- Date:
- 1985-12-09
- Summary:
- Comandante Joaquín Cuadra Lacayo, vice-ministro del Ministerio de Defensa, ante miembros de la Asamblea Nacional, expone los múltiples conflictos militares acontecidos en las zonas de guerra del territorio nicaragüense, a consecuencia de los constantes ataques y acciones militares de la contrarrevolución hacia el pueblo de Nicaragua, y a la población civil que transita en vehículos de trasporte colectivo y los diferentes ataques militares a caseríos en el campo. Profundiza de que estas acciones militares provocan desestabilización en el área centroamericana. Miembros de la Asamblea Nacional, exponen puntos de vistas acerca de la discusión de los contenidos de la ley 3, aprobada recientemente. Cuadra, expresa, que durante el año 1985 el Ejército Popular Sandinista (EPS), ha provocado muchas bajas a las fuerzas mercenarias, desde que fue derribado el helicóptero a la Fuerzas Aéreas Sandinista (FAS), el 2 de diciembre, las tropas del ejército popular sandinista en diferentes combates ha ocasionado a los mercenarios 113 muertos, 39 heridos y 12 contrarrevolucionarios capturados, entre ellos algunos jefes. Denuncia que el gobierno norteamericano con éste hecho ha dado un paso más a su política terrorista, ha suministrado a los terroristas de armas antiaéreas, profundizando así su política de desestabilización en el área centroamericana, los Estados Unidos está minando el espacio aéreo en Centroamérica.
« Previous |
1 - 10 of 19
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1985-12-05
- Summary:
- Capitán Rosa Pasos, relacionista pública del Ejército Popular Sandinista (EPS), en conferencia de prensa informa que a raíz del trágico hecho el 2 de diciembre de 1985, que cobró la vida de 14 miembros del Ejército Popular Sandinista y la destrucción del helicóptero MI-8 T-270 donde viajaban, se organizó una comisión técnica para la investigación de las causas que provocaron el desplome del helicóptero. Expresa que, de acuerdo a informe suministrado por la contrainteligencia militar, el helicóptero fue alcanzado por un anti-aéreo SAM-7. En un televisor, presenta el Ejército Popular Sandinista, evidencias de las actividades contrarrevolucionarias donde aparece Adolfo Calero y Enrique Bermúdez, jefe militar de las Fuerzas Democráticas Nicaragüense (FDN), brindando declaraciones a la prensa extranjera. Declaraciones de Víctor Hugo Tinoco, Vice-Ministro Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), acerca de las actividades militares de parte de las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN), señala publicidad escrita de la contrarrevolución. Denuncia públicamente la gravedad del hecho que, por primera vez, se le estén entregando a la contrarrevolución armamento sofisticado como los misiles SAM-7, afirma que tiene evidencias que demuestran que el armamento es suministrado y enviado por el gobierno de los Estados Unidos hacia Nicaragua, como parte de la política de agresión hacia territorio nicaragüense. En sus declaraciones enfatiza la constante participación de los medios de comunicación centroamericanos en apoyo a la contrarrevolución.
- Date:
- 1985-12-02
- Summary:
- Discurso del Comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, en la plaza de la Revolución en conmemoración de la celebración del acto central de los desmovilizados jóvenes que cumplieron sus dos años del Servicio Militar Patriótico (SMP), en diferentes zonas del territorio nicaragüense. Expresa que los pueblos de América Latina, reclaman la paz, el grupo de contadora clama por la paz y el gobierno de Estados Unidos trata de matar las aspiraciones de unidad latinoamericana, y la soberanía que defiende Nicaragua. Los Estados Unidos tratan de negar el derecho a los pueblos de América Latina, y presionan a solicitud del presidente de los Estados Unidos. Enfatiza que en Nicaragua se lucha por la paz, en la preparación combativa, haciéndole frente a la intervención norteamericana.
