- Date:
- 1982-07-25
- Summary:
- Acto masivo el 25 de Julio de 1982, con pobladores chinandeganos y la presencia de los Comandantes de la Revolución Tomás Borge Martínez, Daniel Ortega Saavedra y Humberto Ortega Saavedra, miembros de la Dirección Nacional (DN), en el homenaje póstumo de cuerpo presente a 15 jóvenes milicianos caídos en enfrentamiento militar, contra la contrarrevolución en La Peña, comunidad del Jicote, zona fronteriza de Nicaragua con Honduras. Imágenes aéreas de la zona fronteriza de Occidente entre los países de Nicaragua y Honduras. Comandante de la Revolución Daniel Ortega, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), se dirige a la población chinandegana, denunciando abiertamente la agresión militar norteamericana, que en esta ocasión dejó 15 jóvenes milicianos caídos en combate. Destaca la heroica actitud del combatiente Victoriano Centeno Guevara, jefe de las Milicias Populares Sandinista (MPS), quien fue capturado por la contrarrevolución y obligado a entregar su fusil, al negarse el miliciano le cortaron sus manos, y quedarse ellos con el fusil. La actitud de los combatientes Donald Espinoza, Arístides Moncada Espinoza, Walter Baquedano Espinoza, Domingo Laínez Laínez, Justo Espinal Moreno, Victorino Espinal Moreno, Raymundo Guevara Montenegro, Félix Sánchez Guido, Eucles Barrera Baquedano, Raymundo Barrera Carrasco, Alfredo Espinoza Aguilera, Hugo Martínez Espinoza y Ángel Sánchez, todos caídos como verdaderos sandinistas y ejemplo de dignidad para el pueblo. Durante el discurso Ortega Saavedra, expresa que algunos obispos y sacerdotes tienen la actitud de utilizar a Dios y a la religión para declarar la guerra a la Revolución Popular Sandinista (RPS). Dirigentes Sandinistas acompañan a la población y a las familias de los caídos, en un recorrido por las calles, de San Francisco del Norte en Chinandega, cargando en hombros los féretros de los milicianos. Sobrevivientes del enfrentamiento militar contra la contrarrevolución, narra la situación en que se produjo el ataque militar en la zona fronteriza con Honduras. Entrevista brindada por dos combatiente sandinistas, sobreviviente del enfrentamiento militar contra la contrarrevolución, que lograron escaparse de la contra, narran la situación en que se produjo el ataque militar contra las bandas contrarrevolucionarias que operan en la zona fronteriza con Honduras, dejando como consecuencias pérdidas económicas, suspendido el servicio de energía eléctrica y línea telefónica caídas, al igual que pérdidas humanas como lo son la muerte de 15 milicianos durante la emboscada realizada por unos 80 contrarrevolucionarios en La Peña del Jicote, sitio fronterizo de Nicaragua con Honduras.
« Previous |
1 - 10 of 12
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1982-06-11
- Summary:
- En nombre de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Sergio Ramírez Mercado, en asamblea con trabajadores del estado, en el Banco Nacional de Desarrollo (BND), Managua, Nicaragua. Expone los múltiples problemas que está atravesando el país y de cómo se le hará frente a esa situación, con la crisis económica centroamericana que depende de la fragilidad de la economía mundial, y de la crisis del propio sistema capitalista, también expresa que el caso de Nicaragua es particular, porque los países de Centro América no han sido golpeados por terremotos, inundaciones, el saqueo constante de los recursos naturales y, además las graves consecuencias materiales de destrucción y muerte de una guerra que Nicaragua, pagó para liberarse de una dictadura Somocista. Ramírez, hace un balance de los avances de la economía del país a partir del triunfo revolucionario, tomando en cuenta que el país lo encontraron en banca rota y con una deuda externa la que debe pagar Nicaragua en determinado momento. Aborda el tema de la nacionalización de la banca, seguros, recursos naturales como la pesca, madera, agricultura, textileras, materiales de construcción y todas aquellas áreas estratégicas para la economía potencial del país. Explica que, dentro del contexto político económico, que atraviesa el país, el Gobierno de Nicaragua, implementará nuevas medidas económicas en todos los sectores, reduciendo el gasto público fundamentalmente, en el estado, sin descuidar la defensa militar del país, para conservar siempre una soberanía nacional y vivir en una patria libre, en una Nicaragua Libre.
- Date:
- 1982
- Main contributors:
- Sistema Radio Venceremos
- Summary:
- Documental cinematográfico realizado en 1982, y en el cual se da a conocer la vida y organización de algunos campamentos de la zona oriental de El Salvador. Muestra imágenes de combates, entrenamientos de guerrilleros y de fuerzas especiales, formas de propaganda política en algunas ciudades como Ciudad Barrios, además de reuniones de dirigentes de la Comandancia General y una entrevista con el General Castillo, Viceministro de Defensa de la época.
