Puerto Cabezas

Copy the text below to embed this resource

Date
1985-04-28
Summary
Imágenes aéreas de Puerto Cabezas en la Costa Atlántica, Nicaragua. Comandante Omar Cabezas, Sub-Comandante José González, delegado para la Región Especial I, Hazel Lau, dirigente del pueblo Miskito con dirigentes indígenas, visitan Puerto Cabezas, para sostener una asamblea general, con las diferentes comunidades indígenas con el objetivo de discutir y encontrar una solución al problema de la Costa Atlántica en Nicaragua, donde debe haber un consenso de todas las etnias e integración de las fuerzas de defensa. Se encuentran presente en la asamblea las madres de jóvenes desaparecidos y pobladores de Puerto Cabezas.
Palabras del Comandante Omar Cabezas, acerca del ataque de la contrarrevolución, en Puerto Cabezas, donde destruyeron una maquinaria de una compañía maderera, a consecuencia de éste acto la empresa cerró sus operaciones. Cabezas, en asamblea con pobladores y miembros de la Comisión de Autonomía. Himno Nacional de Nicaragua. Presiden la asamblea, Comandante Cabezas, Sub- comandante González, Lau, dirigente del pueblo Miskito, Mirna Cunnigan, José David Zúñiga, Srio. político del comité regional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Fornes Rabonia, coordinador de Miskitos y miembros de la Comisión de Autonomía. 
Oración de apertura a la asamblea por un Pastor de la Iglesia Morava en Puerto Cabezas. Lectura del informe realizado por el comité verificador de los detenidos políticos de MISURASATA Y MISURA, con fecha 26 de abril. Diálogo Nacional con el Gobierno, sobre pláticas con Broocklin Rivera, dirigente Miskito. Grupo musical étnico. Comandante Cabezas, expresa que, con la firma de estos acuerdos, se empieza una nueva etapa para encontrar la solución al problema de la Costa Atlántica en Nicaragua. 
Plenario con pobladores para discutir sobre la solución de la autonomía en Puerto Cabezas. Discusión y solución sobre el problema de la autonomía, en la Costa Atlántica, donde debe haber un consenso de todas las etnias y la integración de las fuerzas de defensa para enfrentar las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN), y la intervención norteamericana. Dirigente expresa que la solución de la autonomía debe ser en unidad de los 110,000 habitantes de Zelaya Norte, debe ser con el voto de todos no sólo con el voto de una raza, porque la autonomía es una identidad de todos. Entrevista a dirigente indígena, acerca de la discusión sobre la autonomía e identidad de los pueblos indígenas, expresa que ellos apoyarían este proceso a medida que el gobierno vaya dando soluciones justas y dignas para sus comunidades en la Costa Atlántica, Nicaragua.
Periodista extranjero, entrevista a zapatero, acerca de la situación económica, política y social de ellos en la Costa Atlántica, hace una relación de la economía en el tiempo de Somoza con el gobierno actual del frente sandinista en Puerto Cabezas, Costa Atlántica, Nicaragua. Imágenes de la vida cotidiana del pueblo.
Genre
Documental
Subjects
Autonomía; IHNCA; Acuerdo de Paz
Location
Nicaragua
Collection
IHNCA Collection
Unit
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
Languages
Spanish; Central American Indian (Other); English
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Notes
La colección de audiovisuales es el resultado de actividades realizadas en Nicaragua en la década de los años 80. Una gran parte del contenido de los vídeos responde a fines periodísticos de agencias de prensa. Las imágenes muestran diferentes aspectos políticos, sociales y económicos del país desde diferentes puntos de vista en ese período. IHNCA (Collector).

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español , Miskito , Ingles

Statement of Responsibility

Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA - UCA)
Other Identifier
Other: C20041

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.