1 - 6 of 6
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1982
- Main contributors:
- Sistema Radio Venceremos
- Summary:
- Documental cinematográfico realizado en 1982, y en el cual se da a conocer la vida y organización de algunos campamentos de la zona oriental de El Salvador. Muestra imágenes de combates, entrenamientos de guerrilleros y de fuerzas especiales, formas de propaganda política en algunas ciudades como Ciudad Barrios, además de reuniones de dirigentes de la Comandancia General y una entrevista con el General Castillo, Viceministro de Defensa de la época.
- Date:
- 1991-12-31
- Main contributors:
- Sistema Radio Venceremos
- Summary:
- “Graduación END 3° Región Militar,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos en 1991. El objetivo del documental es mostrar la profesionalización que ha adquirido las fuerzas beligerantes del FMLN, autodenominándose como Ejército Nacional por la Democracia (END). El documental muestra la graduación y el ascenso militar de los combatientes del FMLN, cabe mencionar que dicho acto militar se está desarrollando en el marco del proceso de paz. Vida cotidiana de comunidades campesinas en el municipio de Joateca, departamento de Morazán. Combatientes del FMLN en Joateca, departamento de Morazán. Acto de Graduación del Ejército Nacional para la Democracia (END). Discurso de Carlos Henríquez Consalvi (Santiago) miembro del Sistema Radio Venceremos, dando por iniciado el acto de Graduación. Himno Nacional de El Salvador, mientras se muestran imágenes de combatientes del FMLN. Discurso de Jorge Meléndez, jefe de la 3ª Región Militar del Ejército Nacional por la Democracia, sobre la importancia del acto a realizarse, en el cual se celebrará la graduación de 703 combatientes; las negociaciones por la Paz en Nueva York y la construcción del ejército profesional en el FMLN. Nota: anteriormente no se ocupaba el término coronel, sino comandante. Formación de tropas del FMLN. Entrega de reconocimientos a los combatientes ascendidos de rango militar, por parte del Coronel Jorge Meléndez, mientras se escucha música de fondo. Jorge Meléndez anuncia la firma de los acuerdos de Nueva York. Consignas revolucionarias. Fiesta por la graduación de los combatientes del FMLN, el Año Nuevo y por los acuerdos de Nueva York.
- Date:
- 1981
- Summary:
- Filmada por Guillermo Escalón en Julio de 1981, muestra la vida cotidiana en territorios bajo control guerrillero en el Frente Nor-oriental Francisco Sánchez, Departamento de Morazán,,
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- El documental histórico titulado: “La Salud al Frente,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos. El objetivo es mostrar el sistema de salud implementado por el FMLN en el departamento de Morazán, haciendo énfasis en el personal y los medios con los que cuenta dicho sistema. Así mismo se muestra la cobertura y la eficiencia con las cual se prestan servicios médicos en las “zonas liberadas”, a la vez que se busca el apoyo de la población civil como de entidades internacionales. Traslado de combatientes del FMLN heridos en combate a un hospital en zonas rurales. Atención médica e intervención quirúrgica a combatiente del FMLN herido en combate. Declaraciones de combatiente del FMLN, sobre la estructura de salud establecida al interior del FMLN. Médico del FMLN impartiendo consultas médicas a campesinos. Médico extranjero impartiendo consultas médicas a combatientes del FMLN, mientras voz en off habla sobre la importancia de los sistemas de salud establecidos por el FMLN en el departamento de Morazán. Brigadistas de salud del FMLN atendiendo a combatientes y población civil, mientras voz en off habla sobre quienes constituyen las brigadas. Entrevista a Brigadista de salud del FMLN, sobre las funciones de los brigadistas. Comunidades rurales, mientras voz en off habla acerca de las condiciones vulnerables de salud y la alternativa de la salud popular del FMLN. Médico del FMLN impartiendo indicaciones para la prevención de enfermedades. Capacitaciones de brigadistas de salud en zonas rurales, mientras voz en off habla acerca de las diferentes funciones que ejercen los brigadistas. Imágenes del trabajo de los brigadistas en enfrentamientos militares. Soldados de Fuerza Armada capturados y atendidos por los brigadistas de salud, mientras voz en off habla sobre la atención médica que se les brinda. Recuperación y donación de medicamentos, mientras voz en off habla a cerca de modos de obtención de medicamentos para el sistema de salud implementado por el FMLN. Bombardeos, mientras voz en habla sobre la táctica de tierra arrasada, implementada por los Estados Unidos y su impacto en la prestación de servicios médicos en las zonas liberadas. Declaraciones de miembro de las brigadas de salud, pidiendo ayuda internacional.
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- El documental histórico titulado: “Por un mundo al revés,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos (sin fecha). Dicho documental tiene por objetivo mostrar la situación social y la constante represión de la cual son víctimas los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. El documental muestra las iniciativas del FMLN por tratar de educar a los niños que habitan las comunidades rurales de Morazán. Teatro Revolucionario: presentación de un títere, la rana, de Roberto Franco, hablando sobre un mundo al revés, y refiriéndose de manera burlesca al gobierno y el ejército salvadoreño, con imágenes de niños. Vida cotidiana de los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. Vida cotidiana de niños en comunidades marginales, mientras voz en off habla sobre el significado de la guerra para los niños. Diversas imágenes de niños ejerciendo diferentes trabajos, mientras voz en off habla acerca del sufrimiento y el protagonismo de los niños en la guerra. Declaraciones de dos niños sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria. Declaraciones de dos personas sobre el problema que les traería hablar sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria. Niños en comunidades rurales, mientras voz en off habla sobre la constante represión de la cual son víctimas los campesinos, lo que provoca la migración de las comunidades hacia los campos de refugiados, donde los niños llegan con la mayoría de sus familias asesinadas, e incluso sus maestros de clases. Declaraciones de maestra, sobre la represión que recibían los maestros por parte de la Fuerza Armado y los grupos paramilitares. Imágenes de Jocoaitique, en el departamento de Morazán, mientras voz en off habla sobre lo fuerte de la represión en las zonas rurales, y la falta de educación para los niños. Escuela de Jocoaitique abandonada, a consecuencia del conflicto armado. Declaraciones de niño en Jocoaitique, sobre la falta de educación y la posibilidad de que los “compas” le enseñen a leer y escribir. Vida cotidiana de niños en campamentos del FMLN. Niños recibiendo enseñanza primaria en las escuelas de menores del FMLN. Declaraciones de maestro de la escuela de menores sobre las funciones que ejercen dichas escuelas, mientras se muestran imágenes de niños campesinos recibiendo educación y alimentación. Niños jugando en las escuelas de menores. Representación teatral de niños, sobre los combates militares entre los combatientes del FMLN y miembros de la Fuerza Armada salvadoreña. Testimonios de tres niños campesinos, sobre sus vivencias con el conflicto armado y la represión de la cual han sido víctimas. Vida cotidiana de niños campesinos, mientras voz en off narra un cuento, sobre la fuerza de voluntad del pueblo. Entrenamiento militar de niños combatientes en campamentos del FMLN. Combates militares, en los cuales aparecen niños engrosando las filas de combatientes del FMLN. Niños de la escuela de menores del FMLN, entonando música revolucionaria.