Artes y oficios mexicanos
- Date
2000
- Summary
-
Documental que muestra el trabajo de varios videastas indígenas del sur de México. La antropóloga Victoria Novelo define artesanía como el producto del trabajo del artesano, conocedor y maestro de un oficio, y habla sobre los orígenes de lo que hoy conocemos con ese nombre. Destaca la pervivencia de objetos y técnicas anteriores a la llegada de los españoles, y la existencia de mitos de origen de cada oficio. Por su parte, el herrero Juan Anguiano habla sobre la organización de un taller artesanal, en el cual, en torno a un maestro, se agrupan numerosos aprendices. Se habla de los diferentes tipos de consumidores de artesanías. Novelo distingue distintos tipos de compradores de artesanías: los que las adquieren cotidianamente para usarlas, los coleccionistas (buscadores sobre todo de objetos ceremoniales), los turistas (consumidores de "artesanía chatarra") y finalmente aquellos que ven en el arte popular una conexión con las raíces culturales del país, y en función de ello admiran las piezas. El coleccionista Oscar Ibarra, por otro lado, habla de los motivos de su interés en adquirir piezas y cómo ha renovado continuamente su colección. Reflexiones en torno a la condición actual de los artesanos y las artesanías frente al Estado y la economía. Novelo y algunos artesanos y coleccionistas hablan sobre la situación actual de la artesanía en México. Mientras personas de clases medias y altas y con educación artística formal dan vida a una nueva artesanía (más experimental, más cara), la situación económica orilla a muchos artesanos a dejar de producir, no viendo en su oficio una actividad rentable y dedicándose a otras cosas, ya sea por completo o para ayudarse. El impulso gubernamental es intermitente y no muy eficaz, y la valoración de las piezas, así como su acceso a los mercados, es tema complejo. Novelo señala el lugar y la paradoja actual de la artesanía en México: está profundamente arraigada en la estética y la cultura nacionales, pero corre peligro de desaparecer por no ser suficientemente valorada.
- Contributors
Juan Anguiano; Oscar Ibarra; José Bernabé; CIESAS
- Genre
Documental
- Subject
Patrimonio Cultural
- Location
México
- Collection
CIESAS Collection
- Unit
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- Language
Spanish
- Terms of Use
The digital videos in the Archivo Mesoamericano project are made available under license from the rights holders for non-commercial educational or research purposes. Please contact the respective repository — Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology (CIESAS) in Mexico, the Institute of History of Nicaragua and Central America (IHNCA) in Nicaragua, and the Museum of the Word and the Image (MUPI) in El Salvador — for permission to publish or otherwise reuse these videos. Contact information is available in the record for the item or items in question. The user is responsible for securing permission from the copyright owner and any other rights holders for any reuse of these images extending beyond fair use or other statutory exemptions.
- Related Item
Transcript
- Notes
Donado por el realizador. Hernández Barreda Mario (Collector).
Language Note
Original cataloging noted the following languages in this video: Español
Statement of Responsibility
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad de Colima
- Other Identifier
Other: C8386
Access Restrictions
This item is accessible by: the public.