- Date:
- 1970
- Main contributors:
- Concepción Clará de Guevara
- Summary:
- Danzas tradicionales, grupos musicales, y vestuarios ancestrales de El Salvador captados fotográficamente por la antropóloga Concepción Clará de Guevara en los años setenta, integran esta valiosa colección que ha sido rescatada digitalmente por el Museo de la Palabra y la Imagen. Las imágenes que originalmente se encontraban en diapositivas a colores, fueron sometidas a procesos de restauración y corrección de color por Carlos Eduardo Colorado, coordinador del área audiovisual del MUPI. La colección fotográfica “Concepción Clará de Guevara” es fruto de largos años de trabajo de campo que la antropóloga realizó a diferentes zonas de El Salvador, registrando las más importantes conmemoraciones religiosas y populares del país.
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1986-01-11
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, Comandante Jaime Wheelock Román, Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA), Gabinete de Gobierno y Representantes de las Comunidades Campesinas de Nicaragua, en el Programa De Cara al Pueblo, realizado el día 11 de enero 1986, en San Marcos Carazo, Nicaragua. Durante el acto el Comandante Ortega y Comandante Wheelock, entregaron junto a los títulos de propiedad, armas para la defensa ante ataques contrarrevolucionarios. Ambos dirigentes firman la Ley de Reforma Agraria. Entre los invitados especiales se destaca la presencia del Dr. Ernesto Guevara, padre del legendario guerrillero heroico Ernesto Che Guevara. Durante el acto los Comandantes Ortega y Wheelock, firmaron la Ley de Reforma Agraria. Campesino Juan Galán, delegado de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), expresa que la ley los protege para que no los saquen de las tierras donadas por la reforma agraria. Demandan un diálogo que les permita a los campesinos encontrar una vía de comunicación para exponer y buscar solución a los problemas que ellos enfrentan en San Marcos, Carazo Nicaragua. Palabras de María Cristina Hernández Amador, delegada de los colaboradores históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Diriamba Carazo, Nicaragua. Exigen al presidente que se revise la ley de reforma agraria, para que les asignen a ellos, parcelas de tierras y armas para defender el poder conquistado por los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista (RPS), San Marcos Carazo, Nicaragua. Federico López, delegado de Gobierno en la IV Región, explica que en los primeros años de la Revolución Popular Sandinista (RPS), en la zona de San Marcos, Masatepe, Niquinohomo, fueron objeto de un esfuerzo inversionista del Gobierno Revolucionario, para renovar las viejas plantaciones de café, para plantar nuevas plantaciones de café en la zona e incrementar, empleos, la productividad, las exportaciones en el país. Expone que estas fincas fueron renovadas a una costa de 60 mil córdobas por manzanas, cuando se les entregó a los campesinos el Gobierno decidió subsidiar una parte del costo de la tierra y esa es la deuda que tienen los productores individuales y cooperativistas con el banco, por la Ley de Reforma Agraria fueron asignadas estas tierras a los campesinos. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Fernando Salvatierra, presidente de la asociación de cañeros de Rivas, Nicaragua, exige en nombre de la asociación que se revise la ley de reforma agraria y que se rectifique la ley. Palabras de Freddy Jarquín Jarquín, presidente de la cooperativa Alejandro Marenco Sánchez, en Tisma Masaya, solicita al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que revise los precios del frijol, para seguir produciendo, porque el actual no compensa los gastos por manzana que se hacen en fertilizantes, insecticidas para las plagas y los factores naturales, estos elementos elevan los precios del frijol y no permite a los productores obtener ganancias de este rubro. El Comandante Jaime Wheelock Román, le responde al campesino que el gobierno ha hecho cálculo sobre los costos de producción del frijol, fijando precios justos para el frijol. Palabras de Manuel Calero, campesino originario del arenal, municipio de Masatepe, Carazo, Nicaragua. Hace reclamo en nombre de todos los campesinos del sector por los gases que emana el volcán Santiago. Expresa que, en la marcha del hambre realizada en período del gobierno de Somoza, fueron a reclamar justos salarios y tierras, no recibiendo ninguna respuesta. Expone que ahora, están organizados y nuevamente más de 1000 familias hacen la petición de tierras para producir y levantar la economía del país, a cambio ellos se comprometen a defender la Revolución Popular Sandinista (RPS), sus tierras y a producir mejor. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Ventura Sánchez Calero, representante de la cooperativa: Triunfo de Sandino. San Marcos Carazo, Nicaragua. Exalta que en 66 años de edad que él tiene nunca un Presidente de la República los había visitado en sus comunidades. Expone que a 16 compañeros les asignaron 1985, la hacienda La Trinidad, la que pagarán al banco por un monto de 2 millones 35 mil córdobas en un período de 4 años, por esa razón solicitan títulos de propiedad para respaldar la compra y tenencia de la tierra,
- Date:
- 1983-07-15
- Summary:
- Programa De cara al pueblo, el 15 de Julio de 1983, basado en tomas visuales, realizadas durante los encuentros que miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), sostienen con diferentes sectores populares de Nicaragua. Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, miembro de la Dirección Nacional (DN) y coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), se dirige al pueblo nicaragüense, en su discurso hace referencia al Comandante Edén Pastora Gómez, llamándole traidor. Mensajes Internacionales de saludes y felicitaciones, en ocasión de la celebración del 4to. Aniversario de la Revolución Popular Sandinista(RPS), Managua, Nicaragua. Periodista Ileana Ordóñez Bonilla en compañía de una colega, leen mensajes de personalidades internacionales, recibidos en la oficina de prensa de la Casa de Gobierno, en saludo y felicitaciones al Gobierno de Reconstrucción Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua. Discurso del Comandante Daniel Ortega, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), sobre las políticas injerencistas del gobierno norteamericano hacia Nicaragua, aborda el tema de los resultados en la reunión de jefes de estado de México, Colombia, Venezuela y Panamá, efectuado en Cancún, México, que constituye un nuevo impulso a la búsqueda de la paz que impulsa el Grupo de Contadora, para que haya paz y soberanía en Centroamérica. En el discurso presenta la propuesta de someter para su aprobación el proyecto ley que establece el Servicio Militar Patriótico (SMP), en Nicaragua. Lectura de acuerdos de paz, elaborados por la Dirección Nacional (DN) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua. Declaraciones de embajadores y personalidades internacionales, en relación al trabajo realizado por el gobierno revolucionario, a los procesos de paz en Centroamérica y el apoyo de la comunidad internacional al proceso revolucionario en Nicaragua. Carlos Andrés Pérez se pronuncia a favor de Nicaragua.
- Date:
- 1992
- Summary:
- El documental histórico titulado: “De la Guerra a la Paz, es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos en el año de 1992. El objetivo central del documental, es mostrar las nuevas funciones de Radio Venceremos, tras el fin del conflicto armado, se muestra a Radio Venceremos, como una empresa radial que continuará sirviendo a las necesidades del pueblo salvadoreño. El documental muestra algunas transmisiones de Radio Venceremos en el marco del proceso de paz salvadoreño. Diversas imágenes de la Guerra Civil en El Salvador. Diversas transmisiones de Radio Venceremos. Entrenamiento militar de combatientes del FMLN en zonas rurales. Ofensiva General, 10 de enero de 1980. Enfrentamiento militar, entre FMLN y Fuerza Armada salvadoreña. Operativo militar del FMLN en Ciudad Barrios. Trapiches guerrilleros. Combatientes del FMLN, mientras se escucha fondo música revolucionaria del grupo Cutumay-Mozote. Transmisión de Radio Venceremos (realizada por Santiago), frente a medios de comunicación en Joateca, Morazán, el 10 de enero de 1992, en ocasión del onceavo aniversario de la radio y celebración de los Acuerdos de Paz. Locución de Raúl en el mismo evento, se transmite canción revolucionaria entonada por un combatiente. Celebración de los Acuerdos de Paz en Plaza Barrios, San Salvador. Transmisión de Radio Venceremos (realizada por Santiago), en la Plaza