habitación, sin necesidad de sacarles de sus zonas de origen. Lewites, antes de responderle, encara a López, reclamándole por la entrevista brindada en Radio Mundial, acerca de las mentiras que expresó sobre el proyecto, sin antes escuchar lo que el gobierno sandinista les iba a proponer a todos los pobladores de Pochomíl. Le aclara las leyes internacionales de construcción en las playas del mar. Lewites, le pregunta a López, ¿cuáles son sus propiedades? y le menciona un ranchón por el cual López, está pagando 40 mil córdobas, sin ofrecerle garantías de salud al pueblo, ingresando gente a ese lugar sin letrina y sin agua potable, contaminando más la playa. 
Herlinda Avilés, expresa que, si hubiesen edificado casas en ese sector, también los llegarían a sacar, expresa que no les permiten trabajar, y que ellos desean tener sus propios negocios y no ser sirvientes de nadie, ni de ningún gobierno.
Genre
Documental Histórico
Subjects
Turismo; IHNCA; Lewites, Herty
Location
Nicaragua
Collection
IHNCA Collection
Unit
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
Language
Spanish
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Related Item
Transcription 
Notes
La colección de audiovisuales es el resultado de actividades realizadas en Nicaragua en la década de los años 80. Una gran parte del contenido de los vídeos responde a fines periodísticos de agencias de prensa. Las imágenes muestran diferentes aspectos políticos, sociales y económicos del país desde diferentes puntos de vista en ese período. IHNCA (Collector).

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español

Statement of Responsibility

Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA - UCA)  
Other Identifier
Other: C20082

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.