Representante Papa Pio XI presenta credenciales a General Hernández Martinez
- Date
1934 (Creation date: 1934)
- Main contributor
Alfredo Massi
- Summary
-
Filmado por Alfredo Massi en 1934, presenta el discurso de Monseñor Albert Levane, como representante del Papa Pio XI, y la respuesta del dictador Hernándes Martinez. El Salvador. 1934 Capsula trasmitida en 2019, en el espacio televisivo Retratos, FOCOSTV, Canal 33, guión y locución: Carlos Henriquez Consalvi
- Genre
documental
- Subject
Historia
- Time period
1934
- Location
San Salvado, El Salvador
- Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
- Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
- Language
Spanish
- Terms of Use
Contactar a Museo de la Palabra y la Imagen
- Physical Description
Originalmente fue filmado en 35 milímetros
- Notes
El MUPI mantiene un permanente esfuerzo por rescatar y difundir la historia salvadoreña atesorada en el cine producido en El Salvador. En el 2012, el MUPI recibió parte del legado cinematográfico de Alfredo Massi, pionero del cine salvadoreño en los años treinta, integrado por cámaras de cine, proyectores, y objetos. El archivo fílmico de Alfredo Massi fue resguardo por su familia hasta que los entregó a la Universidad de Tulane, para desarrollar su digitalización; institución académica que entregó una copia digital al MUPI del noticiero Lorotone. Filmado en 32 milímetros este fue el primer noticiero fílmico producido en El Salvador. Se proyectaba antes de cada película en los cines capitalinos de los años treinta. Iniciaba con una parodia a la Metro Goldwyn Mayer, pero en vez del rugiente león, aparecía un loro criollo, cantando y balanceándose en la estaca. Filmado por Alfredo Massi, el sonido estuvo a cargo de Alfredo Mejía, y en sistema sonoro Devry. A través de estas filmaciones podemos reconstruir sucesos históricos, conocer paisajes ya desaparecidos, o reencontrarnos con la imagen en movimiento de personajes de la época, ministros, diplomáticos, el presidente Hernández Martínez, o el mismo Alfredo Massi, tripulando un aeroplano al cual le había adaptado su cámara cinematográfica de 35 milímetros. Alfredo Massi (1899-1981). Pionero del cine en El Salvador, nació el 2 de octubre de 1899 en San Remo, Italia. Después de participar en la primera guerra mundial como soldado, trabajó en teatro en París. Llegó a El Salvador en junio de 1923, siguiendo a su hermano el piloto aviador Enrico Massi, pionero de la aviación en el país. En 1927 fundó el Conservatorio de Música. En 1928 viajó a Nueva York acompañando al argentino Barone quien viajó por tierra en auto. A su regreso ya había hecho contactos con laboratorios de cine, y vino preparado para dedicarse a la fotografía y la cinematografía. Desde los años treinta comenzó la carrera cinematográfica, realizando las primeras producciones en El Salvador, como “Águilas Civilizadas” estrenada en 1927. Massi se asoció con los hermanos Alfredo y Federico Mejía para filmar el noticiero Lorotone. Filmaron los II Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en 1935. En 1938 se casó con Matilde Paniagua, una de las mejores sopranos de la época, con quien procreó tres hijos, Fiorella, Alfredo y Lucía. Formó su propia empresa en 1953, a la que llamó Cinefoto Massi & Co., representando a marcas y accesorios de fotografía, cine y sonido, además de realizar comerciales para televisión. Su obra se estima en 80 producciones, 25 realizadas en formato de 35 mm entre 1932-1934 y 55 en formato de 16 mm realizadas entre 1940 y 1966. La República Italiana le otorga el “Grado de Commendatore” y la “Orden de Cavallieri”. Entre sus obras pueden mencionarse: La Revolución en Marcha, el Buen café salvadoreño o la Presa 5 de noviembre. En 1979 se retiró, dedicado a organizar sus películas. Murió el 7 de enero de 1981, a los 81 años. El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) recibió en 2012 parte del legado cinematográfico de Alfredo Massi integrado por cámaras de cine, proyectores, diapositivas y objetos utilizados por el pionero del cine en El Salvador. La entrega de este legado fue efectuada por la familia del cineasta: Fiorella, Alfredo y Lucía Massi.
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.