- Date:
- 1986-05-14
- Summary:
- El 14 de mayo del Año 1986, periodista extranjero, entrevista a Padre César Jerez S.J., rector de la Universidad Centroamericana y miembro de la compañía de Jesús. Aborda el tema de la crisis económica en Nicaragua. Considera que la situación económica en Nicaragua, se ha deteriorado últimamente, debido a los efectos de la guerra; también la inflación a la par del dólar y a la baja en las exportaciones e importaciones eso lo reflejan las estadísticas. Expresa que el bloqueo y la intervención norteamericana, a Nicaragua a influido en ésta situación, muy diferente a la situación y crisis económica que enfrentan otros países como: Chile, El Salvador, Guatemala. Opina acerca de la relación de los sacerdotes con el Cardenal Miguel Obando y Bravo y la jerarquía católica de Nicaragua. Considera que el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cuenta con el apoyo y respaldo de la población nicaragüense.
1 - 3 of 3
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1986-03-26
- Summary:
- Entrevista a Joaquín Cuadra, Jefe del Estado Mayor del Ejército Popular Sandinista (EPS) por la prensa extranjera en Nicaragua. Expresa la preocupación del gobierno sandinista, ante los constantes ataques e infiltraciones de las fuerzas contrarrevolucionarias desde territorio hondureño hacia Nicaragua; movilizando e infiltrando sus tropas por la frontera de El Espino sobre la carretera panamericana; ocasionando ataques terroristas hacia la población civil nicaragüense de esa zona del país. Enfatiza que para finalizar la guerra es necesario que la contrarrevolución y la administración norteamericana, retire sus campamentos que tienen instalados en Honduras, para que haya una conciliación. Explica que los planes militares y combates se centran mayormente en la parte norte, en la I región política administrativa del país, que comprende parte norte central de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Ocotal, parte centro y norte de Jinotega. Afirma que la situación más difícil es en el borde fronterizo de Nicaragua con Honduras, lugar donde operan las tropas contrarrevolucionarias, infiltrándose al país; ellos combaten y luego se regresan a sus campamentos en territorio hondureño, es ahí donde radica el conflicto centroamericano, el grave problema de la movilización militar de tropas contrarrevolucionarias desde el territorio de Honduras.
- Date:
- 1986-02-04
- Summary:
- Entrevista al Capitán Ricardo Wheelock, miembro del Ejército Popular Sandinista (EPS), ante la prensa extranjera, explica el estado de la guerra en Nicaragua, auxiliándose del mapa de Nicaragua, expone las diferentes características de la guerra, los sitios donde se han marcado más los ataques contrarrevolucionarios, señala la ubicación de las diferentes bases militares que operan a lo largo y ancho del territorio nicaragüense. Calcula que, dentro del territorio nicaragüense, se encuentran aproximadamente 3.500 contrarrevolucionarios y en territorio hondureño 4,000. Auxiliándose del mapa de Nicaragua, explica las diferentes características de la guerra, los sitios donde se han marcado más los ataques contrarrevolucionarios, señala la ubicación de las diferentes bases militares que operan a lo largo y ancho del territorio nicaragüense. Afirma que tienen canalizados, desde adentro de los campamentos de las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN), los tiempos y días de ataques que la contra piensa realizar en el territorio nicaragüense. La contrarrevolución opera libremente en Honduras, de eso hay pruebas que sustentan la información: videos, documentos, fotografías y otros.