- Date:
- 1986-03-15
- Summary:
- Acto de clausura e imposición de grados a nuevos oficiales del Ejército Popular Sandinista (EPS), Promoción ¨ Hilario Sánchez¨. Diriamba, Carazo, Nicaragua. Cadetes y soldados del Ejército Popular Sandinista, realizan parada militar frente al estrado. Periodista extranjero entrevista a Manuel Nicaragua Reyes, soldado del Ejército Popular Sandinista (EPS) y miembro de los Batallones de Reserva (BR), acerca de la disposición para el combate de los soldados nicaragüenses. Expresa que todos están con la moral en alto con disposición combativa para defender la revolución y la Patria. En la vida civil es obrero de la construcción. Periodista extranjero entrevista a Napoleón Valle Mendoza, teniente del Ejército Popular Sandinista (EPS), acerca de la disposición combativa de los soldados del ejército y del tipo de preparación militar que reciben. Valle Mendoza explica la diferencia entre los contrarrevolucionarios y los soldados del EPS. Capitán Sebastián Escobar, Jefe de Escuela y Academia del Ejército Popular Sandinista (EPS), impone grados militares a nuevos oficiales en Diriamba, Carazo. Nicaragua. Himno del Ejército Popular Sandinista. Himno de Nicaragua.
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1991-03-04
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- El documental se enfoca en el funeral de Guillermo Manuel Ungo, que lanzó su candidatura para presidente en 1989 . Ungo fue miembro del Frente Democratico Revolucionario.
- Date:
- 1988-02-15
- Summary:
- Sepelio de Nora Astorga, guerrillera sandinista, primera mujer embajadora de Nicaragua, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y primer vice-canciller de la república de Nicaragua, quien fallece víctima del cáncer el 14 de febrero 1988 en Nicaragua. Con las piezas musicales Nicaragüita y Gracias a la vida, interpretada por Norma Elena Gadea, artista nicaragüense, Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, Sergio Ramírez, vicepresidente, la Dirección Nacional (DN), gabinete de gobierno, amigos y familiares de Nora Astorga, le rinden homenaje póstumo. Ortega y la Dirección Nacional (DN), realizan guardia de honor al féretro de Nora Astorga en Managua, Nicaragua. Palabras del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, en homenaje póstumo a Nora Astorga, quien hace remembranzas de las actividades de la guerrillera sandinista en los meses próximos a la insurrección de 1979, destacándose como una militante ejemplar en el campo político, al frente de las mujeres, en la operación comando que fue el ajusticiamiento de Reinaldo Pérez Vega, general de la Guardia Nacional (GN), de la dictadura Somocista. Al finalizar el homenaje la banda filarmónica el Ejército Popular Sandinista (EPS), entona las notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua.
- Date:
- 1934
- Main contributors:
- Alfredo Massi
- Summary:
- En 1934, el dictador General Hernández Martinez, realiza el traspaso de la presidencia a Andrés Ignacio Meléndez, para preparar su reelección. El noticiero Lorotone, realizado por Alfredo Massi, consigna este acto. Guión y locución: Carlos Henriquez Consalvi Archivo Alfredo Massi. Film 35 milimetros. Digitalizado por la Universidad de Tulane.
- Date:
- 1991-12-31
- Main contributors:
- Sistema Radio Venceremos
- Summary:
- “Graduación END 3° Región Militar,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos en 1991. El objetivo del documental es mostrar la profesionalización que ha adquirido las fuerzas beligerantes del FMLN, autodenominándose como Ejército Nacional por la Democracia (END). El documental muestra la graduación y el ascenso militar de los combatientes del FMLN, cabe mencionar que dicho acto militar se está desarrollando en el marco del proceso de paz. Vida cotidiana de comunidades campesinas en el municipio de Joateca, departamento de Morazán. Combatientes del FMLN en Joateca, departamento de Morazán. Acto de Graduación del Ejército Nacional para la Democracia (END). Discurso de Carlos Henríquez Consalvi (Santiago) miembro del Sistema Radio Venceremos, dando por iniciado el acto de Graduación. Himno Nacional de El Salvador, mientras se muestran imágenes de combatientes del FMLN. Discurso de Jorge Meléndez, jefe de la 3ª Región Militar del Ejército Nacional por la Democracia, sobre la importancia del acto a realizarse, en el cual se celebrará la graduación de 703 combatientes; las negociaciones por la Paz en Nueva York y la construcción del ejército profesional en el FMLN. Nota: anteriormente no se ocupaba el término coronel, sino comandante. Formación de tropas del FMLN. Entrega de reconocimientos a los combatientes ascendidos de rango militar, por parte del Coronel Jorge Meléndez, mientras se escucha música de fondo. Jorge Meléndez anuncia la firma de los acuerdos de Nueva York. Consignas revolucionarias. Fiesta por la graduación de los combatientes del FMLN, el Año Nuevo y por los acuerdos de Nueva York.
