Exhumaciones, evidencias de la verdad

Copy the text below to embed this resource

Date
2002
Main contributor
Carlos Henriquez Consalvi (Santiago)   edición.
Summary
Producido por el Centro para la Promoción de los Derechos Humanos "Madeleine Lagadec" y la Federación Luterana Mundial.  Edición: Carlos Henriquez Consalvi
 el documental denuncia la impunidad de los crímenes de guerra y el trauma colectivo generado por el mismo.
Diversos testimonios de violaciones a los derechos humanos. 
Testimonios de familiares de personas desaparecidas, torturadas y asesinadas por los cuerpos represivos durante el conflicto armado. 
Presentación del documental, con imágenes de exhumaciones. 
Operativos militares de la Fuerza Armada salvadoreña.
Masacres perpetradas por los cuerpos represivos militares salvadoreños, mientras vos en off narra las causas de las masacres.
Entrevista a Florentín Meléndez, consultor en Derechos Humanos, sobre las "ejecuciones extrajudiciales" y la impunidad de estos crímenes, mientras se muestran imágenes de exhumaciones; la responsabilidad del Estado en juzgar a los actores de las masacres a civiles; la necesidad de juzgar a los autores de las masacres, ya que, de no ser así, se estaría cerrando muy mal el proceso de paz; la necesidad de resolver las masacres hacia la población civil; y "La Ley de Amnistía General", mientras se muestran exhumaciones de masacres y represión militar.
Entrevistas a Andrés Barrera y Alfonso Sosa, campesinos, hablan sobre la represión militar de la cual eran victimas.
Entrevista a Andrés Barrera, sobre "La Ley de Amnistía General”; y los procesos de exhumaciones llevados a cabo por la CPDH "Madeleine Lagadec", mientras se muestran algunas exhumaciones.
Celebraciones por la Firma de los Acuerdos de Paz.
Exhumaciones de la masacre Guadalupe Tenango, ejecutada en 1983.
Declaraciones de Sofía Hernández, miembro de la CPDH, "Madeleine Lagadec", sobre las exhumaciones que se ha llevado a cabo hasta la fecha, mientras se muestran imágenes de las exhumaciones. 
Formación de la "Comisión de la Verdad", mientras vos en off menciona que dicha Comisión recomendó al Estado salvadoreño juzgar a los autores de estas masacres.
Alfredo Cristiani decretando la "Ley de Amnistía General", mientras el Coronel René Emilio Ponce cuestiona la veracidad del Informe de la Comisión de la Verdad. 
Jornadas psicológicas de familiares de personas civiles asesinadas durante el conflicto armado.
Exhumaciones y actos fúnebres de personas civiles asesinadas durante el conflicto armado, mientras vos en off, hace énfasis en la responsabilidad de juzgar a los actores de las masacres, y habla sobre el vacío jurídico en las leyes del Estado salvadoreño, en cuanto a que institución es responsable de la realización de las exhumaciones.
Entrevista a Marcelo Marquelli, miembro del CPDH "Madeleine Lagadec", sobre la responsabilidad gubernamental de las exhumaciones; la ley de apoyo económico a los familiares de personas civiles asesinadas en la guerra; y la negligencia del Estado salvadoreño, en acatar las disposiciones sugeridas por el Secretario General de las Naciones Unidas.
Reunión de familiares de personas civiles asesinadas durante el conflicto, mientras voz en off subraya la negligencia del gobierno salvadoreño en cuanto a las investigaciones de las masacres.
Entrevista a Engracia Chavarría, sobre las jornadas psicológicas llevadas a cabo con los familiares de las personas civiles masacradas durante el conflicto armado, mientras se muestran imágenes de talleres de ayuda psicológica para los familiares de personas civiles masacradas.
Familiares de personas civiles asesinadas durante el conflicto, mientras vos en off habla sobre la responsabilidad económica que el Estado salvadoreño debe adquirir con dichas personas y la construcción de un monumento en memoria de las personas masacradas. 
Entrevista a Gloria Guzmán, miembro del comité Pro-monumento, sobre la falta de apoyo y la indiferencia del Estado salvadoreño en la creación de un monumento conmemorativo. 
Opiniones de familiares de civiles asesinados durante el conflicto armado.
Vida cotidiana salvadoreña, mientras vos en off habla sobre la necesidad de resolver las masacres y la importancia de las exhumaciones.
Homilías de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, mientras se muestras imágenes de él, visitando la comunidad de La Chacra, San Salvador, 1979.
Finaliza el documental con los agradecimientos a las instituciones que apoyaron la realización de esta producción.
Contributors
Alfonso Sosa; Sofia Hernández; Florentín Meléndez; Andrés Barrera; Fuerza Armada de El Salvador; René Emilio Ponce; Alfredo Cristiani; Marcelo Marquelli; Oscar Arnulfo Romero; Gloria Guzmán; Engracia Chavarría
Genre
Documental Histórico
Subjects
Asesinatos a civiles; MUPI; Historia
Location
El Salvador
Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Language
Spanish
Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question.  The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions. 
Related Item
Transcription 
Notes
El Museo de la Palabra y la Imagen es una institución sin fines de lucro surgida en 1996 para rescatar, preservar, investigar y difundir la memoria histórica salvadoreña. Su archivo histórico audiovisual se origina en el acervo producido y acumulado por la insurgencia salvadoreña del conflicto armado, principalmente en el frente nor oriental donde se localizaba la Radio Venceremos, medio de comunicación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Además de las donaciones particulares.Donación. MUPI (Collector)

Language Note

Original cataloging noted the following languages in this video: Español

Statement of Responsibility

Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Other Identifier
Other: C7523

Access Restrictions

This item is accessible by: the public.