- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- Sergio Ramírez Mercado, miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), Comandante Guerrillera Dora María Téllez, Secretaria Política del Comité Departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Teniente Oscar Mojica, II Jefe Nacional de la Milicias Populares Sandinistas (MPS), Agustín Lara, Comité de Dirección Departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Lucio Jiménez, Secretario de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Denis Meléndez, Vice-Secretario de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Nathan Sevilla, Secretario General de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), en asamblea popular extraordinaria con trabajadores del estado para expresar la posición de todos en relación a las tareas de la defensa y las medidas que conforme a la situación de emergencia nacional, que ha dictado la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Managua, Nicaragua. Durante la asamblea general con trabajadores del estado, Lucio Jiménez, Secretario de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), expone la posición de los trabajadores ante el estado de emergencia emitido por el gobierno; una de las medidas entre otras, es la suspensión de las vacaciones, después de haberlo discutido con los trabajadores, la respuesta a ésta medida es la integración de todos los trabajadores a los Batallones de Reserva (BR), a las Milicias Populares Sandinista (MPS) y a trabajar las horas y los días necesarios para defender y perdurar la Revolución Popular Sandinista (RPS). Plaza monumental de toros en Managua, Nicaragua. Ramírez Mercado, da a conocer las disposiciones y orientaciones del Gobierno Revolucionario, acerca de las nuevas medidas económicas. Expresa que el Comandante Lenin Cerna, Jefe de la Dirección General de la Seguridad del Estado (DGSE), presentó ante los medios de comunicación y el pueblo de Nicaragua, a uno de los terroristas comprometido en la voladura del puente sobre el Río Negro, cerca de la frontera con Honduras. Agrega que presentaron abundantes pruebas sobre el alto grado tecnológico de ésta operación, la clase de explosivos sofisticados que se usaron para volar el puente con instrumentos y explosivos sofisticados. Son instrumentos secretos del imperialismo que están interesados en desestabilizar el proceso revolucionario en Nicaragua.
« Previous |
1 - 10 of 42
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- Participación masiva de la población en el acto convocado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para rendir homenaje póstumo de cuerpo presente a 17 jóvenes reservistas caídos en combate contra la Resistencia Nicaragüense (RN), en las montañas de Nicaragua. En nombre de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Comandante Bayardo Arce Castaño, miembro de la Dirección Nacional (DN) brinda pésame a madres y familiares de 17 jóvenes reservistas caídos en combate en las montañas de Nicaragua, en acto realizado en la plaza de Chinandega. Arce Castaño hace en su discurso una breve reseña histórica del asesinato de Augusto C. Sandino. Señala la guerra de agresión que desde 1981 realiza el gobierno norteamericano a la cabeza con Ronald Reagan, contra Nicaragua. Menciona a Henry Javier, Enrique Josñe, Roberto José, Maineri Bernardo, Carlos José, Jimmy Antonio, Ricardo José, Carlos Lacayo Manzanares, como ejemplo de haberse ganado la militancia sandinista en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Entregará la militancia sandinista póstuma al igual que a los 17 jóvenes caídos recientemente, cuyos féretros están presentes en la Plaza de Chinandega, Nicaragua. Arce, informa sobre la próxima visita del Papa Juan Pablo II a Nicaragua.
- Date:
- 1988-02-15
- Summary:
- Sepelio de Nora Astorga, guerrillera sandinista, primera mujer embajadora de Nicaragua, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y primer vice-canciller de la república de Nicaragua, quien fallece víctima del cáncer el 14 de febrero 1988 en Nicaragua. Con las piezas musicales Nicaragüita y Gracias a la vida, interpretada por Norma Elena Gadea, artista nicaragüense, Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, Sergio Ramírez, vicepresidente, la Dirección Nacional (DN), gabinete de gobierno, amigos y familiares de Nora Astorga, le rinden homenaje póstumo. Ortega y la Dirección Nacional (DN), realizan guardia de honor al féretro de Nora Astorga en Managua, Nicaragua. Palabras del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, en homenaje póstumo a Nora Astorga, quien hace remembranzas de las actividades de la guerrillera sandinista en los meses próximos a la insurrección de 1979, destacándose como una militante ejemplar en el campo político, al frente de las mujeres, en la operación comando que fue el ajusticiamiento de Reinaldo Pérez Vega, general de la Guardia Nacional (GN), de la dictadura Somocista. Al finalizar el homenaje la banda filarmónica el Ejército Popular Sandinista (EPS), entona las notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua.
- Date:
- 1988-02-09
- Summary:
- Declaraciones de Ernesto, joven de 22 años, quien cumplió con el Servicio Militar Patriótico (SMP), en el Batallón de lucha Irregular (BLI), Sócrates Sandino, en la zona norte de las montañas de Nicaragua, expresa que el cumplimiento del servicio militar es una actitud voluntaria de los jóvenes nicaragüenses. Imágenes de ciudadanos en protesta contra el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), queman llantas y corean consignas en repudio al gobierno sandinista. Policía Sandinista (PS), a través de los antimotines, reprime a los manifestantes e intimida a la población, haciendo uso de la fuerza. Ernesto, 22 años, expresa que en Nicaragua hay libertad y que el Servicio Militar Patriótico (SMP), es una ley en Nicaragua, pero también es una actitud de conciencia patriótica. Hace hincapié que al servicio militar cumple el joven que voluntariamente decide ir a la montaña, a como lo cumplió él en el Batallón de Lucha Irregular (BLI) Sócrates Sandino. Reconoce que ha observado en varias ocasiones el reclutamiento forzoso, cuando se han llevado a varios jóvenes a la fuerza y a golpes. Imágenes de la Policía Sandinista (PS), y antimotines, reprimiendo a los habitantes de que se encontraban realizando protesta en contra del gobierno sandinista en Nicaragua.
- Date:
- 1987-07-26
- Summary:
- Presidente Arias Sánchez de Costa Rica y su comitiva es recibido por el Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, acompañado del Gabinete de Gobierno, Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua, Nicaragua. Declaraciones del presidente Arias Sánchez, acerca de su visita a Nicaragua y los países centroamericanos con el propósito de hacer un esfuerzo, para tratar de encontrar la paz, en Centroamérica. Durante el recorrido de Arias Sánchez, a las afueras del aeropuerto, pobladores corean la consigna: Queremos la paz. Bale de marimba. Oscar Arias Sánchez y Daniel Ortega Saavedra, Presidentes de Costa Rica y Nicaragua, en rueda de prensa ante los medios de comunicación en Managua, Nicaragua. Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, con su homólogo Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, sostienen rueda de prensa ante los medios de comunicación nacionales e internacionales, el tema central es el plan de paz de contadora, que será discutido en la próxima reunión de presidentes centroamericanos el 5 y 7 de agosto en Guatemala. La iniciativa de paz se hará a través de Contadora y Grupo de Apoyo, quienes serán los garantes de verificar el cumplimiento de los acuerdos centroamericanos a favor de la paz, libertad y democracia en Centroamérica. Otro tema abordado es el tema sobre la repatriación del Gobierno de Nicaragua con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Managua, Nicaragua.
- Date:
- 1987-02-19
- Summary:
- Con el propósito de discutir las iniciativas a favor de la paz en Centroamérica, los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Grupo de Contadora y cancilleres del Grupo de Apoyo, visitan Nicaragua, y son recibidos por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez, Presidente y Vice-Presidente de Nicaragua, acompañados del gabinete de gobierno, en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua Nicaragua. Niños de la Asociación de Niños Sandinista (ANS), entregan flores a Javier Pérez de Cuellar, secretario general de Organización las Naciones Unidas (ONU), quien acompañado por los secretarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), miembros del Grupo de Contadora, saluda al gabinete de gobierno y cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua. Comandante Ortega, recibe y felicita por su cumpleaños a Javier Pérez de Cuellar, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Managua, Nicaragua. Palabras de Javier Pérez de Cuellar, expresa que está honrado de participar en el esfuerzo por alcanzar la paz, que significa el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos del Grupo de Contadora. Palabras de Baena Suárez, John, Secretario General de la Organizaciones de Estados Americanos (OEA), expresa que están en una misión de paz, basada en la voluntad de los países centroamericanos. Llegada de una segunda delegación reciben flores de parte de los niños de la Asociación de Niños Sandinista (ANS), miembros de la delegación saludan al gabinete de gobierno y cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua. En recorrido sobre la carretera norte de Managua, pobladores a la orilla de la carretera, corean consigna: QUEREMOS LA PAZ. Secretarios generales de la ONU. OEA y Grupo de Contadora, llegan a la plaza de los No Alineados Omar Torrijos en Managua, Nicaragua. Baile de marimba nicaragüense. Presencia de madres portando las fotografías de sus hijos héroes y mártires caídos en la defensa de la patria y coreando la consigna: Queremos la paz, esperan la llegada de los secretarios generales de la ONU. Rueda de prensa, ante los medios de comunicación nacional e internacional de los Secretarios Generales de la ONU, OEA y Grupo de Contadora con el Comandante Daniel Ortega y el gabinete de gobierno, acerca de las iniciativas a favor de la paz en el área centroamericana. Representante de los secretarios generales, brinda palabras de agradecimiento por la hospitalidad y la recepción otorgada por el gobierno, reintegran manifestaciones positivas por el éxito en las conversaciones en relación a la misión de paz. Comandante Daniel Ortega, en compañía del gabinete de gobierno, despiden a los secretarios generales de la ONU, OEA y Grupo de Contadora y su comitiva en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua, Nicaragua. Declaraciones brindadas por el Comandante Daniel Ortega, después de despedir a los representantes de la ONU, OEA y cancilleres del Grupo de Contadora y el Grupo de Apoyo, que trabajaron a favor de una solución pacífica ante el conflicto que atraviesa la región centroamericana, evitando así una escalada militar en Centroamérica. Expresa que el gobierno de Nicaragua, a través de un comunicado a dado a conocer una serie de medidas propuestas para lograr la paz centroamericana, con el objetivo de evitar que seguir escalando la guerra en Centroamérica.