- Date:
- 1980
- Main contributors:
- Yolocamba Ita
- Summary:
- Gabación realizada en Canada, en una gira de solidaridad con El Salvador, del Grupo musical salvadoreño Yolocamba Ita, creado en agosto de 1975. Cuatro adolescentes —Franklin Quezada, Roberto Quezada, Paulino Espinoza y Manuel Gómez—, estudiantes del colegio Externado San José, decidieron crear la agrupación. Inspirados e influenciados por la corriente de grupos de música popular latinoamericana, como el Quinteto Tiempo de Argentina, Yolocamba I Ta buscó su propio sonido y compuso la canción dedicada a los mártires del 30 de Julio, la cual canta en su primera presentación en el Teatro de Cámara, el 28 de agosto de 1975. Yolocamba I Ta realiza su primera producción artística en 1976, desde entonces y hasta el año 2007, el grupo grabó diez discos y viajó por diferentes países del mundo para presentar su música, inspirada en la situación política y en eventos históricos como la masacre indígena de 1932. Premio Nacional de Cultura 2016.
167. Guazapa (37:19)
- Date:
- 1983
- Main contributors:
- Don North
- Summary:
- La película del corresponsal de guerra Don North, revisita los orígenes de la guerra para contextualizar históricamente los desafíos contemporáneos del país para lograr la justicia social y la democratización
- Date:
- 2013
- Main contributors:
- TVES
- Summary:
- Documental que vincula el deporte futbolístico con la historia politica y social de El Salvador, en el contexto de la clasificación de El Salvador al Mundial de Fútbol, en España 1986.
- Date:
- 1989
- Main contributors:
- Guillemo Ungo
- Summary:
- Entrevista en inglés a Guillemo Manuel Ungo, dirigente del Frente Democratico Revolucionario, FDR , sobre el proceso de Paz en El Salvador. Realizada en Caracas durante la toma de poseción del presidente Carlos Andrés Pérez.
- Date:
- 1986-06-18
- Summary:
- Helicóptero camuflado n. 284 es arrastrado por un camión IFA de la Fuerza Aérea Sandinista(FAS), en la pista aérea. El camión n. 287 está situado dentro de la pista, ambos helicópteros pertenecen de la FAS. Comandante Enmeth Lang, hace denuncia pública ante los medios de comunicación en relación a la agresión militar perpetuada por miembros de la contrarrevolución desde territorio costarricense, reitera que les impidió responder al ataque aéreo, al respeto a la Soberanía Nacional. Brinda entrevista a los medios de comunicación, sobre los incidentes ocurridos en la zona de La Tigra - Sarapiquí, Territorio Costarricense. Denuncia la agresión militar desde territorio costarricense, que fueron objeto la tripulación de Nicaragua, compuesta por el Capitán del 284 Teniente Enrique López Amador, herido levemente en la frente por un charnel, Co-piloto Norman Paguaga Moncada, impactado en la frente y alojado el tiro en el cerebro, el técnico Andrés Gutiérrez, en el otro helicóptero 287, estaba el Piloto Chamorro, co-piloto Juan Tinoco y el técnico Chen. Comandante Lang, acompañado de la Capitán Rosa Pasos, Jefe de relaciones pública del ejército popular sandinista, invita a periodistas nacionales y extranjeros a observar en el interior de los helicópteros los daños ocasionados por el ataque aéreo desde Costa Rica. Muestra daños ocasionados en el interior del helicóptero. Director del Hospital Militar Juan Ignacio Gutiérrez, brinda declaraciones sobre el estado de salud del piloto herido de la Fuerza aérea Sandinista(FAS). Explica que el Dr. Víctor Hugo Morales, neurocirujano, es quien realizó la operación, diagnosticando que el paciente está en perfectas condiciones y puede responder a los periodistas. Capitán Teniente Enrique López Amador, el piloto herido, explica cómo sucedió el ataque aéreo, desde territorio costarricense.
171. Hiroshima (03:30)
- Date:
- 2016
- Main contributors:
- Camilo Henriquez
- Summary:
- Corto filmado por Camilo Henriquez, estudiante de Comunicaciones, realizado durante una residencia artística en Japón, en dieciembre del 2019. Producido por el Museo de la Palabra y la Imagen.