- Date:
- 1982-03-08
- Summary:
- Acto en celebración del día Internacional de la Mujer, preside Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado y Rafael Córdoba Rivas, Miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN); Comandantes Tomás Borge Martínez y Humberto Ortega Saavedra, miembros de la Dirección Nacional (DN); Mariana Rodríguez, Presidente del Comité Permanente de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América; Padre Ernesto Cardenal Martínez, Ministro de Cultura de Nicaragua; Armando Jarr, Ministro de Cultura de Cuba; Comandante Doris Tijerino Haslam, Presidenta de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE); Glenda Monterrey, Secretaría General (AMLAE); Rosario Murillo, Secretaría General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC); y Angelita Lorio en representación de todas las madres Heroicas de Nicaragua. Narra algunas anécdotas vividas por artistas guerrilleros sandinistas, expresa que ahora Nicaragua tiene una desculturización una cultura popular, democrática, antimperialista, porque antes era una transculturización era una cultura dominante burguesa, elitista, ahora es una cultura popular con la participación de todos los nicaragüenses. Padre Cardenal, lee comunicado relacionado con el encuentro del comité permanente de intelectuales por la soberanía de nuestros pueblos. Aborda el tema sobre la intervención norteamericana en Centroamérica y específicamente hacia Nicaragua, expresa que apela a las fuerzas de la inteligencia del mundo entero, para recordar que los destinos son comunes y, que la razón no termina en las fronteras, porque en las guerras del mundo de hoy, no hay riesgos solitarios. Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE), en representación de la mujer nicaragüense, aborda el hecho histórico acontecido en 1910, cuando hubo una propuesta presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán), quienes propusieron que se dedicara el 8 de marzo el día internacional de la mujer. Llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos. Monterrey, honra la participación de la mujer nicaragüense, integrada en las diferentes organizaciones y actividades, dentro del proyecto de la Revolución Popular Sandinista (RPS). Reconoce el trabajo que está haciendo la mujer que combate contra el imperialismo, también hace un llamado a las mujeres del mundo a solidarizarse con las mujeres de El Salvador y Guatemala, y que se dé una solución política a los conflictos, donde miles de mujeres son asesinadas y encarceladas por la lucha de su patria. Managua, Nicaragua. Comandante Ortega Saavedra, en nombre de la Dirección Nacional (DN) en la celebración del Día Internacional de la Mujer, expresa que, a partir del mes de octubre, se incrementaron los planes, campañas y maniobras encaminadas a retirar la ayuda a Nicaragua, con el objetivo de desestabilizar la Revolución Popular Sandinista (RPS), a través de la creación de bandas terroristas compuestas por ex-guardias somocista, iniciando con el Plan Navidad Roja en la zona del Atlántico de Nicaragua. Comenta acerca de las elecciones presidenciales en los países de Guatemala y El Salvador. Expresa que el ejemplo que la Revolución Popular Sandinista (RPS), persigue es el ejemplo de Bolívar. Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
- Date:
- 1982-02-06
- Summary:
- Clausura de la Jornada Cultural Rubén Darío, con la presencia del Gabinete de Gobierno de Reconstrucción Nacional e invitados especiales, dado en el Teatro Rubén Darío, a los 6 días del mes de febrero de 1982 en Managua, Nicaragua. Presiden Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdoba Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), Roberto Argüello Hurtado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rodrigo Reyes, Ministro-Secretario de la Junta de Gobierno, Daysi Zamora, Viceministro de Cultura, Rosario Murillo, Secretaria General de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC), Mariano Fiallos Oyanguren, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Monseñor José Áreas Caldera, distinguido con la Orden Carlos Fonseca, Ministros, Vice-Ministros, directores de organismos descentralizados del Gobierno de Reconstrucción Nacional, miembros del Consejo de Estado, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), representantes de las Fuerzas Armadas Sandinista (FAS), representantes del cuerpo diplomático, representantes de las organizaciones de masas, madres de los combatientes caídos recientemente en Zelaya Norte, madres de héroes y mártires caídos por la lucha de liberación Nacional e invitados espéciales. Ortega Saavedra, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), otorga la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, de manera póstuma a Fernando Gordillo Cervantes, ejemplo del intelectual revolucionario comprometido con la causa popular, la orden es recibida por su madre Alicia Cervantes Vda. de Gordillo Coro Nacional de Nicaragua, entona las notas del himno Nacional de Nicaragua. Rodrigo Reyes, Ministro-Secretario de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), lee el decreto de la creación de la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, la que será entregada a nacionales y extranjeros por sus méritos en el campo de la cultura, la educación y la ciencia. Reciben la Orden Cultural, Edelberto