- Date:
- 1985-10-02
- Summary:
- En ocasión de la celebración de fin de año, el 31 de diciembre de 1984, el Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez y Rafael Córdoba Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), realizan recorrido por zonas cafetaleras y sostienen diálogo con los trabajadores del estado que se encuentran cortando café, conversan acerca de la situación de la cosecha cafetalera. Entre los cortadores de café se encuentran internacionalistas solidarios con la Revolución Popular Sandinista (RPS), trabajadores tradicionales y pobladores aledaños a las Unidades de Producción Estatales (UPE) en la VI región Matagalpa, Jinotega, Nicaragua. Niños entregan flores a los dirigentes sandinistas. El coordinador de la JGRN Daniel Ortega, se dirige a los cortadores de café, expresándoles que se debe redoblar esfuerzo para no perder el café. Hace un llamado a que todos los ciudadanos se incorporen al corte de café, incluso los trabajadores del gobierno. Campesino cortador permanente de café, brinda informe estadístico sobre la cosecha cafetalera, y elogia al Comandante Daniel Ortega Saavedra, expresando que será el futuro Presidente de Nicaragua por su experiencia en defensa de la Revolución Popular Sandinista (RPS). Miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), comparten alimentos con los trabajadores estatales, campesinos y brigada de internacionalistas que se encuentran movilizados en los cortes de café. Brigada de internacionalista solidarios con Nicaragua, en los cortes de café en la región VI Matagalpa Jinotega, Nicaragua. La brigada es compuesta por ciudadanos procedentes de Checoslovaquia, Grecia, Irlanda, Finlandia, República Federal de Alemania, Suecia y Dinamarca. Miembro de la brigada le expresa al Comandante Ortega, que la brigada lleva el nombre del periodista July Fusick, y le entregan la bandera de la Unión Socialista de Checoslovaquia, unos sellos y el retrato de July Fusick en la Unidad de Producción Estatal (UPE) Rosalio Mendoza, en la región VI Matagalpa, Nicaragua. Durante la asamblea general con cortadores de café del sector estatal, trabajadores traiciónales permanente, brigada de internacionalistas y pobladores aledaños al lugar, Ortega se refiere al problema de escasez de mano de obra para levantar la cosecha cafetalera y orienta a los ministros presentes en la asamblea a garantizar el involucramiento de todos los trabajadores en la tarea de la producción, expresa que si es necesario el cierre de los ministerios por la emergencia cafetalera, hay que cerrarlos. Aborda el tema de la inflación y la crisis financiera a nivel mundial, mencionando que los países de Asia, África y América Latina, sufren los efectos de la política que restringe las líneas de cooperación externa y defiende un sistema financiero, y un modelo de intercambio comercial internacional, que hace más pobres a los países empobrecidos, en particular los países latinoamericanos. Los países centroamericanos padecen con mayor rigor los efectos de la crisis financiera, y para Nicaragua la crisis ha sido marcada por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos al declarar la guerra a Nicaragua desde el año 1981. Las pérdidas humanas al año 1984, ascienden a más de 3,000 nicaragüenses, de los cuales 1600 fueron muertos, y el resto mutilados, heridos y secuestrados. Las pérdidas materiales ascienden 254 .9 millones de dólares, lo que representa más del 70% de las exportaciones del año 1984 para Nicaragua.
- Date:
- 1985-09-24
- Summary:
- Comandante Rene Vivas, Jefe de la Dirección General de la Seguridad del Estado (DGSE), Sub-comandante José González, delegado para la zona especial I, Ministerio del Interior (MINT) y Sub-comandante Leonel Espinoza, sostienen conversaciones con dirigentes de MISURASATA, acerca de la autonomía de la Costa Atlántica y la manera más idónea para hacer efectiva la repatriación de todas las personas que están ubicadas fuera de sus comunidades de origen, a consecuencia de los constantes ataques militares de la Resistencia Nicaragüense (RN) y las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN), en sus territorios. De igual manera, llegar a algún acuerdo y firmar un compromiso para que se respete de ambas partes el libre acceso a las carreteras, sin temor de una emboscada. Juan Salgado, dirigente MISURASATA, expresa que ellos no luchan por un partido político, ellos son vanguardia por la paz, porque respetan la voluntad, el interés y la opinión del pueblo de la Costa Atlántica, Nicaragua. René Vivas, Jefe de la Seguridad del Estado (DGSE), José González, delegado para la zona especial I del Ministerio del Interior (MINT) y Leonel Espinoza, sostienen conversación sobre la autonomía de la Costa Atlántica y la manera de cómo pueden repatriar a todos los que han huido de sus comunidades de origen a causa de la guerra, impuesta por la Resistencia Nicaragüense (RN) y las Fuerzas Democráticas Nicaragüense (FDN), en la Costa Atlántica de Nicaragua. Sub-Comandante José González, expresa a dirigentes de MISURASATA, que por orientaciones de la Dirección Nacional (DN) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ellos jamás permitirán que la contrarrevolución erradique la Costa Atlántica en Nicaragua. Dirigente del pueblo Miskito expresa que al inicio a quien reconocieron como máximo dirigente fue a Esteban Fagoth y Brokling Rivera, uno para Zelaya Norte y el otro para Zelaya Sur. Pero ahora es KISAN.
