Edición especial sobre Benjamín Linder

Date
1987-05-05
Summary
La colección se compone de variadas temáticas:- Movimientos gremiales y políticos;- Personalidades nacionales;- Cultura:- Religión;- Solidaridad internacional y Economía.Ataque a un centro de acopio de granos básicos de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos- ENABAS en La Trinidad, Estelí. El ataque destruyó gran parte del centro de acopio de granos básicos de La Trinidad. Se observan los efectos del ataque, en bodegas , silos y edificios. Todo quedó destruido y quemado. Entrevistan a uno de los pobladores testigo del ataque.Se aprecian tomas de niños y trabajadores que transitan el lugar. Medios de comunicación emiten noticias sobre el asesinato de Benjamín Linder. Portadas de periodicos de Nicaragua denuncian el asesinato de Benjamin Linder, ingeniero norteamericano de Portland, Oregon, trabajaba en la construcción de pequeñas plantas eléctricas para comunidades rurales. Fue asesinado por bandas contrarrevolucionarias en el Cuá, departamento de Jinotega.Breve reportaje sobre progamas comunitarios de electrificación en los que trabajaba Linder. Inauguración de pequeña planta eléctrica para irrigación.Explicaciones de Linder sobre el funcionamiento de la planta.Supervisión del funcionamiento de canales de irrigación.Multitudinario sepelio de Benjamin La población de Matagalpa, Nicaragua, amigos, familiares y dirigentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional participan en las exequias de Benjamín Linder. Ingreso al Cementerio. el Presidente Ortega, familiares, amigos y pueblo entierran a Linder. Su padre deposita tierra de su lugar de origen en Portland, Oregón en su sepultura. 
Familiares y amigos, caminan con dirigentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional - FSLN hacia el cementerio, acompañando el féretro y portando carteles condenando el asesinato. Cooperantes y amigos cargan en hombros el féretro y la población porta banderas, pancartas, mantas y flores. El gremio de artistas, al cual Linder perteneció portan flores. 
Inicio del discurso del Presidente de Nicaragua. Recuerda con la célebre frase POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS del autor Ernest Hemingway, a los maestros, técnicos y cooperantes asesinados al igual que por las 40.000 mil víctimas que en 6 años ha provocado la agresión norteamericana en la población nicaragüense. Hace un recuento de los cooperantes asesinados por las bandas de mercenarios en Nicaragua, se ven sus fotografías, su nacionalidad y el trabajo que desarrollaban al momento de ser asesinados. El se dirige a la población congregada en la plaza de Matagalpa. El presidente enaltece las cualidades de Linder. Manifiesta que Linder representa las mejores cualidades del pueblo norteamericano.
El padre de Linder camina abrazado con el Presidente Daniel Ortega Saavedra hacia la plaza y la despedida de su hijo. Habla sobre su vida y la decisión de trabajar por el pueblo nicaragüense y su compromiso personal. Por éste ideal entregó Benjamín su vida. 
John y Miriam Linder, hermanos de Benjamín Linder, participan en la celebración del 1 de mayo en Managua. Miriam habla del dolor que comparten con los nicaragüenses, por sus héroes. Da gracias en nombre de su pueblo y familia por la solidaridad con su dolor. Manifiesta que muchos norteamericanos quieren la paz. John agradece a todos quienes les apoyan en este momento de dolor, habla en nombre del pueblo norteamericano que ama la paz. Benjamín vino a Nicaragua a trabajar por la paz, su esperanza no morirá con su hermano. 
Entrevistas y declaraciones de amigos de Benjamín Linder. Descripción de su trabajo. Alusión a los riesgos que implicó trabajar en zonas de guerra. Declaraciones de Linder por la destrucción de equipos destinados a los programas. Declaraciones de un colega, sobre los riesgos y medidas tomadas por Linder. Amigo de la familia culpa al gobierno norteamericano del asesinato de Linder.
Se muestran tomas de la vida artística de Benjamín Linder, su participación en actividades del gremio artístico nacional, y en una marcha de los artistas como payaso, en un monociclo. También se explica sus tareas técnicas, y explica el funcionamiento de planta eléctrica en El Cuá y capacita a beneficiarios en el uso de la planta.
Canción de fondo compuesta en memoria de Linder, cantada por sus amigos.
Genre
Documental
Subjects
Sepelio; IHNCA; Homenaje a Benjamín Linder; Frente Sandinista de Liberación Nacional - FSLN; Ortega, Daniel
Location
Nicaragua
Collection
IHNCA Collection
Unit
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
Language
English
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Related Item
Transcription 
Notes
La colección de audiovisuales es el resultado de actividades realizadas en Nicaragua en la década de los años 80. Una gran parte del contenido de los vídeos responde a fines periodísticos de agencias de prensa. Las imágenes muestran diferentes aspectos políticos, sociales y económicos del país desde diferentes puntos de vista en ese período. Desconocido (Collector).

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Inglés

Statement of Responsibility

Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA - UCA)
Other Identifier
Other: C9311

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.