« Previous |
161 - 163 of 163
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1981
- Summary:
- Escenas filmadas en Julio 1981 por Guillermo Escalón para hacer el largometraje La Desición de vencer". Una selección de esas imagenes sirvieron para hacer “Ya las tierras están listas”, realizada por el Sistema Radio Venceremos. El documental se enfoca en mostrar los beneficios de la producción agrícola en zonas controladas por el FMLN. El objetivo del documental es mostrar los sistemas de producción agrícola y artesanal con los que cuenta la guerrilla salvadoreña. Procesamiento de caña de azúcar en trapiche del FMLN. Declaraciones de combatiente del FMLN, sobre la recuperación de un trapiche, el cual será utilizado para todo el pueblo. Campesinos trabajando en cañales de azúcar y en trabajos de limpieza para iniciar siembra de granos básicos, mientras se escucha música revolucionaria de fondo. Declaraciones de campesino, sobre la importancia de la producción agrícola en la lucha revolucionaria. nes de campesino, agradeciendo la protección de los combatientes del FMLN hacia los campesinos salvadoreños. Vida cotidiana de combatientes y campesinos. Música revolucionaria de los “Torogoces de Morazán”, mientras se muestran imágenes del destace de una vaca. Vida cotidiana de los combatientes del FMLN en zonas rurales, mientras se escucha de fondo música revolucionaria de los “Torogoces de Morazán”. Combatientes del FMLN ejerciendo labores domésticas en campamentos guerrilleros. Combatientes del FMLN transportando alimentos y granos básicos en zonas rurales. Talleres de sastrería del FMLN. Declaraciones de combatiente del FMLN, sobre la producción de ropa del FMLN, mientras muestra una camisa realizada en dicho taller. Celebración de combatientes en trapiche guerrillero, mientras se escucha y baila música revolucionaria y se gritan consignas revolucionarias. Nota: hay problemas técnicos en la imagen
- Date:
- 1980
- Main contributors:
- Colectivo El Taller de los Vagos, Guillermo Escalon
- Summary:
- El documental "La zona Intertidal" es una producción de Guillermo Escalón y del colectivo "El Taller de los Vagos" en 1980. Dicha película tiene por objetivo mostrar la represión hacia los maestros salvadoreños en la década de los 70. Representación de un maestro, estudiando la biodiversidad de la "zona intertidal", costa salvadoreña. Represión contra los maestros. Representación de discusión entre 2 maestros, de maestro hablando con estudiantes pertenecientes a grupos de izquierda durante una manifestación en las calles de San Salvador, y de vida cotidiana de un maestro. Representación del asesinato de un maestro, dejando su cuerpo yacente en la "zona intertidal" de la costa salvadoreña, el cual es encontrado por un niño. A fictional essay on the detainment, torture and assassination of Salvadoran teachers in 1979, shortly before the Salvadoran Civil War broke out. La Zona Intertidal tiene una duración de 14 minutos, elaborado por el colectivo "El Taller de los Vagos 1980" producción: El Taller de los Vagos. idea original, fotografías: Guillermo Escalón, interprete , edición y direccion: Manuel Sorto. actuaciones especiales: el estudiante Jorge Cañenguez, Niño en la playa: aparicio. Sonido del Mar: Paul Leduc; asistente: Lyn Sorto; Musica: "vientos para un nuevo dia" Abraham Viñas. Carlos Tovar, Eduardo Zamarrida, Job Hernández. agradecimientos: Sonia Fritz, Carlos Resendi, Oscar Palacios, Oscar Soles, Armando Herrera, F. Urrusti, Gonzalo Infante, Miguel Bracho, Hilario Delgado, Paul Leduc. Baltazar Polio. Restauración Digital: Museo de la Palabra y la Imagen