Torres Espinoza, máximo biógrafo de Rubén Darío, José Coronel Urtecho, poeta fundador del movimiento de vanguardia. Comandante Tomás Borge, entrega la orden a Salvador Cardenal Argüello, musicólogo e investigador de la música nacional y pionero de la radiodifusión cultural, Francisco Pérez Estrada, poeta e investigador folclorista, José Jirón Terán, destacado bibliógrafo Dariano. Rafael Córdoba Rivas entrega orden a Camilo Zapata, músico y compositor, creador del son nica, Ernesto Mejía Sánchez, poeta y maestro Dariano, Edgardo Buitrago, ensayista e investigador Dariano y de las tradiciones vernáculas. Sergio Ramírez Mercado entrega orden a Carlos Martínez Rivas, poeta, autor del libro: Insurrección Solitaria, Ernesto Cardenal, uno de los más importantes poetas contemporáneos de Hispanoamérica y de la revolución, Armando Morales, pintor de dimensión universal y de la pintura latinoamericana. Palabras de Ernesto Cardenal, Ministro de Cultura en representación de los intelectuales condecorados con la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, expresa que la revolución y la poesía no se puede apartar, la literatura nicaragüense aportó mucho a la literatura latinoamericana y universal con Rubén Darío, pero ha seguido aportando después de él, y ahora con la Revolución Popular Sandinista (RPS) está llamada a una nueva aportación la de la experiencia revolucionaria de un pueblo construyendo una nueva sociedad. Cardenal expresa que finalmente con esta orden de independencia cultural Rubén Darío, la revolución hace un reconocimiento que no se había hecho antes por la cultura de Nicaragua, la cultura de Darío y Sandino. Coro Nacional de Nicaragua, entona el poema de Rubén Darió: La Marcha Triunfal. Discurso del Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), durante la clausura de la jornada dariana, expone una breve reseña histórica cronológica, acerca del proyecto de la creación del canal interoceánico 1551-1850, cuando Cornelio Vanderbilt, llegó a Nicaragua, luego William Walker, y desde esa época la presencia de la intervención extranjera hacia la soberanía de Nicaragua. Finaliza el discurso parafraseando una estrofa de un poema de Rubén Darío. Himno de Nacional de Nicaragua.
- Date:
- 1982
- Summary:
- Breve historia de conflicto y represión en El Salvador, incluso de la matanza de 1932, y sus conexiones a los movimientos revolucionarios de la época, y refugios del conflicto en Nicaragua.
- Date:
- 1982
- Main contributors:
- Marisol Galindo, El Salvador Project
- Summary:
- Cuatro mujeres dan testimonio sobre su participación durante el conflicto armado en El Salvador. La primera se identifica como Marisol Galindo, de la comandancia insurgente en el norte del Departamento de Morazan, El Salvador.
- Date:
- 1982-10-01
- Summary:
- Inauguración de la Primera Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG) y de la Décima Séptima Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la presencia de Luis Alberto Gómez D´Souza, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Ramírez Cruz, Presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores de Cuba, Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE) y Rafael Córdoba Rivas, Miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) de Nicaragua. Luis Alberto Gómez D´Souza, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), expresa que dicha organización pone a disposición de los países miembros, y en el caso particular de Nicaragua, sus servicios, sistemas de información y su experiencia técnica para el proceso de reconstrucción de Nicaragua, para que sea uno de los procesos ejemplares de transformación en los países de América Latina. José Ramírez Cruz, representante de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores de Cuba, hace una breve reseña histórica de la situación de Cuba, antes y después de la revolución. Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE), inicia su intervención recordando a los caídos por el FSLN. Reconoce el trabajo realizado por la UNAG, pese a la situación de crisis económica. Ejemplifica el momento que vive Nicaragua a consecuencia de las inundaciones y la sequía, que causan pérdidas económicas en el campo, lo que ha provocado el desabastecimiento de granos básicos para la población. Enfatiza que la celebración en Nicaragua de la décima séptima conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, es producto del respeto y reconocimiento internacional que la Revolución Popular Sandinista (RPS), se ha ganado a través de los esfuerzos alcanzados por los hombres y mujeres humildes en la solución del problema de las tierras. Lectura del saludo enviado a la asamblea por los estudiantes afiliados a la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Rafael Córdova Rivas, miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), hace una reseña histórica de las diferentes gestas militares que ha atravesado Nicaragua. Las derrotas de las intervenciones norteamericanas a lo largo de la historia en Nicaragua. Expresa, defender la tierra con la propia vida, porque es la única manera de ser libres. Concluye la asamblea con la organización de comisiones de trabajo por regiones departamentales para el estudio y discusión del documento central de la Décima Séptima asamblea regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Nicaragua.