- Date:
- 2004
- Summary:
- Documental perteneciente a la serie Antropovisiones que recupera el trabajo del antropólogo Felipe Vázquez Palacios (CIESAS Golfo) en torno a la vejez en el centro de Veracruz. Los puntos de vista del investigador se apoyan con algunos testimonios. Vázquez Palacios explica sus motivos para estudiar la vejez. Destaca la importancia de la vejez como la etapa más larga de la vida, en una coyuntura demográfica en que la población tiende a hacerse vieja. Es un tema que, aunque tratado ya por la demografía y las ciencias de la salud, es nuevo para la antropología, disciplina que puede aportar un enfoque más humano. Sus estudios se centran en las zonas rurales del centro del estado de Veracruz. Vázquez Palacios y varios ancianos discurren en torno a la definición de la vejez. Él explica cuán flexible puede ser el concepto de vejez en cada sociedad. Muchas veces lo determinante no es la edad, sino la incapacidad para realizar ciertos trabajos, o el convertirse en abuelo. Por su parte, algunas personas mayores del centro de Veracruz dan cuenta de sus labores diarias; hablan de lo que define el "sentirse viejo" (falta de paciencia, inactividad, deterioro físico), y de si están o no en ese caso. Varios ancianos hablan sobre cómo sobrellevan sus problemas de salud. La solidaridad familiar debe actuar allí donde no hay acceso a la salud pública y la seguridad social, o éstas no son suficientes. En muchos casos, la gente mayor no se atiende con médicos sino en casos extremos. Vázquez Palacios y varios ancianos hablan sobre el papel de las personas mayores en la familia y la sociedad. Constantemente tienen que luchar por no caer en distintos grados y modos de dependencia. También abordan la viudez, la soltería y el matrimonio en la vejez. Vázquez Palacios y varios ancianos hablan sobre el lugar de la religiosidad en la vejez. Para el antropólogo, en esta etapa es más patente la necesidad de una filosofía que dé sentido a la vida; los viejos, por su parte, explican su relación con Dios, los santos, la Biblia, etc. Varios ancianos hablan sobre su manera de ver la muerte y su proximidad. Dicen que en la vejez las ganas de vivir disminuyen, y curiosamente la presencia de la muerte en el pensamiento es menor. Vázquez Palacios habla de la visión actual de la vejez (desincorporada de la vida, dice), que provoca que mucha gente llegue a la ancianidad sin encontrar sentido, y cómo puede y debe cambiar. Plantea la necesidad de un cambio cultural en este sentido.
- Date:
- 2017
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen. Carlos Henríquez Consalvi
- Summary:
- Espacio de TV en homenaje al sacerdote belga Pedro Declerc, quien se entrego en vida a las comunidades campesinas. Recoge su legado, vida y obra. Trasmitido por Canal 33. Producido y locutado por Carlos Henríquez Consalvi, Santiago. Pedro Declerc: - Nace en Bélgica el 10 Febrero 1939 - Llega a Panamá, vive la experiencia pastoral de San Miguelito, pionera en Latinoamérica (1968) - Llega a Zacamil (S Salvador) e inicia las CEB ́s - Expulsado en 1977, difunde en Bélgica la experiencia - Trabaja pastoralmente en Panamá 1977-1980 - Con el asesinato de Mons. Romero, regresa al país - Pasa exiliado y trabaja con las CEB ́s exiliadas en Nicaragua 1981-1987 - Acompaña pastoralmente a las CEB ́s en las zonas liberadas de Morazán 1987-1989 - Regresa a Nicaragua y visita misioneramente CEB ́s exiliadas en Canadá y EEUU 1989-1991 - Desde 1992 acompañaba a las CEB ́s retonadas de Nicaragua en el Bajo Lempa, Usulután
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- Participación masiva de la población en el acto convocado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para rendir homenaje póstumo de cuerpo presente a 17 jóvenes reservistas caídos en combate contra la Resistencia Nicaragüense (RN), en las montañas de Nicaragua. En nombre de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Comandante Bayardo Arce Castaño, miembro de la Dirección Nacional (DN) brinda pésame a madres y familiares de 17 jóvenes reservistas caídos en combate en las montañas de Nicaragua, en acto realizado en la plaza de Chinandega. Arce Castaño hace en su discurso una breve reseña histórica del asesinato de Augusto C. Sandino. Señala la guerra de agresión que desde 1981 realiza el gobierno norteamericano a la cabeza con Ronald Reagan, contra Nicaragua. Menciona a Henry Javier, Enrique Josñe, Roberto José, Maineri Bernardo, Carlos José, Jimmy Antonio, Ricardo José, Carlos Lacayo Manzanares, como ejemplo de haberse ganado la militancia sandinista en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Entregará la militancia sandinista póstuma al igual que a los 17 jóvenes caídos recientemente, cuyos féretros están presentes en la Plaza de Chinandega, Nicaragua. Arce, informa sobre la próxima visita del Papa Juan Pablo II a Nicaragua.
