- Date:
- 1985-10-02
- Summary:
- En ocasión de la celebración de fin de año, el 31 de diciembre de 1984, el Comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez y Rafael Córdoba Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), realizan recorrido por zonas cafetaleras y sostienen diálogo con los trabajadores del estado que se encuentran cortando café, conversan acerca de la situación de la cosecha cafetalera. Entre los cortadores de café se encuentran internacionalistas solidarios con la Revolución Popular Sandinista (RPS), trabajadores tradicionales y pobladores aledaños a las Unidades de Producción Estatales (UPE) en la VI región Matagalpa, Jinotega, Nicaragua. Niños entregan flores a los dirigentes sandinistas. El coordinador de la JGRN Daniel Ortega, se dirige a los cortadores de café, expresándoles que se debe redoblar esfuerzo para no perder el café. Hace un llamado a que todos los ciudadanos se incorporen al corte de café, incluso los trabajadores del gobierno. Campesino cortador permanente de café, brinda informe estadístico sobre la cosecha cafetalera, y elogia al Comandante Daniel Ortega Saavedra, expresando que será el futuro Presidente de Nicaragua por su experiencia en defensa de la Revolución Popular Sandinista (RPS). Miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), comparten alimentos con los trabajadores estatales, campesinos y brigada de internacionalistas que se encuentran movilizados en los cortes de café. Brigada de internacionalista solidarios con Nicaragua, en los cortes de café en la región VI Matagalpa Jinotega, Nicaragua. La brigada es compuesta por ciudadanos procedentes de Checoslovaquia, Grecia, Irlanda, Finlandia, República Federal de Alemania, Suecia y Dinamarca. Miembro de la brigada le expresa al Comandante Ortega, que la brigada lleva el nombre del periodista July Fusick, y le entregan la bandera de la Unión Socialista de Checoslovaquia, unos sellos y el retrato de July Fusick en la Unidad de Producción Estatal (UPE) Rosalio Mendoza, en la región VI Matagalpa, Nicaragua. Durante la asamblea general con cortadores de café del sector estatal, trabajadores traiciónales permanente, brigada de internacionalistas y pobladores aledaños al lugar, Ortega se refiere al problema de escasez de mano de obra para levantar la cosecha cafetalera y orienta a los ministros presentes en la asamblea a garantizar el involucramiento de todos los trabajadores en la tarea de la producción, expresa que si es necesario el cierre de los ministerios por la emergencia cafetalera, hay que cerrarlos. Aborda el tema de la inflación y la crisis financiera a nivel mundial, mencionando que los países de Asia, África y América Latina, sufren los efectos de la política que restringe las líneas de cooperación externa y defiende un sistema financiero, y un modelo de intercambio comercial internacional, que hace más pobres a los países empobrecidos, en particular los países latinoamericanos. Los países centroamericanos padecen con mayor rigor los efectos de la crisis financiera, y para Nicaragua la crisis ha sido marcada por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos al declarar la guerra a Nicaragua desde el año 1981. Las pérdidas humanas al año 1984, ascienden a más de 3,000 nicaragüenses, de los cuales 1600 fueron muertos, y el resto mutilados, heridos y secuestrados. Las pérdidas materiales ascienden 254 .9 millones de dólares, lo que representa más del 70% de las exportaciones del año 1984 para Nicaragua.