- Date:
- 1985-08-01
- Summary:
- Ataque a un centro de acopio de granos básicos de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos- ENABAS en La Trinidad, Estelí. El ataque destruyó gran parte del centro de acopio de granos básicos de La Trinidad. Se observan los efectos del ataque, en bodegas, silos y edificios. Todo quedó destruido y quemado. Entrevistan a uno de los pobladores testigo del ataque. Se aprecian tomas de niños y trabajadores que transitan el lugar. En 1985, en la periferia de La Trinidad en Estelí, Nicaragua, tropas del Ejército Popular Sandinista inician la persecución a las fuerzas contrarrevolucionarias nicaragüenses que realizaron ataques aéreos a la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS), y dejaron pérdidas de granos básicos y destrucción de silos. Miembros del Ejército Popular Sandinista persiguieron a los contrarrevolucionarios con helicópteros MI-8, aviones Arava de la Fuerza Aérea Sandinista-FAS, y infantería del Ejército Popular Sandinista-EPS. Capturan equipos a las fuerzas de la Resistencia Nicaragüense- Frente Democrático Nicaragüense RN-FDN. Tropas del Ejército Popular Sandinista EPS muestran a periodistas equipos, uniformes, minas y pertrechos militares capturados, a la Resistencia Nicaragüense- Frente Democrático Nicaragüense RN-FDN. Pobladores explican la envergadura del ataque. Los pobladores y trabajadores relatan los hechos y la experiencia que vivieron al encontrarse en medio del combate. Calculan el número de atacantes de la Resistencia Nicaragüense. Un niño fue herido levemente durante el ataque, por fragmentos de granada. Realizan labores de extinción del incendio provocado por el ataque aéreo. Pobladores y trabajadores sofocan los restos del incendio, entre ellos niños y adultos recuperar los granos que no se quemaron. Recogen restos de materiales del centro de acopio, y toman de los daños en las bodegas y silos. Imágenes muestran las pérdidas de granos básicos totalmente quemados. Entrevistan a un miembro del Servicio Militar Patriótico que cuenta detalles del combate. Los cadáveres de los combatientes de la Resistencia Nicaragüense- Frente Democrático Nicaragüense, son llevados a La Trinidad. Pobladores entre niños y adultos observan los cadáveres en la plaza.
- Date:
- 1985-07-29
- Summary:
- Conferencia de Prensa convocada por el Ministerio del Interior(MINT), presiden el Sub-Comandante José González, Delegado para la región Especial I, Hazel Law, dirigente del pueblo Miskito, miembro de la Asamblea Nacional. Las conversaciones fueron sostenidas inicialmente con el máximo Jefe de MISURA, Comandante Eduardo Pantín, quien ya falleció, todas estas negociaciones se dan en el marco de la Paz, para contribuir al proceso de la Autonomía de la Costa Atlántica y de la Revolución Popular Sandinista(RPS).
