Could not complete log in. Possible causes and solutions are:
Cookies are not set, which might happen if you've never visited this website before.
Please open https://archivomesoamericano.org/ in a new window, then come back and refresh this page.
An ad blocker is preventing successful login.
Please disable ad blockers for this site then refresh this page.
Casa Ana Frank Costa Rica., Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)
Summary:
Presentación pública de la Red de Jóvenes en defensa de los derechos humanos, impulsada por el Museo de la Palabra y la Imagen y Casa Ana Frank Costa Rica.
Roque Dalton, Francisco Andrés Escobar, Carlos Henriquez Consalvi
Summary:
Producción del Sistema de audiovisuales de la Universidad Centroamericana, UCA, se presenta la exposición museográfica "Roque Dalton, La Palabra del Volcán" que el Museo de la Palabra y la Imagen realizó en las instalaciones de dicha universidad sobre el escritor y poeta salvadoreño Roque Dalton. Inicio del reportaje. Palabras alusivas al evento. Tomas de la exposición. Palabras de inauguración a cargo de Francisco Andrés Escobar.
El Director del Museo de la Palabra y la Imagen, Carlos Henríquez Consalvi, explica la exposición. Se recita el "poema de amor" de Roque Dalton Imágenes de salvadoreños y salvadoreñas caminando por una concurrida calle, mientras una voz en off recita el "poema de amor" de Roque Dalton. Interpretación de la exposición. Palabras finales El Director del MUPI explica el significado de los montajes de la exposición. Francisco André Escobar finaliza el discurso de apertura, en el contexto del aniversario del asesinato de los padres jesuitas de la Universidad Centroamericana UCA en 1989.
Campaña presidencial de Rubén Zamora.
masacre en catedral durante el entierro de monseñor Romero
parte de entrevista a Monseñor Romero
campaña electoral Fidel Chávez Mena
protestas
imágenes de militares estadounidenses
captura de estudiantes de la Universidad de El Salvador
Entrenamiento de la guerrilla salvadoreña
Refleja el proceso de enseñanza de las técnicas de grabado a jóvenes salvadoreños, sobre el tema de migración indocumentada, ofrecido por el artista Alfredo Milian en el Museo de la Palabra y la Imagen.
Espacio trasmitido por el Canal 33, en el espacio Retratos.
Este documental yuxtapone escenas de las facciones opositoras de El Salvador, incluso de los asesores del gobierno estadounidense y tropas gubernamentales, y los guerrilleros y sus simpatizantes.
Documenta la guerra civil en El Salvador, en sus primeros 8 años, asi como los movimientos políticos, y las violaciones de derechos humanos que ocurrieron.
isita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.
Este documental rescata la memoria histórica de la masacre de El Mozote, Manuel Chaparro de EMRTV de Andalucia, entrevista a Carlos Henriquez Consalvi, "Santiago" fundador y voz de Radio Venceremos, al padre Rogelio Ponseele, y a Rufina Amaya, sobreviviente de la masacre de mil campesinos en Morazán, en diciembre 1981.
Visita a vuelo de pájaro al Museo de la Palabra y la Imagen, durante el cierre temporal al público, debido a la pandemia del Covid-19. Muestra las diferentes salas de exhibiciones con una breve explicación en la voz de su director Carlos Henriquez Consalvi.