« Previous |
1 - 20 of 98
|
Next »
Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1983
- Summary:
- Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), convoca al pueblo nicaragüense, a un acto central en repudio a la invasión norteamericana en contra del pueblo de Granada, Manuel Espinoza, periodista del gobierno de reconstrucción nacional, hace la presentación de las autoridades presentes en el acto: Comandante Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdobas Rivas, miembros de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Comandante Tomás Borge Martínez, miembro de la Dirección Nacional (DN), Comandante Bayardo Arce Castaño, miembro de la Dirección Nacional (DN) y coordinador de la comisión política del FSLN, Comandante Leticia Herrera, Secretaria General de los Comité de Defensa Sandinista (CDS), Comandante Doris Tijerino Hasslan, Secretaria política del Regional III del FSLN, y Decima Williams, embajadora del pueblo de Granada ante la Organización de Estados Americanos (OEA), plaza de los No Alineados en Managua, Nicaragua. Julio Chévez, Secretario Regional de los Comité de Defensa Sandinista (CDS), expresa pronunciamiento en contra de la invasión norteamericana al pueblo de Granada, en la plaza. Decima Williams, embajadora de Granada ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante el acto en repudio a la invasión de Granada, habla en nombre de Maurice Bishop, líder de la revolución granadina, asesinado en octubre de 1983, expresa que están firme con la Revolución Popular Sandinista (RPS), hace un llamado a todos los partidos políticos, las organizaciones de masas para que rechazar la invasión a Granada, a que nunca sean aceptadas las fuerzas interventoras norteamericanas. Hace un llamado a todos los revolucionarios granadinos, en nombre de todos los que han caído por la lucha para que se organicen en Londres, en todos los países y particularmente en Estados Unidos para que dejen escuchar sus voces, hoy, mañana y siempre el pueblo de Granada segura luchando por su libertad, cuando el pueblo cubano lucha lado a lado con el pueblo de Granada. Comandante Daniel Ortega Saavedra, miembro de la Dirección Nacional (DN) y Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), durante su discurso en la plaza de los No Alineados Omar Torrijos Herrera, al concluir la marcha de solidaridad con el pueblo de Granada, frente a la invasión norteamericana que se les presenta, recuerda al líder Maurice Bishop, quien estuvo en una ocasión de visita en Nicaragua. Lee comunicado elaborado por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), en relación a la denuncia pública de las amenazas hacia Nicaragua y en vista que el Gobierno de los Estados Unidos, está acelerando sus planes de agresión a mayor escala que involucran a los países de El Salvador y Nicaragua, hace un llamado a estar preparados militarmente para enfrentar cualquier intento de agresión contra la soberanía y la Revolución Popular Sandinista (RPS) en Nicaragua.
- Date:
- 1984-11-23
- Summary:
- Dos barcos estacionados en el Puerto de Corinto, llegan procedentes de Yugoslavia y Rusia con granos básicos donados al pueblo de Nicaragua en una muestra de solidaridad para el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), son acopiados por la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básico (ENABAS). Ingresan al barco Rafael Córdova Rivas, Jaime Wheelock, miembros del gabinete de gobierno sandinista y miembros del Ejército Popular Sandinista (EPS). Trabajadores portuarios desmontan y trasladan mercadería, en el Puerto de Corinto.
- Date:
- 1983-08-09
- Summary:
- Documental sobre avión proveniente de Costa Rica, derribado a la contrarrevolución por la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), a las 5:30 de la mañana del día 9 de agosto 1983, el sabotaje iba dirigido hacia las instalaciones de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS) y al Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino en Managua, Nicaragua. En el incidente murieron Agustín Román y Sebastián Müller, dos contrarrevolucionarios nicaragüenses. Comandante Tomás Borge Martínez, Ministro del Ministerio del Interior (MINT), declara que el avión fue derribado por un cohete de la artillería de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), a la contrarrevolución, afirma que el avión provenía de Costa Rica, su origen inicial fue Miami, EE.UU., era un avión civil que violó territorio aéreo nicaragüense. Declaraciones del Comandante Raúl Venerio, Jefe de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS), en relación a dos aviones procedentes de Costa Rica, expresa que penetraron en territorio nicaragüense entre las 5:15 - 5:35 a.m. bombardeando la ciudad de Managua, uno de los aviones dejó caer dos bomba cerca de la casa del canciller Padre Miguel D´Escoto, el otro avión bombardeó las instalaciones de la Fuerza Aérea Sandinista (FAS) y las instalaciones de los angares de la línea aérea nacional AERONICA, ante el ataque las tropas de la Fuerza Aérea Sandinista y la defensa antiaérea, derribaron el avión el que se estrelló con la torre de control del Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino en Managua, Nicaragua. Informa que lograron identificar la identidad de los dos pilotos contrarrevolucionarios nicaragüenses que viajaban en el avión, sus nombres Augusto Román y Sebastián Müller.
- Date:
- 1982-06-11
- Summary:
- En nombre de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), Sergio Ramírez Mercado, en asamblea con trabajadores del estado, en el Banco Nacional de Desarrollo (BND), Managua, Nicaragua. Expone los múltiples problemas que está atravesando el país y de cómo se le hará frente a esa situación, con la crisis económica centroamericana que depende de la fragilidad de la economía mundial, y de la crisis del propio sistema capitalista, también expresa que el caso de Nicaragua es particular, porque los países de Centro América no han sido golpeados por terremotos, inundaciones, el saqueo constante de los recursos naturales y, además las graves consecuencias materiales de destrucción y muerte de una guerra que Nicaragua, pagó para liberarse de una dictadura Somocista. Ramírez, hace un balance de los avances de la economía del país a partir del triunfo revolucionario, tomando en cuenta que el país lo encontraron en banca rota y con una deuda externa la que debe pagar Nicaragua en determinado momento. Aborda el tema de la nacionalización de la banca, seguros, recursos naturales como la pesca, madera, agricultura, textileras, materiales de construcción y todas aquellas áreas estratégicas para la economía potencial del país. Explica que, dentro del contexto político económico, que atraviesa el país, el Gobierno de Nicaragua, implementará nuevas medidas económicas en todos los sectores, reduciendo el gasto público fundamentalmente, en el estado, sin descuidar la defensa militar del país, para conservar siempre una soberanía nacional y vivir en una patria libre, en una Nicaragua Libre.
