La luz que te decía
- Date
1986
- Summary
-
El documental histórico titulado: “La Luz que te decía”, es una producción de Alberto Talamanca y Mario Plazos, realizada en 1986. Dicho documental tiene por objetivo mostrar la situación del movimiento sindical y gremial de los obreros salvadoreños durante el conflicto armado. Se hace énfasis en la represión que sufren los dirigentes sindicales, la capacidad de coacción del movimiento obrero sobre el gobierno salvadoreño, la formación de la unidad sindical salvadoreña y su reconocimiento a nivel internacional. Música cumbia, mientras se muestran diversas imágenes de la vida cotidiana en la ciudad de San Salvador. Discurso del presidente Ing. José Napoleón Duarte, sobre la lucha y el legado que los próceres de la Independencia dejaron para El Salvador, mientras se muestran imágenes de la represión armada y la huelga de los trabajadores de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA. Declaraciones de tres trabajadores pertenecientes al SETA (Sindicato de Trabajadores de ANDA), sobre las causas de la huelga, la represión de la cual han sido víctimas, los mecanismos de subsistencia que han utilizado a partir de la huelga y las demandas que esperan lograr. Saludo del Sindicato de la Industria Pesquera. Saludo del Comité de Madres, Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados, Monseñor Oscar Arnulfo Romero. saludando a los presentes en el congreso y respaldando la lucha Discurso de miembro de ANDES 21 de junio, respaldando el congreso sindical. Declaraciones de Héctor B. Recinos, Secretario General de FENASTRAS, tras su exilio y su retorno a El Salvador, 7 de noviembre de 1985. Llegada de Héctor B. Recinos al XVII Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores Salvadoreños, FENASTRAS, en San Salvador, mientras se gritan consignas políticas. Declaraciones de miembros de sindicatos. Declaraciones de miembros de movimientos obreros internacionales. Huelga de la Asociación Sindical de Trabajadores de Telecomunicaciones (ASTTEL). Declaraciones de miembro de ASTTEL, sobre la represión que sufre el movimiento gremial y sindical salvadoreño. Entrevista a Héctor B. Recinos, sobre la posición del movimiento obrero frente al conflicto armado. Declaraciones de representantes de grupos obreros de Estados Unidos, respaldando el movimiento sindical. Declaraciones de miembro de FENASTRAS, sobre la unidad del movimiento sindical a nivel internacional. Héctor B. Recinos, haciendo homenaje a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, mientras se escucha música de fondo. Discurso de Héctor B. Recinos, haciendo un llamado a la unidad sindical en El Salvador. Marcha de los diferentes movimientos sindicales y gremiales de El Salvador, agrupados en el UNTS. Declaraciones de participante de la marcha, haciendo énfasis en la unidad sindical y gremial. Discurso de dirigente sindical, sobre la importancia de la unidad de los trabajadores. Declaraciones de refugiada sobre la represión por parte de la Fuerza Armada y el asesinato de su familia. Declaraciones de refugiado sobre las personas que están habitando el refugio de Calle Real.
- Contributors
José Napoleón Duarte; Héctor B. Recinos; FENASTRAS
- Genre
Documental
- Subjects
Movimientos sociales; MUPI; Organizaciones sociales
- Location
El Salvador
- Collection
Museo de la Palabra y la Imagen. MUPI Collection
- Unit
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
- Language
Spanish
- Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question. The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions.
- Related Item
Transcript
- Notes
El Museo de la Palabra y la Imagen es una institución sin fines de lucro surgida en 1996 para rescatar, preservar, investigar y difundir la memoria histórica salvadoreña. Su archivo histórico audiovisual se origina en el acervo producido y acumulado por la insurgencia salvadoreña del conflicto armado, principalmente en el frente nor oriental donde se localizaba la Radio Venceremos, medio de comunicación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Además de las donaciones particulares. MUPI (Collector)
Language Note
Original cataloging noted the following languages in this video: Español
Statement of Responsibility
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
- Other Identifier
Other: C8610
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.