- Date:
- 1990-05-18
- Summary:
- Operativo y enfrentamiento de comerciantes, trabajadores industriales y organismos de masas contra especuladores en el Mercado Oriental de Managua, Nicaragua en 1988 que fue apoyado por la Policía Sandinista y por miembros del Ministerio de Comercio Interior. El objetivo fue limpiar las áreas infecto contagiosa del mercado y rescatar productos básicos de manos de los especuladores. Todo fue decomisado y facturado. Los protestantes corean consignas y portan pancartas en contra de los precios altos y los comerciantes ilegales. Participante, expresa su descontento ante la usura de los comerciantes del mercado y pide a los especuladores tomar conciencia de la situación de crisis económica que viven los trabajadores nicaragüenses. Otro manifestante expresa su descontento ante los precios ilegales de los comerciantes. Otro opina que los productos deben ser canalizados de manera segura y no se debe continuar con la especulación, ya que los precios de los productos deben ser acorde al salario real de los obreros. También señaló que a medida que los productos se encarecen, el salario del obrero se confisca. Y todavía otros demandan el retiro de productos del mercado, y que la población sea apoyada por el Frente Sandinista. Un manifestante apoya protesta contra especuladores. Un ciudadano expresa que se debe sacar del mercado y de forma voluntaria, aquellos productos que se establecieron no circular por el Mercado Oriental ni por otro mercado. Otra ciudadana opina que todo el pueblo debe apoyar estas protestas ya que sólo con la unidad se elimina la especulación de los comerciantes. Comerciantes legales se oponen abrir sus puertas a los consumidores. Presión de los manifestantes obliga a los comerciantes del mercado oriental de abrir establecimientos.
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1985-12-09
- Summary:
- Comandante Joaquín Cuadra Lacayo, vice-ministro del Ministerio de Defensa, ante miembros de la Asamblea Nacional, expone los múltiples conflictos militares acontecidos en las zonas de guerra del territorio nicaragüense, a consecuencia de los constantes ataques y acciones militares de la contrarrevolución hacia el pueblo de Nicaragua, y a la población civil que transita en vehículos de trasporte colectivo y los diferentes ataques militares a caseríos en el campo. Profundiza de que estas acciones militares provocan desestabilización en el área centroamericana. Miembros de la Asamblea Nacional, exponen puntos de vistas acerca de la discusión de los contenidos de la ley 3, aprobada recientemente. Cuadra, expresa, que durante el año 1985 el Ejército Popular Sandinista (EPS), ha provocado muchas bajas a las fuerzas mercenarias, desde que fue derribado el helicóptero a la Fuerzas Aéreas Sandinista (FAS), el 2 de diciembre, las tropas del ejército popular sandinista en diferentes combates ha ocasionado a los mercenarios 113 muertos, 39 heridos y 12 contrarrevolucionarios capturados, entre ellos algunos jefes. Denuncia que el gobierno norteamericano con éste hecho ha dado un paso más a su política terrorista, ha suministrado a los terroristas de armas antiaéreas, profundizando así su política de desestabilización en el área centroamericana, los Estados Unidos está minando el espacio aéreo en Centroamérica.
- Date:
- 1983-11-12
- Summary:
- Entrenamiento de combatientes de varias edades y ambos géneros en las técnicas de armas y guerra para la causa Sandinista.