- Date:
- 1985-09-24
- Summary:
- Comandante Rene Vivas, Jefe de la Dirección General de la Seguridad del Estado (DGSE), Sub-comandante José González, delegado para la zona especial I, Ministerio del Interior (MINT) y Sub-comandante Leonel Espinoza, sostienen conversaciones con dirigentes de MISURASATA, acerca de la autonomía de la Costa Atlántica y la manera más idónea para hacer efectiva la repatriación de todas las personas que están ubicadas fuera de sus comunidades de origen, a consecuencia de los constantes ataques militares de la Resistencia Nicaragüense (RN) y las Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN), en sus territorios. De igual manera, llegar a algún acuerdo y firmar un compromiso para que se respete de ambas partes el libre acceso a las carreteras, sin temor de una emboscada. Juan Salgado, dirigente MISURASATA, expresa que ellos no luchan por un partido político, ellos son vanguardia por la paz, porque respetan la voluntad, el interés y la opinión del pueblo de la Costa Atlántica, Nicaragua. René Vivas, Jefe de la Seguridad del Estado (DGSE), José González, delegado para la zona especial I del Ministerio del Interior (MINT) y Leonel Espinoza, sostienen conversación sobre la autonomía de la Costa Atlántica y la manera de cómo pueden repatriar a todos los que han huido de sus comunidades de origen a causa de la guerra, impuesta por la Resistencia Nicaragüense (RN) y las Fuerzas Democráticas Nicaragüense (FDN), en la Costa Atlántica de Nicaragua. Sub-Comandante José González, expresa a dirigentes de MISURASATA, que por orientaciones de la Dirección Nacional (DN) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ellos jamás permitirán que la contrarrevolución erradique la Costa Atlántica en Nicaragua. Dirigente del pueblo Miskito expresa que al inicio a quien reconocieron como máximo dirigente fue a Esteban Fagoth y Brokling Rivera, uno para Zelaya Norte y el otro para Zelaya Sur. Pero ahora es KISAN.
- Date:
- 1988-02-15
- Summary:
- Sepelio de Nora Astorga, guerrillera sandinista, primera mujer embajadora de Nicaragua, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y primer vice-canciller de la república de Nicaragua, quien fallece víctima del cáncer el 14 de febrero 1988 en Nicaragua. Con las piezas musicales Nicaragüita y Gracias a la vida, interpretada por Norma Elena Gadea, artista nicaragüense, Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, Sergio Ramírez, vicepresidente, la Dirección Nacional (DN), gabinete de gobierno, amigos y familiares de Nora Astorga, le rinden homenaje póstumo. Ortega y la Dirección Nacional (DN), realizan guardia de honor al féretro de Nora Astorga en Managua, Nicaragua. Palabras del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, en homenaje póstumo a Nora Astorga, quien hace remembranzas de las actividades de la guerrillera sandinista en los meses próximos a la insurrección de 1979, destacándose como una militante ejemplar en el campo político, al frente de las mujeres, en la operación comando que fue el ajusticiamiento de Reinaldo Pérez Vega, general de la Guardia Nacional (GN), de la dictadura Somocista. Al finalizar el homenaje la banda filarmónica el Ejército Popular Sandinista (EPS), entona las notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Managua, Nicaragua.
