1 - 9 of 9
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1986-06-07
- Summary:
- Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Jimmy Carter, acompañado de su esposa Rosalynn Smith, visita Nicaragua, en 1986. Sergio Ramírez Mercado, Vice-Presidente de Nicaragua, acompañado de su esposa, Gertrudis Guerrero Mayorga, y el Padre Miguel Déscoto, Canciller de Nicaragua, los reciben en el Aeropuerto Internacional ¨Augusto C. Sandino¨ en Managua.
- Date:
- 1986-04-24
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, impone Orden Augusto César Sandino en su máximo grado Batalla de San Jacinto a José Figueres Ferrer, ex-presidente de Costa Rica, el 24 de abril de 1986 en Managua, Nicaragua. Ortega Saavedra, saluda y da bienvenida a Figueres, quien respaldó la lucha del pueblo de Nicaragua. Expresa que al entregarle a Figueres el reconocimiento de la Orden Augusto César Sandino, los trabajadores nicaragüenses, los combatientes, la juventud nicaragüense, las mujeres, los niños, los intelectuales toda la nación, le entrega la orden al Pueblo de Costa Rica, y también a los Pueblos Centroamericanos. Figueres expresa, sentir emoción en pensar que mientras a él, le otorgan honores, la paz de la patria de Darío está en peligro, evoca los recuerdos de los poetas: Edgar Allan Poe, Walt Whitman y otros correligionarios de Darío, también evoca con mucha emoción los recuerdos de millares de combatientes nicaragüenses que cayeron en la lucha contra la dictadura de Somoza en Nicaragua. Reconoció en su discurso, sentir admiración por la Historia de Nicaragua, sus luchas, su soberanía, sus héroes y todos los que cayeron por la libertad de Nicaragua. Agradeció al presidente y pueblo de Nicaragua por hacerlo merecedor de la Orden. Figueres llora en medio de su discurso.
- Date:
- 1986-03-15
- Summary:
- Acto de clausura e imposición de grados a nuevos oficiales del Ejército Popular Sandinista (EPS), Promoción ¨ Hilario Sánchez¨. Diriamba, Carazo, Nicaragua. Cadetes y soldados del Ejército Popular Sandinista, realizan parada militar frente al estrado. Periodista extranjero entrevista a Manuel Nicaragua Reyes, soldado del Ejército Popular Sandinista (EPS) y miembro de los Batallones de Reserva (BR), acerca de la disposición para el combate de los soldados nicaragüenses. Expresa que todos están con la moral en alto con disposición combativa para defender la revolución y la Patria. En la vida civil es obrero de la construcción. Periodista extranjero entrevista a Napoleón Valle Mendoza, teniente del Ejército Popular Sandinista (EPS), acerca de la disposición combativa de los soldados del ejército y del tipo de preparación militar que reciben. Valle Mendoza explica la diferencia entre los contrarrevolucionarios y los soldados del EPS. Capitán Sebastián Escobar, Jefe de Escuela y Academia del Ejército Popular Sandinista (EPS), impone grados militares a nuevos oficiales en Diriamba, Carazo. Nicaragua. Himno del Ejército Popular Sandinista. Himno de Nicaragua.
- Date:
- 1986-03-06
- Summary:
- Presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez, lee el protocolo de la creación el 27 de enero de 1982, de la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, otorgada por el Presidente en funciones Dr. Sergio Ramírez Mercado, al escritor y poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, cuyas obras han contribuido a enriquecer el patrimonio artístico literario y cultural de América Latina, entregado en ceremonia pública el 6 de marzo de 1986 en Managua, Nicaragua. En nombre del Consejo de la Editorial Nueva Nicaragua (ENN) y del complejo papelero de Nicaragua, directivo de la editorial, hace entrega al escritor Luis Cardoza y Aragón, la 5ta. edición,1985 del libro: Guatemala, las líneas de su mano. El poeta y escritor Ernesto Cardenal, Ministro de Cultura de Nicaragua, lee notas autobiográficas y trayectoria política literaria del poeta y escritor guatemalteco, Luis Cardoza y Aragón, menciona que el poeta en las tres últimas décadas ha pasado exilado de su patria en México. Expresa que el homenaje que se hace es también para su país: Guatemala. Parada militar acompañada por la banda filarmónica de música del Ejército Popular Sandinista (EPS), entonan las notas del Himno Nacional de Nicaragua. Escritor y poeta Luis Cardoza y Aragón, agradece a los nicaragüenses, el honor de haber recibido la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, expresa que la orden representa Nicaragua, su pueblo, sus dirigentes. Menciona que nunca un libro de él, había causado mayor expectación, hasta ahora que la Revolución Popular Sandinista (RPS), a pesar de la agresión y el acoso, se consolida, cuando los nicaragüenses festejan los 80 años de vida del poeta y escritor José Coronel Urtecho, en Nicaragua. La ceremonia termina con el himno del FSLN.
