Could not complete log in. Possible causes and solutions are:
Cookies are not set, which might happen if you've never visited this website before.
Please open https://archivomesoamericano.org/ in a new window, then come back and refresh this page.
An ad blocker is preventing successful login.
Please disable ad blockers for this site then refresh this page.
Material sin editar, en la primera parte muestra a pobladores de Tenancingo, Departamento de Cabañas, huyendo de la violencia, reportan civiles muertos. En minuto 10:33 aparece Teniente Coronel Domingo Monterrosa dirigiendo operativo militar del Batallón Atlacatl; en las comunicaciones se identifica como "Carlos".
Testimonio de Rufina Amaya sobre la Masacre de El Mozote, cometida por el Batallón Atlacatl en diciembre de 1981, ocasionando alrededor de mil víctimas ciiviles, en los caserios de esa región de el departamento de Morazán.
Este documental yuxtapone escenas de las facciones opositoras de El Salvador, incluso de los asesores del gobierno estadounidense y tropas gubernamentales, y los guerrilleros y sus simpatizantes.
Documenta la guerra civil en El Salvador, en sus primeros 8 años, asi como los movimientos políticos, y las violaciones de derechos humanos que ocurrieron.
Documental sobre las fiestas populares de Tixtla, Guerrero. Un vistazo a su entorno geográfico, su vida comercial, sus fiestas y algunas de sus tradiciones. Se muestran actos religiosos y devocionales, así como las tradiciones festivas locales. Desarrollo de la celebración de la Virgen de la Natividad en Tixtla. Algunos peregrinos van hacia el altar con la imagen, muchos de rodillas; otros preparan los tapetes de aserrín sobre los que pasará la procesión. Imágenes de la misa y de la procesión. Imágenes de "El Porrazo del Tigre", lucha ritual y tradicional en Tixtla en la que dos hombres vestidos y pintados como jaguares, y representantes cada uno de un barrio, se enfrentan cuerpo a cuerpo, buscando poner al contrincante de espaldas al suelo. Se ven varios pleitos, incluso uno entre niños. Celebración con fuegos artificiales.
Documental creado por el Sistema Radio Venceremos, sobre combatientes guerrilleros salvadoreños, lisiados de guerra, en el campamanto 26 de julio, en cercanias de la Habana, Cuba.
Documenta la atención a heridos en las zonas de combate.
A través del trayecto diario de un estudiante desde su casa hacia la universidad, se abordan los problemas de la lejanía de los centros educativos y la ineficiencia del transporte público. El estudiante recorre en transporte público (camiones, metro, microbuses), un trayecto de varias horas entre su casa y su escuela. Varios estudiantes dicen dónde viven, cuánto tiempo hacen a la universidad (fluctúa entre 25 minutos y dos horas y media) y qué problemas enfrentan en el trayecto (el tráfico, el estrés, el costo de los pasajes, etc.).
Serie de fotografías tomadas en la ciudad de Oaxaca durante el conflicto de 2006 entre el gobierno del estado y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Muestran las calles desiertas, las pintas realizadas por los disidentes, las barricadas dispuestas en los cruces, etc. De fondo se escucha una voz en inglés discurriendo sobre el neoliberalismo, la manera en que ha sido impuesto con los tratados de libre comercio y la resistencia que éstos encuentran entre los pueblos de México.
isita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.