- Date:
- 1987-02-19
- Summary:
- Con el propósito de discutir las iniciativas a favor de la paz en Centroamérica, los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Grupo de Contadora y cancilleres del Grupo de Apoyo, visitan Nicaragua, y son recibidos por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez, Presidente y Vice-Presidente de Nicaragua, acompañados del gabinete de gobierno, en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua Nicaragua. Niños de la Asociación de Niños Sandinista (ANS), entregan flores a Javier Pérez de Cuellar, secretario general de Organización las Naciones Unidas (ONU), quien acompañado por los secretarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), miembros del Grupo de Contadora, saluda al gabinete de gobierno y cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua. Comandante Ortega, recibe y felicita por su cumpleaños a Javier Pérez de Cuellar, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Managua, Nicaragua. Palabras de Javier Pérez de Cuellar, expresa que está honrado de participar en el esfuerzo por alcanzar la paz, que significa el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos del Grupo de Contadora. Palabras de Baena Suárez, John, Secretario General de la Organizaciones de Estados Americanos (OEA), expresa que están en una misión de paz, basada en la voluntad de los países centroamericanos. Llegada de una segunda delegación reciben flores de parte de los niños de la Asociación de Niños Sandinista (ANS), miembros de la delegación saludan al gabinete de gobierno y cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua. En recorrido sobre la carretera norte de Managua, pobladores a la orilla de la carretera, corean consigna: QUEREMOS LA PAZ. Secretarios generales de la ONU. OEA y Grupo de Contadora, llegan a la plaza de los No Alineados Omar Torrijos en Managua, Nicaragua. Baile de marimba nicaragüense. Presencia de madres portando las fotografías de sus hijos héroes y mártires caídos en la defensa de la patria y coreando la consigna: Queremos la paz, esperan la llegada de los secretarios generales de la ONU. Rueda de prensa, ante los medios de comunicación nacional e internacional de los Secretarios Generales de la ONU, OEA y Grupo de Contadora con el Comandante Daniel Ortega y el gabinete de gobierno, acerca de las iniciativas a favor de la paz en el área centroamericana. Representante de los secretarios generales, brinda palabras de agradecimiento por la hospitalidad y la recepción otorgada por el gobierno, reintegran manifestaciones positivas por el éxito en las conversaciones en relación a la misión de paz. Comandante Daniel Ortega, en compañía del gabinete de gobierno, despiden a los secretarios generales de la ONU, OEA y Grupo de Contadora y su comitiva en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua, Nicaragua. Declaraciones brindadas por el Comandante Daniel Ortega, después de despedir a los representantes de la ONU, OEA y cancilleres del Grupo de Contadora y el Grupo de Apoyo, que trabajaron a favor de una solución pacífica ante el conflicto que atraviesa la región centroamericana, evitando así una escalada militar en Centroamérica. Expresa que el gobierno de Nicaragua, a través de un comunicado a dado a conocer una serie de medidas propuestas para lograr la paz centroamericana, con el objetivo de evitar que seguir escalando la guerra en Centroamérica.
- Date:
- 1983-03-03
- Summary:
- Juan Pablo II, sostiene mesa redonda con miembros de las Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), en Managua, Nicaragua. Comunicado de la Dirección Nacional (DN), al pueblo nicaragüense y el mundo, acerca de la visita de Juan Pablo II a Nicaragua y sus repercusiones políticas en el área centroamericana. Papa Juan Pablo II, presente en acto cultural en honor a su visita en Managua, Nicaragua. Miembros del Gabinete de Estado, entre ellos Nora Astorga, presentes en el acto cultural en honor a la visita de Juan Pablo II, quien presencia un baile folclórico en Managua, Nicaragua. Juan Pablo II, saluda a los presentes en el acto, en el trayecto hacia la sala de conferencia, donde sostendrá conversatorio con Daniel Ortega, coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) y con miembros de la Dirección Nacional (DN), acerca de su visita a León, su itinerario de visita en América Latina y el propósito de la misma. Comentan sobre su presencia en la plaza 19 de Julio, donde oficiará misa en Managua, Nicaragua. Imágenes del trayecto de Juan Pablo, hacia el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino. Comunicado emitido por la Dirección Nacional (DN), al pueblo de Nicaragua y al mundo en Managua, Nicaragua. René Núñez, miembro de la Dirección Nacional (DN), del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), emite comunicado al pueblo de Nicaragua y al mundo, al concluir la visita del Papa Juan Pablo II a Nicaragua, con un carácter pastoral y apostólico a varios países centroamericanos y sus repercusiones políticas, ya que la misma proclama de la jerarquía católica adquiere un significado político, sin tomar en cuenta las expectativas que crean en una región convulsionada por luchas políticas, sociales y militares ante las cuales los obispos y laicos asumen posiciones políticas a favor o en contra de los sistemas establecidos. El Gobierno sandinista reafirma su posición ideológica.
- Date:
- 1984-12-12
- Summary:
- Comandante Hugo Torres, miembro del Ejército Popular Sandinista (EPS), Lea Guido, Ministra de Salud, Socorro Galán, José León Talavera, Vice-Canciller de Nicaragua, Roberto Sánchez, miembro del ejército popular sandinista, embajador de la República Democrática Alemana (RDA) y delegación que le acompaña, despiden a 62 jóvenes nicaragüenses lisiados de guerra en el avión que los traslada a la República Democrática Alemana (RDA), para que sean tratadas sus mutilaciones físicas a consecuencia de los enfrentamientos militares contra las tropas de la contrarrevolución en territorio nicaragüense.
