Celebración del Día Internacional de la Mujer
- Date
1982-03-08
- Summary
-
Acto en celebración del día Internacional de la Mujer, preside Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado y Rafael Córdoba Rivas, Miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN); Comandantes Tomás Borge Martínez y Humberto Ortega Saavedra, miembros de la Dirección Nacional (DN); Mariana Rodríguez, Presidente del Comité Permanente de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América; Padre Ernesto Cardenal Martínez, Ministro de Cultura de Nicaragua; Armando Jarr, Ministro de Cultura de Cuba; Comandante Doris Tijerino Haslam, Presidenta de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE); Glenda Monterrey, Secretaría General (AMLAE); Rosario Murillo, Secretaría General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC); y Angelita Lorio en representación de todas las madres Heroicas de Nicaragua. Narra algunas anécdotas vividas por artistas guerrilleros sandinistas, expresa que ahora Nicaragua tiene una desculturización una cultura popular, democrática, antimperialista, porque antes era una transculturización era una cultura dominante burguesa, elitista, ahora es una cultura popular con la participación de todos los nicaragüenses. Padre Cardenal, lee comunicado relacionado con el encuentro del comité permanente de intelectuales por la soberanía de nuestros pueblos. Aborda el tema sobre la intervención norteamericana en Centroamérica y específicamente hacia Nicaragua, expresa que apela a las fuerzas de la inteligencia del mundo entero, para recordar que los destinos son comunes y, que la razón no termina en las fronteras, porque en las guerras del mundo de hoy, no hay riesgos solitarios. Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE), en representación de la mujer nicaragüense, aborda el hecho histórico acontecido en 1910, cuando hubo una propuesta presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán), quienes propusieron que se dedicara el 8 de marzo el día internacional de la mujer. Llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos. Monterrey, honra la participación de la mujer nicaragüense, integrada en las diferentes organizaciones y actividades, dentro del proyecto de la Revolución Popular Sandinista (RPS). Reconoce el trabajo que está haciendo la mujer que combate contra el imperialismo, también hace un llamado a las mujeres del mundo a solidarizarse con las mujeres de El Salvador y Guatemala, y que se dé una solución política a los conflictos, donde miles de mujeres son asesinadas y encarceladas por la lucha de su patria. Managua, Nicaragua. Comandante Ortega Saavedra, en nombre de la Dirección Nacional (DN) en la celebración del Día Internacional de la Mujer, expresa que, a partir del mes de octubre, se incrementaron los planes, campañas y maniobras encaminadas a retirar la ayuda a Nicaragua, con el objetivo de desestabilizar la Revolución Popular Sandinista (RPS), a través de la creación de bandas terroristas compuestas por ex-guardias somocista, iniciando con el Plan Navidad Roja en la zona del Atlántico de Nicaragua. Comenta acerca de las elecciones presidenciales en los países de Guatemala y El Salvador. Expresa que el ejemplo que la Revolución Popular Sandinista (RPS), persigue es el ejemplo de Bolívar. Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
- Genre
Documental Histórico
- Subjects
Celebraciones; IHNCA
- Location
Nicaragua
- Collection
IHNCA Collection
- Unit
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
- Language
Spanish
- Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question. The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions.
- Related Item
Transcript
- Notes
La colección de audiovisuales es el resultado de actividades realizadas en Nicaragua en la década de los años 80. Una gran parte del contenido de los vídeos responde a fines periodísticos de agencias de prensa. Las imágenes muestran diferentes aspectos políticos, sociales y económicos del país desde diferentes puntos de vista en ese período. IHNCA (Collector).
Language Note
Original cataloging noted the following languages in this video: Español
Statement of Responsibility
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA - UCA)
- Other Identifier
Other: C20087
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.