- Date:
- 1988-02-18
- Summary:
- El Cardenal Miguel Obando y Bravo miembro de la Comisión Nacional de Reconciliación, llega a Guatemala en 1986 en compañía de Monseñor Carlos Santi después de reunirse con representantes del Vaticano en Roma. Son recibidos por la jerarquía católica guatemalteca, el Monseñor del país, y ciudadanos nicaragüenses con pancartas y consignas de bienvenida y cantos alusivos a la Virgen María. Al llegar, sale del aeropuerto en un auto que es seguido por ciudadanos que cantan y corean consignas en contra del comunismo. El Cardenal brinda una conferencia de prensa relacionada con los acuerdos de paz y su rol de mediador entre la contra y el gobierno sandinista. Periodistas acompañan a las personalidades eclesiásticas, hacia el salón de protocolo para conferencia de prensa. Posteriormente se encuentra una entrevista a Azucena Ferrey, directivo de la contrarrevolución, quien expresa su descontento por los incumplimientos del gobierno sandinista ante los acuerdos de paz. En la conferencia de prensa, le preguntan qué relación hay entre su viaje a Europa y los acuerdos de paz. El responde que están interesados en conseguir la paz y que junto con el Papa Juan Pablo II, la están orando. Otra pregunta: ¿Existe una propuesta a las negociaciones de paz?, y responde que el gobierno de Nicaragua y la resistencia están pensando en las propuestas, pero que el gobierno de Nicaragua podría dar una amnistía a los presos políticos, entablar un diálogo con la oposición, derogar la ley del servicio militar para crear un clima de estabilidad y por otra parte que la resistencia se comprometa hacer un alto al fuego en esta Cuaresma al menos unos 40 días en zonas que se deben estudiar para demostrar su buena voluntad. Expresa que él como cristiano nicaragüense se preocupa ya que hay un promedio de 50 a 60 muertos diarios lo que suma al mes 1,800 muertos. Otra pregunta: ¿Cree que de estas conversaciones salga un cese al fuego? Hay interés de un cese al fuego, de democratización, pero si la voluntad política no existe, habría dificultad. Pregunta: ¿En qué forma la ayuda norteamericana puede afectar? A medida que el gobierno avance a la democratización, se congelaría la ayuda. Pero hay una propuesta clara por parte del gobierno y de la resistencia. Pregunta: ¿Hay una agenda por parte de la iglesia? Expresa que se van a reunir antes y después con la Comisión para estudiar los problemas. Pregunta: ¿Quiénes forman la comisión? Monseñor Carlos Santi. Azucena Ferrey entrevistada por periodistas. Pregunta: ¿Con qué espíritu entran a las negociaciones? Azucena expresa que, con un espíritu amplio, ya que el régimen de Managua siempre anuncia flexibilidad, comprensión y al final presentan la misma solución. Sin embargo, la resistencia ha demostrado disposición de un proceso serio, con propuestas factibles, ha hecho falta voluntad política por parte del gobierno de Managua para que se cumpla Esquipulas II y lo establecido. Pregunta: ¿Cuál es la posibilidad para un cese al fuego? Eso va a depender de una voluntad política. Pregunta: ¿El congreso norteamericano les negó a ustedes la ayuda, esto les resta? En absoluto, la disposición de la tropa es la misma. La moral del combatiente está sustentada por la mística, el objetivo de la democratización no se ha alcanzado por lo que no hay motivos para alejarse. Pregunta: ¿Ustedes traen una posición distinta a la de San José? Se ha mantenido una seriedad vertical. Pregunta: ¿Qué es lo que han propuesto concretamente? Que no se puede hablar de rendición, mientras se mantenga el estado de Cuba en Nicaragua, el reclutamiento del Servicio Militar que es forzado. Nunca podrá haber nada concreto sino están involucrados todos los sectores. Pregunta: ¿Cuál sería su respuesta ante la ausencia de las otras fuerzas? Se parte de un hecho, y lo señala la iglesia desde 1984, que nunca podrá haber nada en Nicaragua, sino están involucrados todos los sectores. Y cuando Esquipulas marca que debe haber simultaneidad y el 16 de enero los presidentes dicen que no están conformes y demandan cumplimiento unilateral inmediato, inexcusable, quiere decir que están volviendo a exigir lo que es el proceso de democratización y reconciliación nacional. El señor Ortega, en nombre de su partido, su gobierno, su ejército, aceptó esos compromisos, que se violaron el 16 de enero. Son 120 días más de haber incumplido, del 5 de noviembre a esta parte. Nosotros estamos en disposición de lo que nos corresponde, pero si hay incumplimiento no puede haber credibilidad. Se debe responder de acuerdo a lo presentado en Costa Rica.
- Date:
- 1983-10-20
- Summary:
- Ataque de la contrarrevolución a la comunidad de Pantasma. Población civil y jóvenes movilizados en los Batallones de Lucha Irregular (BLI), opinan acerca de los daños ocasionados por el ataque, específicamente al puesto de Empresa Nicaragüense de Granos Básicos (ENABAS). Madre de Humberto Wilson Salinas, un niño de 13 años desaparecido, narra la forma en que fueron torturadas las personas secuestradas por la contra, deduce que eran unos 600 contrarrevolucionarios los que llegaron a atacar la comunidad de Pantasma en Jinotega, Nicaragua. Camiones del Ejército Popular Sandinista (EPS), trasladan a movilizados en el Servicio Militar Patriótico (SMP) y en las Milicias Populares Sandinistas (MPS), Pantasma. Población civil y Carlos Morales Orozco, junto a otros jóvenes movilizados en los Batallones de Lucha Irregular (BLI), narran en detalle los daños ocasionados por el ataque contrarrevolucionario, específicamente al puesto de Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS), que funciona en Pantasma. Vehículo quemado por la contrarrevolución durante el ataque al poblado de Pantasma. Periodista extranjera entrevista a campesino, para conocer su posición ante el gobierno sandinista. El campesino expresa nunca haber estado en contra del gobierno, y que lo apoya, siempre y cuando no los abandonen y exista la ayuda en el campo.