- Date:
- 1985-07-16
- Summary:
- Celebración del día nacional de la Reforma Agraria. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, impone la medalla de Sandino a colaboradores históricos del departamento de Masaya, Nicaragua en reconocimiento a labor realizada por años como colaboradores de la Revolución Popular Sandinista (RPS), 1985. Con Leticia Herrera y Monseñor Arias Caldera, entrega títulos de propiedad de 1,300 manzanas de tierras a 100 familias campesinas afiliadas a la cooperativa ¨Laureano Bilwa¨, 21 familias afiliadas en la cooperativa Juan Pablo Téllez, en León, recibe en representación de la cooperativa Manuela López Arauz, 614 manzanas de tierras en la cooperativa Ernesto Guevara en la Villa Carlos Fonseca, zona rural de Managua, 224 manzanas de tierras a la cooperativa ¨Camilo Ortega en la región VI. Todas las familias anteriormente trabajaban alquilando tierra, actualmente están sembrando granos básicos. Otorgan titulación especial a precarista desplazado de guerra Julio Rodríguez Cruz, de igual manera se le otorgan 60 manzanas de tierras. Discurso del Ministro de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA) Jaime Wheloock, en la celebración del Día Nacional de la Reforma Agraria. El expresa que las expropiaciones de tierras, se hicieron al negarse los propietarios a negociar por la vía directa con el gobierno, para beneficiar a 862 cabezas de familias en el departamento de Masaya, precisamente en la zona donde había 60 nuevos propietarios en el departamento de Masaya, Nicaragua. Campesinos beneficiados con títulos de propiedad, expresan su agradecimiento a la Revolución Popular Sandinista (RPS) a través de sus dirigentes, reconocen como un logro de la Revolución Popular Sandinista (RPS) la tenencia de la tierra. Al mismo tiempo se comprometen a formar un ejército de agricultores, producir para todos y organizarse para defender la patria con las armas en las manos. Hacen un llamado a unirse al ayuno del Padre Miguel D´Escoto. Notas del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entonadas en la Plaza ¨Pedro Joaquín Chamorro¨. Plaza con mantas alusivas a la Reforma Agraria y el campesinado como dueño de la tierra.
- Date:
- 1987-08-26
- Summary:
- Partidos políticos de oposición al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), brindan conferencia de prensa ante los medios de comunicación, acerca de la posición política de Mauricio Díaz, quien les representa ante el diálogo nacional. Expresan que apoyan y respaldan al cardenal Miguel Obando y Bravo, ante los constantes ataques verbales del gobierno sandinista, en contra de la iglesia católica en Nicaragua. Erick Ramírez, miembro del Partido Social Cristiano (PSC) y representante de los 6 partidos de oposición en Nicaragua, expresa que ellos harán cumplir los acuerdos suscritos en la reunión de presidentes centroamericanos, celebrada en la Ciudad Guatemala, donde una de las cláusulas de los acuerdos dice: Que la comisión nacional de reconciliación será integrada por un titular y un suplente de los partidos políticos de oposición legalmente inscritos en Nicaragua. Miembro de uno de los partidos políticos de oposición, explica que Mauricio Díaz, no representa a los partidos de oposición en Nicaragua, porque Díaz, representa a los partidos afines y sumisos al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), él es colaborador y representante de los partidos políticos afines al gobierno sandinista en Nicaragua.
- Date:
- 1986-11-16
- Summary:
- José Azcona, Presidente de Honduras, en conferencia de prensa aborda el tema de la necesidad de establecer la Paz en Centroamérica. Expresa que en Honduras no hay zonas de guerra, no hay presos políticos, atentados, es el país en el que hay menos violencia en todo el hemisferio continental, superado sólo por Costa Rica. Considera que el grupo de contadora ha sido muy débil en su posición, debieron ser más exigentes en cuanto a las cuestiones políticas con Nicaragua. Considera que, no puede haber tranquilidad, mientras el Gobierno Sandinista no respete las libertades. Afirma que Honduras mantiene relaciones diplomáticas con Nicaragua y crítica a los periodistas por ser muy sensacionalistas. Considera que todos los refugiados del Salvador, Guatemala, Nicaragua, se deben ir a sus países, porque en Honduras no tienen atmósfera para las guerrillas. En Honduras no tienen guerrillas, ni presos políticos, no ponen bombas y toda lo que inventan. Expresa que Honduras es el país en el que hay menos violencia en todo el hemisferio continental, superado sólo por Costa Rica.