Barrios de San Salvador, en el marco de la Celebración por la Paz. Discurso de Carlos Henríquez Consalvi (Santiago) miembro de Radio Venceremos, y locutora de Radio Farabundo Martí, sobre el fin del conflicto armado y el futuro de ambas radios. Consignas revolucionarias. Instalaciones de Radio Venceremos en San Salvador. Entrevista a Carlos Latino, Co-director de Radio Venceremos, sobre el sostenimiento económico y las nuevas funciones que asumirá Radio Venceremos. Transmisiones de Radio Venceremos, posterior al conflicto armado. Entrevista a Marvin Galeas, director de prensa de Radio Venceremos sobre el modelo corporativo y social que se busca crear con la nueva Radio Venceremos. Diversas imágenes y momentos del proceso de Paz en El Salvador. Llegada a El Salvador de la comisión negociadora del FMLN Francisco Jovel, Jorge Shafick Handal y Joaquín Villalobos. Gerson Martínez, Roberto Roca, Joaquín Villalobos, Jorge Shafick Handal y Ana Guadalupe Martínez en reunión de la Firma de los Acuerdos de Paz, en COPAZ, 1 de febrero de 1992, mientras se escucha música de fondo. Declaraciones de Carlos Henríquez Consalvi (Santiago), sobre la importancia de la Firma de los Acuerdos de Paz. Transmisión de Radio Venceremos desde la Plaza Cívica, en San Salvador, mientras se muestran imágenes de combatientes del FMLN en la celebración de los Acuerdos de Paz. Comandancia General de FMLN (Jorge Shafick Handal, Francisco Jovel, Salvador Sánchez Cerén, Joaquín Villalobos, Jorge Meléndez y Nidia Díaz en celebración por la Paz en San Salvador, mientras se escucha música revolucionaria de fondo. Nuevas perspectivas de Radio Venceremos. Inauguración de las antenas radiales de las emisoras del FMLN. Entrevista a Carlos Latino, Co-director de Radio Venceremos, sobre las funciones de Radio Venceremos durante el conflicto armado, y las perspectivas en la época de paz. Instalación de las antenas radiales, música de fondo. Discurso de Santiago Henríquez Consalvi (Santiago), en la inauguración de las antenas radiales de Radio Venceremos y radio Farabundo Martí. Manifestaciones populares de campesinos y combatientes del FMLN en San Salvador, música de fondo. Transmisiones de Radio Venceremos y llegada de combatientes del FMLN, lisiados de guerra a El Salvador, procedentes de Cuba, música de fondo.
- Date:
- 2018
- Main contributors:
- Red de jóvenes defensores de los Derechos Humanos , Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Jóvenes defensores de los Derechos Humanos, realizaron este corto donde recogen el testimonio de las familias desalojadas de la finca El Espino, propiedad de la familia Dueñas. Fruto de los talleres "Relevos Generacionales" desarrollados por el Museo de la Palabra y la Imagen Filmado por Camilo Henriquez. Edición: Paula Monterrosa Molders Participaron: Valeria Perez, Pablo Nanjari, Marjorie Hernándezm Jaime Lopez, Tania Bello, Asunción Martínez, Michelle Pineda, Elvira Marquez.Oscar García,Marvin Ramos
- Date:
- 2018
- Main contributors:
- Emilio Espín Amprim, Marc Espín
- Summary:
- La exclusión social y la pobreza de miles de ancianos de zonas rurales de El Salvador fueron retratadas por el periodista español Marc Espín para la muestra fotográfica:“Descartados”, que documenta el abandono del adulto mayor. Descartados es un proyecto fotoperiodístico creado para visibilizar la situación de pobreza y exclusión que sufren las personas mayores del país centroamericano. Impulsado por el activista Emilio Espín Amprimo y liderado por el periodista Marc Espín,
- Date:
- 1985-12-02
- Summary:
- Discurso del Comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, en la plaza de la Revolución en conmemoración de la celebración del acto central de los desmovilizados jóvenes que cumplieron sus dos años del Servicio Militar Patriótico (SMP), en diferentes zonas del territorio nicaragüense. Expresa que los pueblos de América Latina, reclaman la paz, el grupo de contadora clama por la paz y el gobierno de Estados Unidos trata de matar las aspiraciones de unidad latinoamericana, y la soberanía que defiende Nicaragua. Los Estados Unidos tratan de negar el derecho a los pueblos de América Latina, y presionan a solicitud del presidente de los Estados Unidos. Enfatiza que en Nicaragua se lucha por la paz, en la preparación combativa, haciéndole frente a la intervención norteamericana.