- Date:
- 1986-02-17
- Summary:
- Grupo de extranjeros de nacionalidad suiza, realizaban una actividad de solidaridad denominada Viacrusis por la paz con campesinos de la zona de Somotillo en el departamento de Chinandega, al finalizar la actividad, cuando venían de regreso ocurrió la explosión de una mina en el vehículo conducido por el chofer de nacionalidad suiza, quien pereció en el incidente, provocado por la contrarrevolución en el sector de la carretera panamericana en el poblado de Somotillo en el departamento de Chinandega, Nicaragua. Oficial del Ejército Popular Sandinista (EPS), explica a los medios de comunicación, la explosión provocada por artefactos militares colocados por la contrarrevolución en Somotillo en el departamento de Chinandega, Nicaragua. Un grupo de religiosos de nacionalidad suiza que se dirigían a una actividad de solidaridad con campesinos en el poblado de Somotillo departamento de Chinandega, Nicaragua fue la víctima. Evidencias de los artefactos de manufactura norteamericana, que dejaron los contras, en el momento que iban huyendo en el sector entre las Peñitas y el Pilón en Nicaragua. Entrevista a sacerdote Dominico, Ángel Arnays Quintana, de nacionalidad española, expresa que la contrarrevolución pudo haberse equivocado. Narra el incidente de la explosión de la mina, creé que es una respuesta al Viacrusis, considera que los contras se equivocaron, matando a familiares de jóvenes del Servicio Militar Patriótico (SMP). Expresa ser cristiano, dispuesto a un cambio social, un cambio a favor del pueblo pobre, que es lo que les duele a los contras. Compara los hechos con un pasaje bíblico. Evidencia de cómo quedó el vehículo dañado por la explosión de la mina, Sepelio de Mauricio Demierre, de nacionalidad suiza, víctima de la contrarrevolución en Somotillo. Carlos Díaz, amigo de Mauricio Demierre, expresa a los medios de comunicación que ellos están en Nicaragua por solidaridad con el pueblo. Manifiesta que es lamentable la situación que vive Nicaragua, donde ellos pierden a Mauricio Demierre. También expresa "No hay amor tan grande que dar la vida por los amigos, y eso son...cristianos a favor de la paz y por la vida¨.
- Date:
- 1986-02-04
- Summary:
- Campesinos jóvenes, niños y adultos, participan de las jornadas de producción, cortan y recolectan a mano los granos de café de la hacienda La Fundadora en Jinotega, Nicaragua. Cuidadosamente, los campesinos realizan la selección manual de los granos de café rojos y verdes, luego lavan los granos de café una vez cortados luego el producto es llevado, a la zona de la medida, donde es empacado en sacos y trasladado al beneficio de la hacienda. Al finalizar la jornada, campesinos cortadores de café, descansan a la orilla del camino.
- Date:
- 1986-02-01
- Summary:
- Comandante Humberto Ortega Saavedra, General del Ejército Popular Sandinista (EPS), entrega banderas de combate a los integrantes de los Batallones de Reserva de las nuevas unidades de las brigadas de combate: José Benito Escobar, Casimiro Sotelo y Ricardo Morales Avilés e inaugura las instalaciones de la 30 brigada de infantería mecanizada del Ejército Popular Sandinista en Esquipulas, Managua, Nicaragua. Integrantes de los Batallones de Reserva (BR), corean consignas alusivas a la defensa militar de la patria. Entonan las notas del Himno de Nicaragua y del EPS. Presentes en el acto: Daniel Ortega Saavedra y Sergio Ramírez Mercado, presidente y vice-presidente de Nicaragua respectivamente. Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (DN), Gabinete de Gobierno, Asamblea Sandinista, dirigentes, madres de jóvenes movilizados en el Servicio Militar Patriótico (SMP) y Monseñor Arias Caldera. Exhibición de transporte aéreo - militar Tierra - Aire.