- Date:
- 1984-02-18
- Summary:
- Discurso del Comandante Humberto Ortega Saavedra en 1985, dirigido a miembros y a los niños de la Asociación de Niños Sandinistas (ANS) en el parque central de Masaya, Nicaragua. Menciona a la gesta de Benjamín Zeledón en el año 1912, quien enfrentó en esa época a quien murió enfrentando a los norteamericanos. También habla de los diferentes programas: salud, campamentos vacacionales para los niños que son el objetivo de la Revolución Popular Sandinista (RPS). Menciona a un niño en especial que forma parte de la delegación que presiden el acto: Lucas Rodríguez, quien a su corta edad enfrentó a la contrarrevolución. Expresa que el objetivo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) es crear programas de salud a favor de los niños, campamentos juveniles vacacionales y otros programas a favor de la niñez. Presiden el acto el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega y el Vice Presidente Sergio Ramírez. Comandante Humberto Ortega y Lucas Rodríguez, develan busto de Carlos Fonseca Amador. Lucas Rodríguez, invita a niños a compartir piñatas y juegos en el parque central de Masaya, Nicaragua. Corean el Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Periodista entrevista al vice presidente de Nicaragua Sergio Ramírez y a Roberto Sánchez, miembro del Ejército Popular Sandinista (EPS) Dirigentes de la Revolución Popular Sandinista (RPS), saludan a niños en el parque central de Masaya, Nicaragua. Ramírez expresa que los Estados Unidos debe retirar a la Guardia Somocista, que se encuentra en la frontera con Honduras. Sánchez narra incidente con el Comandante Edén Pastora. Al fondo Mónica Zalaquet.
- Date:
- 1986-09-12
- Summary:
- Acto Central del 50 aniversario de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Nicaragua, en la Plaza de la Revolución, participan como invitados especiales: Comandantes de la Revolución Tomás Borge Martínez, Lenin Cerna, Omar Cabezas, René Vivas, Luis Carrión Cruz y miembros del Ministerio del Interior (MINT). Se encuentran presente miembros de la Asociación de Niños Sandinistas de Nicaragua (ANS), medios de comunicación, militares y público en general. Inicia el acto con el Himno Nacional de Nicaragua y el Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Durante el acto desfilan frente a la tarima diferentes modelos de equipos bomberiles del Cuerpo de Bomberos de Nicaragua con los que cuentan los bomberos para desarrollar sus actividades de rescate. Entre los equipos cuentan con: Autobomba Hércules conocida como Chinche, Autocisterna Internacional M - 32, con capacidad de bombeo 625 galones por minutos, técnica de rescate G - 10 y 22 para rescate y salvamento en agua y tierra firme, carros especiales de luces y comunicación dotados con aparatos y equipos eléctricos, carro puesto de mando móvil operativo, autocisternas sil 130 de origen soviético, autocisternas IFA G - 2 necesarios en avión y aeropuertos, cierran el desfile las Cisternas IFA C - 12, C - 31 y C – 41. Al finalizar el acto realizan demostración de un conato de incendio y rescate de dos víctimas, realizado en los interiores de la Antigua Catedral de Managua, situada en la Plaza de la Revolución de Nicaragua. Imágenes de Miembros del Ejército Popular Sandinista (EPS) Imágenes de los batallones de bomberos voluntarios.
- Date:
- 1987-02-16
- Summary:
- Entrevista realizada a Martha Sacasa, miembro de la Unidad Opositora Nicaragüense (UNO), en el condado de Miami, Florida, Estados Unidos de Norteamérica, en relación a los Derechos Humanos en Nicaragua durante el Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Critica al Gobierno Sandinista y lo describe como un gobierno totalitario.