- Date:
- 1992
- Main contributors:
- Alfredo Cristiani, Fuerza Armada
- Summary:
- Ceremonia que marca la desaparición de este cuerpo militar contrainsurgente, entrenado por los Estados Unidos. La Comisión de la Verdad, determinó su involucramiento en la masacre de centenares de hombres, mujeres y niños en los caserios de la zona de El Mozote, Departamento de Morazán. El 16 de noviembre de 1989, en el marco de una ofensiva guerrillera en San Salvador, oficiales del Batallon Atlacatl, asesinaron a seis sacerdotres jesuitas y dos mujeres, en la UCA. El acto fue presidido por Alfredo Cristiani, presidente de la república.
- Date:
- 2020
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Spot sobre el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. 30 agisto 2020 Muestra fotos de desaparecid@s y madres en movilizaciones en las calles de San Salvador. La Comisión de la Verdad registró 4 mil desapariciones forzadas ocurridas en el periodo desde 1980 a 1992 en El Salvador El Salvador tiene la deuda pendiente de ratificar compromisos internacionales para prevenir y erradicar la desaparición forzada de personas.
- Date:
- 1985-07-16
- Summary:
- Celebración del día nacional de la Reforma Agraria. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, impone la medalla de Sandino a colaboradores históricos del departamento de Masaya, Nicaragua en reconocimiento a labor realizada por años como colaboradores de la Revolución Popular Sandinista (RPS), 1985. Con Leticia Herrera y Monseñor Arias Caldera, entrega títulos de propiedad de 1,300 manzanas de tierras a 100 familias campesinas afiliadas a la cooperativa ¨Laureano Bilwa¨, 21 familias afiliadas en la cooperativa Juan Pablo Téllez, en León, recibe en representación de la cooperativa Manuela López Arauz, 614 manzanas de tierras en la cooperativa Ernesto Guevara en la Villa Carlos Fonseca, zona rural de Managua, 224 manzanas de tierras a la cooperativa ¨Camilo Ortega en la región VI. Todas las familias anteriormente trabajaban alquilando tierra, actualmente están sembrando granos básicos. Otorgan titulación especial a precarista desplazado de guerra Julio Rodríguez Cruz, de igual manera se le otorgan 60 manzanas de tierras. Discurso del Ministro de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA) Jaime Wheloock, en la celebración del Día Nacional de la Reforma Agraria. El expresa que las expropiaciones de tierras, se hicieron al negarse los propietarios a negociar por la vía directa con el gobierno, para beneficiar a 862 cabezas de familias en el departamento de Masaya, precisamente en la zona donde había 60 nuevos propietarios en el departamento de Masaya, Nicaragua. Campesinos beneficiados con títulos de propiedad, expresan su agradecimiento a la Revolución Popular Sandinista (RPS) a través de sus dirigentes, reconocen como un logro de la Revolución Popular Sandinista (RPS) la tenencia de la tierra. Al mismo tiempo se comprometen a formar un ejército de agricultores, producir para todos y organizarse para defender la patria con las armas en las manos. Hacen un llamado a unirse al ayuno del Padre Miguel D´Escoto. Notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entonadas en la Plaza ¨Pedro Joaquín Chamorro¨. Plaza con mantas alusivas a la Reforma Agraria y el campesinado como dueño de la tierra.