- Date:
- 1985-06-28
- Summary:
- Conferencia de prensa en Managua, Nicaragua, con Alberto Barrios, Vice-Presidente de la Cruz Roja Nicaragüense, Aldo Law, presidente de la Cruz Roja de Puerto Cabezas, Región Autónoma del Atlántico Sur - RAAS, Nicaragua, hermana y hermano de Eduardo Pantín, con el objetivo de aclarar la muerte de Pantín, máximo jefe de MISURASATA. Barrios informa que tienen filiales departamentales y locales en todo Nicaragua; estando presentes en los lugares de conflictos, para prestar beneficios de manera neutral a los pueblos que lo necesitan dentro del marco de los derechos humanos y en beneficio de la paz. Law explica el papel de la Cruz Roja en Puerto Cabezas. Aclara que ellos fueron invitados a los funerales de Eduardo Pantín por el Comandante MISURASATA Uriel Vanegas. Narra la situación en que les informaron a ellos cómo ocurrió la muerte de Eduardo Pantín. Aclara a los periodistas que la Cruz Roja Nicaragüense, solamente ha jugado el rol de mediadores, llevando a cabo un trabajo humanitario. Loyda Pantis Gunther, hermana de Eduardo Pantis, responde a los periodistas y aclara que ella no estaba presente en el momento de la muerte de su hermano, fue hasta el siguiente día que le informaron de la muerte y que había sido accidental. Súper Pantis, hermano de Eduardo Pantis, expresa, que él no estaba presente cuando murió su hermano, sólo le comunicaron que la causa de su muerte fue accidental. Periodistas extranjeros le pregunta a Law, acerca del secuestro por parte de los grupos de MISURASATA, de la cooperante alemana y de la Bióloga Regina Schmigman, a lo que Law, responde no tener comunicación al respecto y desconocen dónde están. Periodistas preguntan acerca de la trayectoria de la bala, a lo que Law le responde el recorrido.
- Date:
- 1984-12-12
- Summary:
- Comandante Hugo Torres, miembro del Ejército Popular Sandinista (EPS), Lea Guido, Ministra de Salud, Socorro Galán, José León Talavera, Vice-Canciller de Nicaragua, Roberto Sánchez, miembro del ejército popular sandinista, embajador de la República Democrática Alemana (RDA) y delegación que le acompaña, despiden a 62 jóvenes nicaragüenses lisiados de guerra en el avión que los traslada a la República Democrática Alemana (RDA), para que sean tratadas sus mutilaciones físicas a consecuencia de los enfrentamientos militares contra las tropas de la contrarrevolución en territorio nicaragüense.
- Date:
- 1982
- Summary:
- Declaraciones de Edén Pastora Gómez, en relación a los argumentos y ataques verbales que ha hecho Alexander Haig, Secretario de estado norteamericano y la embajadora Jeane Kirkpatrick, al igual que otros funcionarios del gobierno norteamericano. Documental, acerca la agresión de la administración Reagan, en contra de Nicaragua. Fragmentos de testimonios brindados por pobladores de la Costa Atlántica, afectados directamente por los constantes ataques militares de la contrarrevolución en contra de sus comunidades, por lo que el gobierno nicaragüense, ha decidido reubicarlos en otras zonas, donde corren menos peligro sus vidas. Benjamín Herrera, agricultor, declara que un hermano de él, Fabio Herrera Montenegro, fue capturado y asesinado por las bandas contrarrevolucionarias en territorio hondureño. Mirna Cunningham, dirigente indígena, afirma que les encerraron en tres casas diferentes, cada determinado tiempo les cambiaban de una casa a otra, en ese trayecto de cambio de casa, los contrarrevolucionarios aprovecharon el tiempo para hacer su primera violación aproximadamente a las diez de la noche. Padre Amando López J.S. Rector de la Universidad Centroamericana (UCA), expresa que los planes para la reubicación de las familias en la Costa Atlántica, se hizo en base al cuidado y respeto en el uso y manejo de sus costumbres, sentimientos, vida cotidiana y todos los aspectos propios de un pueblo. Comandante Jaime Wheelock, presenta a la prensa extranjera, láminas que los medios de comunicación publicaron difamando la Revolución Popular Sandinista (RPS), descubriéndose después que esas imágenes fueron creadas antes de 1979, durante la represión de Somoza en Nicaragua. Padre Fernando Cardenal, afirma que la Juventud Sandinista 19 de Julio, no quiere tener un carné de identificación, donde aparezca la firma de Edén Pastora Gómez, desertor de las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fragmentos de entrevistas realizadas a Edén Pastora Gómez, durante su permanencia con el gobierno sandinista y después de haber desertado del mismo. Declaraciones de la embajadora Jeane Kirkpatrick, en relación a la crítica al contenido y letra del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la estrofa que dice: luchamos contra el yankee enemigo de la humanidad. Fragmento del discurso del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, el 21 de febrero de 1981, en la ciudad de Niquinohomo, Masaya, durante la entrega de carné a la militancia sandinista, Borge, les recuerda a los nuevos militantes el compromiso y sacrificio que conlleva ser militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), finalizando el discurso, el comandante Tomás Borge, le formula la pregunta a Edén Pastora: ¿Por cuánto venderías tu carné, hermano Edén?