- Date:
- 1985-07-16
- Summary:
- Celebración del día nacional de la Reforma Agraria. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, impone la medalla de Sandino a colaboradores históricos del departamento de Masaya, Nicaragua en reconocimiento a labor realizada por años como colaboradores de la Revolución Popular Sandinista (RPS), 1985. Con Leticia Herrera y Monseñor Arias Caldera, entrega títulos de propiedad de 1,300 manzanas de tierras a 100 familias campesinas afiliadas a la cooperativa ¨Laureano Bilwa¨, 21 familias afiliadas en la cooperativa Juan Pablo Téllez, en León, recibe en representación de la cooperativa Manuela López Arauz, 614 manzanas de tierras en la cooperativa Ernesto Guevara en la Villa Carlos Fonseca, zona rural de Managua, 224 manzanas de tierras a la cooperativa ¨Camilo Ortega en la región VI. Todas las familias anteriormente trabajaban alquilando tierra, actualmente están sembrando granos básicos. Otorgan titulación especial a precarista desplazado de guerra Julio Rodríguez Cruz, de igual manera se le otorgan 60 manzanas de tierras. Discurso del Ministro de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA) Jaime Wheloock, en la celebración del Día Nacional de la Reforma Agraria. El expresa que las expropiaciones de tierras, se hicieron al negarse los propietarios a negociar por la vía directa con el gobierno, para beneficiar a 862 cabezas de familias en el departamento de Masaya, precisamente en la zona donde había 60 nuevos propietarios en el departamento de Masaya, Nicaragua. Campesinos beneficiados con títulos de propiedad, expresan su agradecimiento a la Revolución Popular Sandinista (RPS) a través de sus dirigentes, reconocen como un logro de la Revolución Popular Sandinista (RPS) la tenencia de la tierra. Al mismo tiempo se comprometen a formar un ejército de agricultores, producir para todos y organizarse para defender la patria con las armas en las manos. Hacen un llamado a unirse al ayuno del Padre Miguel D´Escoto. Notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entonadas en la Plaza ¨Pedro Joaquín Chamorro¨. Plaza con mantas alusivas a la Reforma Agraria y el campesinado como dueño de la tierra.
- Date:
- 1985-07-14
- Summary:
- Cardenal Miguel Obando y Bravo, visita la ciudad de Granada, celebra homilía en la iglesia de Xalteva, Granada, Nicaragua. Feligreses católicos granadinos lo reciben con cantos y banderas. Feligresía católica le entrega obsequios al Cardenal en la iglesia. Bismark Carballo y otros miembros del clero católico, participan del recibimiento que población católica, le hace al Cardenal.
- Date:
- 1985-06-28
- Summary:
- Conferencia de prensa en Managua, Nicaragua, con Alberto Barrios, Vice-Presidente de la Cruz Roja Nicaragüense, Aldo Law, presidente de la Cruz Roja de Puerto Cabezas, Región Autónoma del Atlántico Sur - RAAS, Nicaragua, hermana y hermano de Eduardo Pantín, con el objetivo de aclarar la muerte de Pantín, máximo jefe de MISURASATA. Barrios informa que tienen filiales departamentales y locales en todo Nicaragua; estando presentes en los lugares de conflictos, para prestar beneficios de manera neutral a los pueblos que lo necesitan dentro del marco de los derechos humanos y en beneficio de la paz. Law explica el papel de la Cruz Roja en Puerto Cabezas. Aclara que ellos fueron invitados a los funerales de Eduardo Pantín por el Comandante MISURASATA Uriel Vanegas. Narra la situación en que les informaron a ellos cómo ocurrió la muerte de Eduardo Pantín. Aclara a los periodistas que la Cruz Roja Nicaragüense, solamente ha jugado el rol de mediadores, llevando a cabo un trabajo humanitario. Loyda Pantis Gunther, hermana de Eduardo Pantis, responde a los periodistas y aclara que ella no estaba presente en el momento de la muerte de su hermano, fue hasta el siguiente día que le informaron de la muerte y que había sido accidental. Súper Pantis, hermano de Eduardo Pantis, expresa, que él no estaba presente cuando murió su hermano, sólo le comunicaron que la causa de su muerte fue accidental. Periodistas extranjeros le pregunta a Law, acerca del secuestro por parte de los grupos de MISURASATA, de la cooperante alemana y de la Bióloga Regina Schmigman, a lo que Law, responde no tener comunicación al respecto y desconocen dónde están. Periodistas preguntan acerca de la trayectoria de la bala, a lo que Law le responde el recorrido.