Ba´ax ka wa´alik (¿Qué dices?). Jóvenes mayas de Yucatán

Copy the text below to embed this resource

Date
2006
Summary
Documental que, mediante testimonios, ofrece un panorama de la juventud maya en la península de Yucatán. Se apoya en las investigaciones del Dr. Mariano Báez Landa sobre jóvenes indígenas. Jóvenes mayas hablan sobre su relación con la cultura de su comunidad y la del exterior. Los lazos familiares y comunitarios son a veces muy valorados, pero también vistos como opresivos. La migración hacia las ciudades acentúa en unos casos la búsqueda de identidad cultural, mientras que en otros constituye casi una vía de salida. 
Jóvenes mayas hablan sobre su situación y sus perspectivas laborales. Ciudades y centros turísticos representan importantes polos de atracción para trabajar en los sectores de la construcción o los servicios, a pesar de las diferencias culturales que es necesario franquear. Aunque en ocasiones aquellos que tienen o cursan educación superior planean proyectos ambiciosos, algunos terminan dedicándose a lo mismo que la mayoría con escaso acceso a la instrucción. Las maquiladoras también ofrecen vacantes, pero con sueldos bajos y condiciones abusivas. 
Jóvenes mayas hablan sobre la condición actual de la mujer y las ideas vigentes en cuanto a relaciones personales y matrimonio. Las mujeres ocupan ahora un lugar importante en el mundo laboral, debido tanto a las reivindicaciones de género como a las necesidades económicas. El matrimonio no deja de ser visto por muchos desde el punto de vista tradicional y ancestral, por más que ahora existan miradas más diversas sobre la familia y las relaciones personales.
Genre
Documental
Subjects
Comunidades indígenas; CIESAS
Location
Yucatán
Collection
CIESAS Collection
Unit
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Language
Spanish
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Related Item
Transcription 
Notes
 Frank Galbrun Sergio Chí Silva (Collector).

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español

Statement of Responsibility

Proyecto del CIESAS-Peninsular y la Universidad Autónoma de Yucatán, fundado por el investigador Mariano Báez Landa.  Taller Miradas Antropológicas
Other Identifier
Other: C8649

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.