- Date:
- 1987-08-26
- Summary:
- Partidos políticos de oposición al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), brindan conferencia de prensa ante los medios de comunicación, acerca de la posición política de Mauricio Díaz, quien les representa ante el diálogo nacional. Expresan que apoyan y respaldan al cardenal Miguel Obando y Bravo, ante los constantes ataques verbales del gobierno sandinista, en contra de la iglesia católica en Nicaragua. Erick Ramírez, miembro del Partido Social Cristiano (PSC) y representante de los 6 partidos de oposición en Nicaragua, expresa que ellos harán cumplir los acuerdos suscritos en la reunión de presidentes centroamericanos, celebrada en la Ciudad Guatemala, donde una de las cláusulas de los acuerdos dice: Que la comisión nacional de reconciliación será integrada por un titular y un suplente de los partidos políticos de oposición legalmente inscritos en Nicaragua. Miembro de uno de los partidos políticos de oposición, explica que Mauricio Díaz, no representa a los partidos de oposición en Nicaragua, porque Díaz, representa a los partidos afines y sumisos al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), él es colaborador y representante de los partidos políticos afines al gobierno sandinista en Nicaragua.
- Date:
- 1987-03-09
- Summary:
- Conferencia de prensa ofrecida por la Coordinadora Democrática Nicaragüense representada por su vice presidenta Myriam Argüello, quien denuncia la situación de agresión por parte de la Policía Sandinista y la Seguridad del Estado, donde arrestaron a varias personas que celebraban el día internacional de la mujer en la Iglesia El Carmen en Managua, Nicaragua. Argüello enfatiza que ésta agresión de parte del Régimen Sandinista, contradice y desmiente el pronunciamiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), donde demagógicamente proclama defender los derechos de la mujer, razón por la cual hace un llamado a las organizaciones feministas del mundo, partidos políticos y centrales sindicales para que demanden libertad de los presos políticos. A través de un telegrama dirigido al Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, con copia a los embajadores. Gobiernos de Centroamérica, Grupo de Contadora y al Cardenal Miguel Obando y Bravo, Argüello demandan la libertad inmediata de los detenidos: Dulio Baltodano, Julio Ramón García Vílchez, Gilberto Cuadra, Carlos Araica Galeano, José Dolores Hernández, María Membreño Escobar, Germán Navarrete Arcevedo, Erick Peralta Fonseca e Ismael López Sevilla. Declaraciones del Carlos Noguera, Secretario del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), narra que se formó una comisión por parte de la Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), para solicitar una entrevista con la Comandante Doris Tijerino, Jefa de la Policía Nacional de Nicaragua, para indagar los motivos por los permanecen detenidos el presidente de INDE y el vice presidente del COSEP que se encontraban en la actividad convocada en la iglesia. Indagaron que las causas fueron por alteración al orden y disturbios en la vía pública, pero que esa misma tarde iba a salir en libertad Gilberto Cuadra, Presidente del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), pero aún no sabían si los otros detenidos también saldrían libres. Myriam Argüello, durante el período de preguntas y respuestas, narra incidentes y demuestra fotografías de los hechos de violencia, que evidencian la agresión dirigida por la Policía Sandinistas a miembros y simpatizantes de la Coordinadora Democrática Nicaragüense, y los detenidos en la iglesia.