- Date:
- 1982
- Summary:
- Declaraciones de Edén Pastora Gómez, en relación a los argumentos y ataques verbales que ha hecho Alexander Haig, Secretario de estado norteamericano y la embajadora Jeane Kirkpatrick, al igual que otros funcionarios del gobierno norteamericano. Documental, acerca la agresión de la administración Reagan, en contra de Nicaragua. Fragmentos de testimonios brindados por pobladores de la Costa Atlántica, afectados directamente por los constantes ataques militares de la contrarrevolución en contra de sus comunidades, por lo que el gobierno nicaragüense, ha decidido reubicarlos en otras zonas, donde corren menos peligro sus vidas. Benjamín Herrera, agricultor, declara que un hermano de él, Fabio Herrera Montenegro, fue capturado y asesinado por las bandas contrarrevolucionarias en territorio hondureño. Mirna Cunningham, dirigente indígena, afirma que les encerraron en tres casas diferentes, cada determinado tiempo les cambiaban de una casa a otra, en ese trayecto de cambio de casa, los contrarrevolucionarios aprovecharon el tiempo para hacer su primera violación aproximadamente a las diez de la noche. Padre Amando López J.S. Rector de la Universidad Centroamericana (UCA), expresa que los planes para la reubicación de las familias en la Costa Atlántica, se hizo en base al cuidado y respeto en el uso y manejo de sus costumbres, sentimientos, vida cotidiana y todos los aspectos propios de un pueblo. Comandante Jaime Wheelock, presenta a la prensa extranjera, láminas que los medios de comunicación publicaron difamando la Revolución Popular Sandinista (RPS), descubriéndose después que esas imágenes fueron creadas antes de 1979, durante la represión de Somoza en Nicaragua. Padre Fernando Cardenal, afirma que la Juventud Sandinista 19 de Julio, no quiere tener un carné de identificación, donde aparezca la firma de Edén Pastora Gómez, desertor de las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fragmentos de entrevistas realizadas a Edén Pastora Gómez, durante su permanencia con el gobierno sandinista y después de haber desertado del mismo. Declaraciones de la embajadora Jeane Kirkpatrick, en relación a la crítica al contenido y letra del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la estrofa que dice: luchamos contra el yankee enemigo de la humanidad. Fragmento del discurso del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, el 21 de febrero de 1981, en la ciudad de Niquinohomo, Masaya, durante la entrega de carné a la militancia sandinista, Borge, les recuerda a los nuevos militantes el compromiso y sacrificio que conlleva ser militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), finalizando el discurso, el comandante Tomás Borge, le formula la pregunta a Edén Pastora: ¿Por cuánto venderías tu carné, hermano Edén?
- Date:
- 1986-02-17
- Summary:
- Grupo de extranjeros de nacionalidad suiza, realizaban una actividad de solidaridad denominada Viacrusis por la paz con campesinos de la zona de Somotillo en el departamento de Chinandega, al finalizar la actividad, cuando venían de regreso ocurrió la explosión de una mina en el vehículo conducido por el chofer de nacionalidad suiza, quien pereció en el incidente, provocado por la contrarrevolución en el sector de la carretera panamericana en el poblado de Somotillo en el departamento de Chinandega, Nicaragua. Oficial del Ejército Popular Sandinista (EPS), explica a los medios de comunicación, la explosión provocada por artefactos militares colocados por la contrarrevolución en Somotillo en el departamento de Chinandega, Nicaragua. Un grupo de religiosos de nacionalidad suiza que se dirigían a una actividad de solidaridad con campesinos en el poblado de Somotillo departamento de Chinandega, Nicaragua fue la víctima. Evidencias de los artefactos de manufactura norteamericana, que dejaron los contras, en el momento que iban huyendo en el sector entre las Peñitas y el Pilón en Nicaragua. Entrevista a sacerdote Dominico, Ángel Arnays Quintana, de nacionalidad española, expresa que la contrarrevolución pudo haberse equivocado. Narra el incidente de la explosión de la mina, creé que es una respuesta al Viacrusis, considera que los contras se equivocaron, matando a familiares de jóvenes del Servicio Militar Patriótico (SMP). Expresa ser cristiano, dispuesto a un cambio social, un cambio a favor del pueblo pobre, que es lo que les duele a los contras. Compara los hechos con un pasaje bíblico. Evidencia de cómo quedó el vehículo dañado por la explosión de la mina, Sepelio de Mauricio Demierre, de nacionalidad suiza, víctima de la contrarrevolución en Somotillo. Carlos Díaz, amigo de Mauricio Demierre, expresa a los medios de comunicación que ellos están en Nicaragua por solidaridad con el pueblo. Manifiesta que es lamentable la situación que vive Nicaragua, donde ellos pierden a Mauricio Demierre. También expresa "No hay amor tan grande que dar la vida por los amigos, y eso son...cristianos a favor de la paz y por la vida¨.