- Date:
- 1982-05-31
- Summary:
- Situación que atraviesan los habitantes de la ciudad de León y Chinandega, a consecuencia de las inundaciones ocasionadas por el temporal Alleta. Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), en compañía de René Núñez, secretario de la Dirección Nacional (DN) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Comandante Guerrillera Mónica Baltodano y el Ministro-Secretario de la Junta de Gobierno, Rodrigo Reyes, inspeccionan y constatan los daños materiales ocasionados por las fuertes lluvias, provocando inundaciones en varias zonas de León y Chinandega, Nicaragua. Comandante Ortega Saavedra, diálogo con habitantes y miembros de los Comités de Defensa Sandinista (CDS), quienes están a cargo de la situación de emergencia en los barrios Mauricio Cortes y El Calvarito, mayores afectados con las inundaciones en León. Declaraciones de Martha Cranshaw, secretaria política del comité de dirección departamental en León, expresa que habrá serios daños a la economía del país y las viviendas de la población e incluso a consecuencias de las inundaciones y frecuentes lluvias, varias comunidades se encuentras aisladas y será evacuada la población hacia otras zonas en León. Imágenes del Puente La Leona, que comunica a la ciudad de León con Managua, puente que fue totalmente cubierto por el agua, provocando daño y desborde de un trecho de carretera, dejando a la ciudad de León incomunicada con otras zonas del país. Imágenes del Puente Télica, donde la fuertes lluvias y corrientes dañaron un trecho de carretera, dejando incomunicada a la ciudad de León con la ciudad de Chinandega, dónde las tierras estaban preparadas para el cultivo del algodón, igual daño sufrió las plantaciones bananeras y el complejo arrocero de los mexicanos. Miembro de la unidad militar 40-10 del Ejército Popular Sandinista (EPS), expresa que el Río Villanueva se desbordó llevándose el Puente Villanueva conocido como Ato Grande. La población que se encontraba cerca del Cerro Virginia, fue evacuada, solo existe comunicación con el Sauce. Imágenes del Comandante Daniel Ortega, quien realiza recorrido por las zonas de desastre en Chinandega, Nicaragua. Entrevista a Kenny Espinoza, secretario político en el poblado de Villanueva, Chinandega, expresa que están aislados con el resto de la zona norte del departamento de Chinandega. Los comités de bases de la zona asumen la situación de emergencia, creando brigadas de evacuación, brigadas médicas, brigadas de rescate y brigadas de abastecimiento de víveres y medicamentos para la población de Villanueva en Chinandega, Nicaragua. Imágenes de los desastres ocasionados por las lluvias en el Puente del Guasaule en la frontera con Honduras, donde el gobierno deberá invertir varios millones de córdobas para su reconstrucción en Chinandega, Nicaragua. Freddy Guevara, secretario político zonal de Somotillo informó al Comandante Ortega y su comitiva que existen 750 damnificados, entre ellos 300 niños. También organizan brigadas de evacuación y se raciona el abastecimiento en las pulperías. Declaraciones de Carlos Zamora, secretario político del comité departamental de Chinandega, acerca del problema fundamental que se presenta en Chinandega y que se pueden dividir en 3 aspectos:1.- Los daños causados por las inundaciones.2.- El problema de los evacuados y refugio para los mismos.3.- La situación de la salud, abastecimiento y las tareas de rescate de los damnificados que se encuentran en zonas aisladas, en vista de que el departamento de Chinandega se encuentra aislado por 2 sectores importantes que es la carretera al Guasaule y la zona de Morazán en la carretera que va hacia Potosí y Tonalá, situación provocada por el derrumbe de 4 puentes que se comunican entre sí con la ciudad y a la vez con el resto del país. Otros daños serios se presentan en las bodegas de Corinto, donde se calcula que los daños ascienden a 2 millones 900 mil dólares. También en Corinto se reporta 87 casas dañadas y 300 casas en las riberas de los Ríos, en general existe 1.500 damnificados distribuidos en Chichigalpa, Ingenio San Antonio, Corinto, Chinandega, Somotillo, Villanueva y El Viejo, el abastecimiento se hace a través de las brigadas de los Comités de Defensa Sandinista (CDS). En resumen, los daños son en la infraestructura económica, comunicación terrestre, viviendas, producción y la destrucción de 25 puentes en la región de Occidente León Chinandega, Nicaragua.
- Date:
- 1982
- Main contributors:
- Colectivo "Cero a la Izquierda"
- Summary: