« Previous |
31 - 36 of 36
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1986-02-02
- Summary:
- Entrevistan a civiles y militares, acerca del enfrentamiento militar ocasionado por la contrarrevolución el 27 de diciembre del Año 1984, a las 4:00 am. aproximadamente, en el poblado de San Pedro de Lovago, Chontales, Nicaragua. Militares expresan que los contras no tienen moral política para resistir el combate con el Ejército Popular Sandinista (EPS), razón por la que los contras siempre se retiran, ellos tienen muchas armas, las que dejan tiradas cuando van en desbandada totalmente derrotados, sin embargo, sus fuerzas se están debilitando. Imágenes de los Batallones de Lucha Irregular (BLI), dirigiéndose a diferentes zonas en las montañas de Nicaragua. Entrevista por la prensa extranjera, a ciudadano habitante de San Pedro de Lovago en Chontales, Nicaragua. El ciudadano narra cómo fue el inicio del ataque contrarrevolucionario y expresa que no desean saber nada de la contrarrevolución. Jóvenes integrantes de los Batallones de Lucha Irregular (BLI), realizan limpieza de los fusiles marcados con las iniciales FDN, incautados a los contras, luego del combate sostenido en San Pedro de Lovago, Chontales, Nicaragua. Periodista extranjero, entrevista a varios miembros del Batallón de Lucha Irregular, quienes narran con detalle el ataque de la contrarrevolución, (con el primer disparo de los contras, los compas comenzaron a agarrar la defensa circular de la plaza. El combate duró 40 minutos, luego los contras se retiraron y comenzaron los miembros del BLI a ver la defensa, encontrando 2 civiles heridos, 2 fusiles y un contra muerto que estaba con su AK y todos sus pertrechos militares). Considera que los contras no tienen mucha preparación militar, pese a contar con un buen armamento. Miembros de los BLI, en zonas de guerra. Modo de vida de los miembros de Batallones de Lucha Irregular.
- Date:
- 1986-09-12
- Summary:
- Acto Central del 50 aniversario de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Nicaragua, en la Plaza de la Revolución, participan como invitados especiales: Comandantes de la Revolución Tomás Borge Martínez, Lenin Cerna, Omar Cabezas, René Vivas, Luis Carrión Cruz y miembros del Ministerio del Interior (MINT). Se encuentran presente miembros de la Asociación de Niños Sandinistas de Nicaragua (ANS), medios de comunicación, militares y público en general. Inicia el acto con el Himno Nacional de Nicaragua y el Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Durante el acto desfilan frente a la tarima diferentes modelos de equipos bomberiles del Cuerpo de Bomberos de Nicaragua con los que cuentan los bomberos para desarrollar sus actividades de rescate. Entre los equipos cuentan con: Autobomba Hércules conocida como Chinche, Autocisterna Internacional M - 32, con capacidad de bombeo 625 galones por minutos, técnica de rescate G - 10 y 22 para rescate y salvamento en agua y tierra firme, carros especiales de luces y comunicación dotados con aparatos y equipos eléctricos, carro puesto de mando móvil operativo, autocisternas sil 130 de origen soviético, autocisternas IFA G - 2 necesarios en avión y aeropuertos, cierran el desfile las Cisternas IFA C - 12, C - 31 y C – 41. Al finalizar el acto realizan demostración de un conato de incendio y rescate de dos víctimas, realizado en los interiores de la Antigua Catedral de Managua, situada en la Plaza de la Revolución de Nicaragua. Imágenes de Miembros del Ejército Popular Sandinista (EPS) Imágenes de los batallones de bomberos voluntarios.
- Date:
- 1986-08-21
- Summary:
- Conferencia de prensa ante los medios de comunicación, por oficiales del Ministerio del Interior (MINT) en Nicaragua, en relación al Decreto Ley de Amnistía otorgado por el Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a un grupo de campesinos que se habían integrado a las filas de la contrarrevolución. El gobierno sandinista se compromete a integrar a los campesinos en las tareas de la producción, a través de las cooperativas agrícolas existentes en los asentamientos y comunidades, donde viven sus familiares. Oficiales informan que los campesinos se acogieron a la amnistía y serán entregados posteriormente a sus comunidades en un acto público. Periodistas abordan a campesinos favorecidos con el Decreto Ley de Amnistía, otorgado por el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Entre los campesinos que se acogieron a la amnistía se encuentra un niño, quien es entrevistado por un periodista extranjero. Expresa que es originario de San Juan de Río Coco, lo secuestró la contrarrevolución y lo llevaron hacia Honduras. Entrevista a Santos Emilio Olivas Rugama, campesino de 31 años de las filas de la contrarrevolución, quien se acogió al Decreto Ley de Amnistía, otorgado por el gobierno Sandinista. Narra que anduvo aproximadamente dos años con la contrarrevolución y que, en todo ese tiempo, observó que las contras no tenían futuro; motivado por el sufrimiento de su esposa e hijos decidió desertar y apegarse a la Ley de Amnistía.
