Clausura de la Jornada Dariana
- Date
1982-02-06
- Summary
-
Clausura de la Jornada Cultural Rubén Darío, con la presencia del Gabinete de Gobierno de Reconstrucción Nacional e invitados especiales, dado en el Teatro Rubén Darío, a los 6 días del mes de febrero de 1982 en Managua, Nicaragua. Presiden Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdoba Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), Roberto Argüello Hurtado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rodrigo Reyes, Ministro-Secretario de la Junta de Gobierno, Daysi Zamora, Viceministro de Cultura, Rosario Murillo, Secretaria General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC), Mariano Fiallos Oyanguren, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Monseñor José Áreas Caldera, distinguido con la Orden Carlos Fonseca, Ministros, Vice-Ministros, directores de organismos descentralizados del Gobierno de Reconstrucción Nacional, miembros del Consejo de Estado, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), representantes de las Fuerzas Armadas Sandinista (FAS), representantes del cuerpo diplomático, representantes de las organizaciones de masas, madres de los combatientes caídos recientemente en Zelaya Norte, madres de héroes y mártires caídos por la lucha de liberación Nacional e invitados espéciales. Ortega Saavedra, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), otorga la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, de manera póstuma a Fernando Gordillo Cervantes, ejemplo del intelectual revolucionario comprometido con la causa popular, la orden es recibida por su madre Alicia Cervantes Vda. de Gordillo Coro Nacional de Nicaragua, entona las notas del himno Nacional de Nicaragua. Rodrigo Reyes, Ministro-Secretario de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), lee el decreto de la creación de la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, la que será entregada a nacionales y extranjeros por sus méritos en el campo de la cultura, la educación y la ciencia. Reciben la Orden Cultural, Edelberto Torres Espinoza, máximo biógrafo de Rubén Darío, José Coronel Urtecho, poeta fundador del movimiento de vanguardia. Comandante Tomás Borge, entrega la orden a Salvador Cardenal Argüello, musicólogo e investigador de la música nacional y pionero de la radiodifusión cultural, Francisco Pérez Estrada, poeta e investigador folclorista, José Jirón Terán, destacado bibliógrafo Dariano. Rafael Córdoba Rivas entrega orden a Camilo Zapata, músico y compositor, creador del son nica, Ernesto Mejía Sánchez, poeta y maestro Dariano, Edgardo Buitrago, ensayista e investigador Dariano y de las tradiciones vernáculas. Sergio Ramírez Mercado entrega orden a Carlos Martínez Rivas, poeta, autor del libro: Insurrección Solitaria, Ernesto Cardenal, uno de los más importantes poetas contemporáneos de Hispanoamérica y de la revolución, Armando Morales, pintor de dimensión universal y de la pintura latinoamericana. Palabras de Ernesto Cardenal, Ministro de Cultura en representación de los intelectuales condecorados con la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, expresa que la revolución y la poesía no se puede apartar, la literatura nicaragüense aportó mucho a la literatura latinoamericana y universal con Rubén Darío, pero ha seguido aportando después de él, y ahora con la Revolución Popular Sandinista (RPS) está llamada a una nueva aportación la de la experiencia revolucionaria de un pueblo construyendo una nueva sociedad. Cardenal expresa que finalmente con esta orden de independencia cultural Rubén Darío, la revolución hace un reconocimiento que no se había hecho antes por la cultura de Nicaragua, la cultura de Darío y Sandino. Coro Nacional de Nicaragua, entona el poema de Rubén Darió: La Marcha Triunfal. Discurso del Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), durante la clausura de la jornada dariana, expone una breve reseña histórica cronológica, acerca del proyecto de la creación del canal interoceánico 1551-1850, cuando Cornelio Vanderbilt, llegó a Nicaragua, luego William Walker, y desde esa época la presencia de la intervención extranjera hacia la soberanía de Nicaragua. Finaliza el discurso parafraseando una estrofa de un poema de Rubén Darío. Himno de Nacional de Nicaragua.
- Genre
Documental Histórico
- Subjects
Orden Independencia Cultural Rubén Darío; IHNCA
- Location
Nicaragua
- Collection
IHNCA Collection
- Unit
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)
- Language
Spanish
- Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question. The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions.
- Related Item
Transcription
- Notes
La colección de audiovisuales es el resultado de actividades realizadas en Nicaragua en la década de los años 80. Una gran parte del contenido de los vídeos responde a fines periodísticos de agencias de prensa. Las imágenes muestran diferentes aspectos políticos, sociales y económicos del país desde diferentes puntos de vista en ese período. IHNCA (Collector).
Language Note
Original cataloging noted the following languages in this video: Español
Statement of Responsibility
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA - UCA)
- Other Identifier
Other: C20088
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.