- Date:
- 1987
- Summary:
- Visita de Boris Yeltsin, miembro del Presídium Soviet Suprema de la URSS, a Nicaragua con el objetivo de consolidar la amistad y cooperación con Nicaragua. Conocer la vida de los nicaragüenses en el trabajo y en el combate. Durante su conversación trasmite saludo en nombre de los 270 millones de habitantes del pueblo soviético al pueblo nicaragüense, y expresa que la Revolución Popular Sandinista (RPS), ha hecho muchos avances por el pueblo, pero pudiera hacer más sino enfrentara la agresión imperialista impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, en compañía del Gabinete de Gobierno, se reúne con Boris Yeltsin, parlamentario soviético y su comitiva durante su visita en 1987 a Nicaragua. Recorrido por el Ingenio azucarero Victoria de Julio. Conversa con funcionarios y trabajadores del ingenio, quienes le explican a Boris Yeltsin, el procedimiento de recuperación del agua que abastece el ingenio, invitándoles que posteriormente irán a conocer los canales de abastecimiento que se están construyendo en la zona, luego sostiene encuentro con dirigentes y trabajadores del ingenio. Boris Yeltsin, formula preguntas a dirigente sindical acerca de la capacitación y tecnificación de los cuadros de la empresa y sugiere que los obreros deben prepararse técnicamente para que al retiro de los técnicos soviéticos los trabajadores estén en la capacidad de hacer funcionar los aparatos y máquinas soviéticas. Expresa que los trabajadores deben esforzase más por producir porque tienen materia prima y maquinarias necesarias, organizándose pueden dar respuesta al problema del abastecimiento y si hace falta una ayuda adicional el gobierno soviético está dispuesto a mandar más ayuda a Nicaragua, pero se debe formar un colectivo permanente en el ingenio azucarero Victoria de Julio en Tipitapa, Managua Nicaragua. Comandante Daniel Ortega Saavedra, en compañía de la delegación Soviética, visitan el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Nicaragua. Recorrido por varios centros de producción en la zona de Tipitapa, Managua. Revista cultural en honor a la visita de Boris Yeltsin y su comitiva, representación del baile El Guegüense. Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, y delegados del gobierno sandinista, despiden Boris Yeltsin y su delegación en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua, Nicaragua. Declaraciones de Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, en relación a la visita realizada por Boris Yeltsin, a Nicaragua, también aborda el tema acerca de la política injerencista del gobierno norteamericano y de la agresión militar en contra de Nicaragua.
- Date:
- 1986-07-05
- Summary:
- Jóvenes del Servicio Militar Patriótico (SMP), observan el proceso artesanal de moler caña de azúcar (molino el cual se usaba como fuerza motriz a los animales), para extraer su jugo y, el proceso de cocción para obtener melaza en el trapiche de San José de Bocay en Jinotega, Nicaragua, donde niños trabajan artesanalmente.
- Date:
- 1986-06-07
- Summary:
- Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Jimmy Carter, acompañado de su esposa Rosalynn Smith, visita Nicaragua, en 1986. Sergio Ramírez Mercado, Vice-Presidente de Nicaragua, acompañado de su esposa, Gertrudis Guerrero Mayorga, y el Padre Miguel Déscoto, Canciller de Nicaragua, los reciben en el Aeropuerto Internacional ¨Augusto C. Sandino¨ en Managua.
- Date:
- 1986-04-24
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, impone Orden Augusto César Sandino en su máximo grado Batalla de San Jacinto a José Figueres Ferrer, ex-presidente de Costa Rica, el 24 de abril de 1986 en Managua, Nicaragua. Ortega Saavedra, saluda y da bienvenida a Figueres, quien respaldó la lucha del pueblo de Nicaragua. Expresa que al entregarle a Figueres el reconocimiento de la Orden Augusto César Sandino, los trabajadores nicaragüenses, los combatientes, la juventud nicaragüense, las mujeres, los niños, los intelectuales toda la nación, le entrega la orden al Pueblo de Costa Rica, y también a los Pueblos Centroamericanos. Figueres expresa, sentir emoción en pensar que mientras a él, le otorgan honores, la paz de la patria de Darío está en peligro, evoca los recuerdos de los poetas: Edgar Allan Poe, Walt Whitman y otros correligionarios de Darío, también evoca con mucha emoción los recuerdos de millares de combatientes nicaragüenses que cayeron en la lucha contra la dictadura de Somoza en Nicaragua. Reconoció en su discurso, sentir admiración por la Historia de Nicaragua, sus luchas, su soberanía, sus héroes y todos los que cayeron por la libertad de Nicaragua. Agradeció al presidente y pueblo de Nicaragua por hacerlo merecedor de la Orden. Figueres llora en medio de su discurso.