Entrevista a Horacio Castellano Moya, sobre "El Asco"

Copy the text below to embed this resource

Date
2002
Main contributor
Guillermo Escalon, Museo de la Palabra y la Imagen
Summary
Entrevista al escritor  Horacio Castellano Moya, sobre su novela El Asco. Con una introducción sobre la obra de Thomas Bernhard.

Producción de Guillermo Escalón y el Museo de la Palabra y la Imagen
Camara: Guido Carballo y Rene Sosa.
Voz: Guillermo Escalón
Contributor
Horacio Castellanos Moya
Genre
Entrevista
Subject
Literatura salvadoreña
Time period
2002
Location
El Salvador
Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Language
Spanish
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Related Item
Transcription 
Notes
Castellanos Moya nació en Tegucigalpa, Honduras, país de donde era su madre, pero a los cuatro años de edad la familia se mudó a El Salvador, patria de su padre. Allí realizó sus estudios de primaria y secundaria en el marista Liceo Salvadoreño de la capital y luego ingresó a estudiar literatura en la Universidad de El Salvador, pero en 1979 los abandonó y partió al extranjero, primero a la Universidad York de Toronto, Canadá, y después a Costa Rica (1980) y México (1981-1992).1​

En México trabajó como periodista en la Agencia Salvadoreña de Prensa (Salpress) en los tiempos de la guerra civil de El Salvador (país al que regresó por un breve periodo en 1991 con el proyecto fallido de iniciar una revista) y fue redactor de los diarios El Día y Excélsior, además de corresponsal del periódico hispano La Opinión de Los Ángeles, California. Fue durante su estancia en ese país que escribió su primera novela, La diáspora, que en 1988 ganó el premio otorgado por la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".

En 1992 vuelve nuevamente a El Salvador, pero en 1999 se traslada a España: después de la publicación de su novela El Asco: Thomas Bernhard en San Salvador (1997), su madre recibió amenazas de muerte dirigidas hacia Castellanos debido al contenido con el que trata algunos temas sensibles;2​ en 2001 vuelve a residir en Ciudad de México.

Entre 2004 y 2006 vivió en Fráncfort, por la invitación del programa Cities of Asylum de dicha ciudad y durante 2009 fue investigador invitado en la Universidad de Tokio. Reside en Estados Unidos, donde enseña en la Universidad de Iowa y es un columnista regular para la revista Sampsonia Way Magazine.3​ 
Ha sido distinguido con galardones importantes, como el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas,4​ y ha sido miembro de jurados literarios, como del I Concurso Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014)5​
Los abuelos maternos de Castellanos Moya fueron los hondureños Horacio Moya Posas, abogado y político ligado al Partido Nacional y la periodista y poeta Emma Moya Posas6​.

Obra publicada

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español

Statement of Responsibility

Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Other Identifier
Other: C7506

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.