- Date:
- 1986-01-31
- Summary:
- Presidente de Honduras Roberto Suazo Córdova, en compañía de altos mandos militares de las Fuerzas Armadas de Honduras, pasa revista a las tropas de la 150 Brigada de Infantería e impone grados militares a nuevos oficiales. Parada militar y despliegue militar de cadetes y soldados de la Academia Militar ¨General Francisco Morazán¨ comandada por el Coronel Abraham García Turcios, en Tegucigalpa, Honduras. Comandante General de las Fuerzas Armadas del Ejército invita al Presidente de la República y al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, a pasar revista a las tropas de la 150 brigada de infantería. El Comandante General del Ejército de Honduras, en el acto de ascensos militares, agradece al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armas General de Brigada, Walter López Reyes, por la confianza y apoyo brindado durante estuvo al frente del Ejército de Honduras. Batallón de infantería y aéreo transportado. Batallones de reserva de las fuerzas de combate del Ejército hondureño, Compañía B-52.
- Date:
- 1986-11-03
- Summary:
- Militares hondureños, realizan revisión vehicular en la frontera Honduras - Nicaragua. Soldados norteamericanos, mecánicos de aviación y especialistas en otras disciplinas militares, en sus labores rutinarias (ejerciendo labores de ingeniería mecánica y tejiendo mayas para camuflar artillería militar) en los campamentos militares del Ejército Norteamericano en la base militar U.S ARMY, ubicada en el territorio de Honduras. Aviones sobrevuelan el espacio aéreo hondureño, dejando caer con paracaídas cargamento militar: vehículos blindados de combates, equipamiento militar y municiones que son trasladados por militares de la zona de descargue a la base militar norteamericana U.S ARMY. Barricadas ubicadas en uno los extremos de la frontera Honduras - Nicaragua sobre la carretera Panamericana. Declaraciones brindadas a la prensa por un soldado norteamericano, en la base militar U. S ARMY.
- Date:
- 1984-04-15
- Summary:
- Periodista extranjero entrevista a dos heridos de la Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE) en relación a la atención que están recibiendo en el hospital en Costa Rica. Preguntas y respuestas: ¿Hace tiempo que está herido? - como un mes. ¿Cómo es la atención que le están prestando? - Buena. Acerca de su participación en la toma de San Juan del Norte - Entrevista responde haber peleado en varias partes al lado del canasto, chaparrenjo, estero, la corriente, la Fonseca, y Chacalí. Otra pregunta del periodista al herido es acerca de su participación en la toma de San Juan del Norte, a lo que el herido responde que no. Narra parte de su participación en combate frente al Ejército Popular Sandinista. Imágenes del edificio del Hospital en Costa Rica, de fondo ondeando la Bandera de Costa Rica.
- Date:
- 1970
- Main contributors:
- Museo de la Palabra y la Imagen
- Summary:
- Hugo Lindo, escritor salvadoreño, da lectura a versos de su poemario Los siete sentidos. Digitalizado de cinta análoga por el Museo de la Palabra y la Imagen.
- Date:
- 1987-02-18
- Summary:
- Vida cotidiana, usos y costumbres de los habitantes de Pantasma en Jinotega, Nicaragua. El medio de trasporte y de carga es el caballo, mula o burro. Jóvenes del Servicio Militar Patriótico (SMP), resguardan militarmente la zona de Pantasma, departamento de Jinotega, Nicaragua. Periodista extranjero, expresa que su presencia en Nicaragua, es para realizar entrevista acerca de los derechos humanos. Entrevista a Isidoro Zamora Rugama, y a su familia, víctimas de la explosión de una mina, cuando viajaban a bordo de un camión hacia Jinotega, Nicaragua. Muriendo algunos pasajeros, numerosos heridos y otros con golpes. En el momento pasaban por el Valle Praderas hacia Jinotega, Nicaragua. Periodista conversa con la esposa de Isidoro Zamora Rugama, en reacción a los acontecimientos y la situación de guerra que viven en la zona norte de Nicaragua.
- Date:
- 1983
- Summary:
- Discusión sobre la represión de la iglesia de parte del gobierno salvadoreño.