Por un mundo al reves

Copy the text below to embed this resource

Date
unknown/unknown
Summary
El documental histórico titulado: “Por un mundo al revés,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos (sin fecha). Dicho documental tiene por objetivo mostrar la situación social y la constante represión de la cual son víctimas los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. El documental muestra las iniciativas del FMLN por tratar de educar a los niños que habitan las comunidades rurales de Morazán.
Teatro Revolucionario: presentación de un títere, la rana, de Roberto Franco, hablando sobre un mundo al revés, y refiriéndose de manera burlesca al gobierno y el ejército salvadoreño, con imágenes de niños. Vida cotidiana de los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. Vida cotidiana de niños en comunidades marginales, mientras voz en off habla sobre el significado de la guerra para los niños.
Diversas imágenes de niños ejerciendo diferentes trabajos, mientras voz en off habla acerca del sufrimiento y el protagonismo de los niños en la guerra.
Declaraciones de dos niños sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria.
Declaraciones de dos personas sobre el problema que les traería hablar sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria.
Niños en comunidades rurales, mientras voz en off habla sobre la constante represión de la cual son víctimas los campesinos, lo que provoca la migración de las comunidades hacia los campos de refugiados, donde los niños llegan con la mayoría de sus familias asesinadas, e incluso sus maestros de clases. 
Declaraciones de maestra, sobre la represión que recibían los maestros por parte de la Fuerza Armado y los grupos paramilitares.
Imágenes de Jocoaitique, en el departamento de Morazán, mientras voz en off habla sobre lo fuerte de la represión en las zonas rurales, y la falta de educación para los niños.
Escuela de Jocoaitique abandonada, a consecuencia del conflicto armado.
Declaraciones de niño en Jocoaitique, sobre la falta de educación y la posibilidad de que los “compas” le enseñen a leer y escribir. 
Vida cotidiana de niños en campamentos del FMLN. 
Niños recibiendo enseñanza primaria en las escuelas de menores del FMLN.
Declaraciones de maestro de la escuela de menores sobre las funciones que ejercen dichas escuelas, mientras se muestran imágenes de niños campesinos recibiendo educación y alimentación.
Niños jugando en las escuelas de menores.
Representación teatral de niños, sobre los combates militares entre los combatientes del FMLN y miembros de la Fuerza Armada salvadoreña.
Testimonios de tres niños campesinos, sobre sus vivencias con el conflicto armado y la represión de la cual han sido víctimas.
Vida cotidiana de niños campesinos, mientras voz en off narra un cuento, sobre la fuerza de voluntad del pueblo. 
Entrenamiento militar de niños combatientes en campamentos del FMLN.
Combates militares, en los cuales aparecen niños engrosando las filas de combatientes del FMLN.
Niños de la escuela de menores del FMLN, entonando música revolucionaria.
Genre
Documental
Subjects
Derechos de la niñez; MUPI; Conflicto armado; Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
Location
Morazán
Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Language
Spanish
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Notes
El Museo de la Palabra y la Imagen es una institución sin fines de lucro surgida en 1996 para rescatar, preservar, investigar y difundir la memoria histórica salvadoreña. Su archivo histórico audiovisual se origina en el acervo producido y acumulado por la insurgencia salvadoreña del conflicto armado, principalmente en el frente nor oriental donde se localizaba la Radio Venceremos, medio de comunicación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Además de las donaciones particulares. MUPI (Collector)

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español

Statement of Responsibility

Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Other Identifier
Other: C9929

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.