- Date:
- 1986-01-11
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, Comandante Jaime Wheelock Román, Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA), Gabinete de Gobierno y Representantes de las Comunidades Campesinas de Nicaragua, en el Programa De Cara al Pueblo, realizado el día 11 de enero 1986, en San Marcos Carazo, Nicaragua. Durante el acto el Comandante Ortega y Comandante Wheelock, entregaron junto a los títulos de propiedad, armas para la defensa ante ataques contrarrevolucionarios. Ambos dirigentes firman la Ley de Reforma Agraria. Entre los invitados especiales se destaca la presencia del Dr. Ernesto Guevara, padre del legendario guerrillero heroico Ernesto Che Guevara. Durante el acto los Comandantes Ortega y Wheelock, firmaron la Ley de Reforma Agraria. Campesino Juan Galán, delegado de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), expresa que la ley los protege para que no los saquen de las tierras donadas por la reforma agraria. Demandan un diálogo que les permita a los campesinos encontrar una vía de comunicación para exponer y buscar solución a los problemas que ellos enfrentan en San Marcos, Carazo Nicaragua. Palabras de María Cristina Hernández Amador, delegada de los colaboradores históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Diriamba Carazo, Nicaragua. Exigen al presidente que se revise la ley de reforma agraria, para que les asignen a ellos, parcelas de tierras y armas para defender el poder conquistado por los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista (RPS), San Marcos Carazo, Nicaragua. Federico López, delegado de Gobierno en la IV Región, explica que en los primeros años de la Revolución Popular Sandinista (RPS), en la zona de San Marcos, Masatepe, Niquinohomo, fueron objeto de un esfuerzo inversionista del Gobierno Revolucionario, para renovar las viejas plantaciones de café, para plantar nuevas plantaciones de café en la zona e incrementar, empleos, la productividad, las exportaciones en el país. Expone que estas fincas fueron renovadas a una costa de 60 mil córdobas por manzanas, cuando se les entregó a los campesinos el Gobierno decidió subsidiar una parte del costo de la tierra y esa es la deuda que tienen los productores individuales y cooperativistas con el banco, por la Ley de Reforma Agraria fueron asignadas estas tierras a los campesinos. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Fernando Salvatierra, presidente de la asociación de cañeros de Rivas, Nicaragua, exige en nombre de la asociación que se revise la ley de reforma agraria y que se rectifique la ley. Palabras de Freddy Jarquín Jarquín, presidente de la cooperativa Alejandro Marenco Sánchez, en Tisma Masaya, solicita al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que revise los precios del frijol, para seguir produciendo, porque el actual no compensa los gastos por manzana que se hacen en fertilizantes, insecticidas para las plagas y los factores naturales, estos elementos elevan los precios del frijol y no permite a los productores obtener ganancias de este rubro. El Comandante Jaime Wheelock Román, le responde al campesino que el gobierno ha hecho cálculo sobre los costos de producción del frijol, fijando precios justos para el frijol. Palabras de Manuel Calero, campesino originario del arenal, municipio de Masatepe, Carazo, Nicaragua. Hace reclamo en nombre de todos los campesinos del sector por los gases que emana el volcán Santiago. Expresa que, en la marcha del hambre realizada en período del gobierno de Somoza, fueron a reclamar justos salarios y tierras, no recibiendo ninguna respuesta. Expone que ahora, están organizados y nuevamente más de 1000 familias hacen la petición de tierras para producir y levantar la economía del país, a cambio ellos se comprometen a defender la Revolución Popular Sandinista (RPS), sus tierras y a producir mejor. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Ventura Sánchez Calero, representante de la cooperativa: Triunfo de Sandino. San Marcos Carazo, Nicaragua. Exalta que en 66 años de edad que él tiene nunca un Presidente de la República los había visitado en sus comunidades. Expone que a 16 compañeros les asignaron 1985, la hacienda La Trinidad, la que pagarán al banco por un monto de 2 millones 35 mil córdobas en un período de 4 años, por esa razón solicitan títulos de propiedad para respaldar la compra y tenencia de la tierra,