- Date:
- 1986-08-12
- Summary:
- Declaraciones a la prensa nacional e internacional por el Comandante Javier Carrión, acompañado de oficiales del Ejército Popular Sandinista (EPS), auxiliándose con un mapa, describe y señala la posición geográfica donde ocurrió el ataque aéreo provocado por la contrarrevolución a población civil en el poblado de Wiwilí entre Jinotega y Nueva Segovia, sobre el río Coco, que se encuentra a 25 Km de la frontera con la República de Honduras, en el sector del río Poteca – río Coco; expresa que las operaciones militares estaban dirigidas y coordinadas por oficiales norteamericanos, que tienen sus bases militares en territorio hondureño, Palmerola, donde se encuentra el estado mayor norteamericano. Explica las posiciones geográficas de las mayores infiltraciones de la contrarrevolución en territorio nicaragüense, denunciando las constantes violaciones aéreas que se han producido en el sector norte y diversos hostigamientos militares en el sector de Teotecacinte, en distintas posiciones de la contrarrevolución, en el área de Jalapa. Miembros del Batallón de Lucha Irregular (BLI) ¨ Germán Pomares Ordóñez ¨ destazan una res, para garantizar la alimentación del batallón en la montaña. Realiza recorrido para ver armamento de guerra recuperados por el Ejército Popular Sandinista. Helicóptero, propiedad la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), sobre vuela el espacio y realiza aterrizaje en el poblado de Wiwilí en el departamento de Jinotega, Nicaragua. Entrevista a pobladores de Wiwilí, Jinotega, acerca del bombardeo ocasionado por la contrarrevolución en el poblado de Wiwilí, Jinotega, Nicaragua. Narran detalles del bombardeo que inició a las 4:00 p.m. Estaban celebrando la purísima, cuando aparecieron tres aviones sobre volando el espacio aéreo, empezando a disparar en contra de la población, específicamente en el barrio ¨Martha Quezada¨, en ese momento se hizo el llamado a las Milicias Populares Sandinista (MPS), y a la población, para hacerle frente al ataque aéreo contrarrevolucionario. Periodistas visitan en el hospital a pobladores heridos por el ataque aéreo contrarrevolucionarios. Entre los heridos se encuentran los hermanos Zacarías y Elvira Reyes, niños víctimas del ataque aéreo, y miembro activo del Batallón de Lucha Irregular (BLI) ¨Santos López¨, Ronal Ruiz, que fue hospitalizado. En total se han enfrentado a una fuerza de hasta 1,500 contrarrevolucionarios que han tratado de infiltrarse en diferentes puntos, siendo los combates fundamentales en la comarca Guanito, cerro La Supa y en el sector de la Pintada en la VI Región. En ésta jornada ocurrieron 28 combates en todo el sector que corresponde a las dos regiones, 81 bajas de parte de la contrarrevolución, una cantidad de 60 - 80 heridos, que hacen el total de unos 160 contrarrevolucionarios fuera de combate.
- Date:
- 1986-03-18
- Summary:
- Brigada de internacionalistas, visitan Nicaragua con el objetivo de realizar: ¨ Viacrucis, ayuno por la paz, solidaridad internacionalista ¨, entonando la música de la misa campesina, a la orilla de la carretera frente a las instalaciones de la planta eléctrica de la cooperativa de tabaco en Yalagüina departamento de Madriz, Nicaragua. Con cantos de la misa campesina y el símbolo de la Cruz, pintura con detalles naturalistas, describe las diferentes agresiones contrarrevolucionarias en la zona, desde 1981 – 1984, y clasificada en años, meses, días, departamentos, municipios y número de muertos. También portan mantas con consignas a favor de la paz. Niños asisten acompañados de sus maestras al viacrucis ayuno por la paz, solidaridad internacionalista, a la orilla de la carretera, frente a las instalaciones de la planta eléctrica de la cooperativa de tabaco en Yalagüina departamento de Madriz, Nicaragua. Población de Yalagüina asiste al viacrucis por la paz, solidaridad internacionalista, convocado por la brigada de religiosos que visitan Nicaragua. Realizan una pequeña homilía a favor de la paz, condenando la agresión norteamericana hacia Nicaragua. Niños portan cruces conteniendo el nombre de las víctimas de guerra.
- « Previous
- Next »
- 1
- 2
- 3
- 4