- Date:
- 1986-01-11
- Summary:
- Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, Comandante Jaime Wheelock Román, Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (MIDINRA), Gabinete de Gobierno y Representantes de las Comunidades Campesinas de Nicaragua, en el Programa De Cara al Pueblo, realizado el día 11 de enero 1986, en San Marcos Carazo, Nicaragua. Durante el acto el Comandante Ortega y Comandante Wheelock, entregaron junto a los títulos de propiedad, armas para la defensa ante ataques contrarrevolucionarios. Ambos dirigentes firman la Ley de Reforma Agraria. Entre los invitados especiales se destaca la presencia del Dr. Ernesto Guevara, padre del legendario guerrillero heroico Ernesto Che Guevara. Durante el acto los Comandantes Ortega y Wheelock, firmaron la Ley de Reforma Agraria. Campesino Juan Galán, delegado de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), expresa que la ley los protege para que no los saquen de las tierras donadas por la reforma agraria. Demandan un diálogo que les permita a los campesinos encontrar una vía de comunicación para exponer y buscar solución a los problemas que ellos enfrentan en San Marcos, Carazo Nicaragua. Palabras de María Cristina Hernández Amador, delegada de los colaboradores históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Diriamba Carazo, Nicaragua. Exigen al presidente que se revise la ley de reforma agraria, para que les asignen a ellos, parcelas de tierras y armas para defender el poder conquistado por los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista (RPS), San Marcos Carazo, Nicaragua. Federico López, delegado de Gobierno en la IV Región, explica que en los primeros años de la Revolución Popular Sandinista (RPS), en la zona de San Marcos, Masatepe, Niquinohomo, fueron objeto de un esfuerzo inversionista del Gobierno Revolucionario, para renovar las viejas plantaciones de café, para plantar nuevas plantaciones de café en la zona e incrementar, empleos, la productividad, las exportaciones en el país. Expone que estas fincas fueron renovadas a una costa de 60 mil córdobas por manzanas, cuando se les entregó a los campesinos el Gobierno decidió subsidiar una parte del costo de la tierra y esa es la deuda que tienen los productores individuales y cooperativistas con el banco, por la Ley de Reforma Agraria fueron asignadas estas tierras a los campesinos. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Fernando Salvatierra, presidente de la asociación de cañeros de Rivas, Nicaragua, exige en nombre de la asociación que se revise la ley de reforma agraria y que se rectifique la ley. Palabras de Freddy Jarquín Jarquín, presidente de la cooperativa Alejandro Marenco Sánchez, en Tisma Masaya, solicita al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que revise los precios del frijol, para seguir produciendo, porque el actual no compensa los gastos por manzana que se hacen en fertilizantes, insecticidas para las plagas y los factores naturales, estos elementos elevan los precios del frijol y no permite a los productores obtener ganancias de este rubro. El Comandante Jaime Wheelock Román, le responde al campesino que el gobierno ha hecho cálculo sobre los costos de producción del frijol, fijando precios justos para el frijol. Palabras de Manuel Calero, campesino originario del arenal, municipio de Masatepe, Carazo, Nicaragua. Hace reclamo en nombre de todos los campesinos del sector por los gases que emana el volcán Santiago. Expresa que, en la marcha del hambre realizada en período del gobierno de Somoza, fueron a reclamar justos salarios y tierras, no recibiendo ninguna respuesta. Expone que ahora, están organizados y nuevamente más de 1000 familias hacen la petición de tierras para producir y levantar la economía del país, a cambio ellos se comprometen a defender la Revolución Popular Sandinista (RPS), sus tierras y a producir mejor. San Marcos Carazo, Nicaragua. Palabras de Ventura Sánchez Calero, representante de la cooperativa: Triunfo de Sandino. San Marcos Carazo, Nicaragua. Exalta que en 66 años de edad que él tiene nunca un Presidente de la República los había visitado en sus comunidades. Expone que a 16 compañeros les asignaron 1985, la hacienda La Trinidad, la que pagarán al banco por un monto de 2 millones 35 mil córdobas en un período de 4 años, por esa razón solicitan títulos de propiedad para respaldar la compra y tenencia de la tierra,
- Date:
- 1982-10-01
- Summary:
- Inauguración de la Primera Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG) y de la Décima Séptima Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la presencia de Luis Alberto Gómez D´Souza, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Ramírez Cruz, Presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores de Cuba, Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE) y Rafael Córdoba Rivas, Miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) de Nicaragua. Luis Alberto Gómez D´Souza, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), expresa que dicha organización pone a disposición de los países miembros, y en el caso particular de Nicaragua, sus servicios, sistemas de información y su experiencia técnica para el proceso de reconstrucción de Nicaragua, para que sea uno de los procesos ejemplares de transformación en los países de América Latina. José Ramírez Cruz, representante de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores de Cuba, hace una breve reseña histórica de la situación de Cuba, antes y después de la revolución. Glenda Monterrey, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Luisa Amanda Espinoza (AMLAE), inicia su intervención recordando a los caídos por el FSLN. Reconoce el trabajo realizado por la UNAG, pese a la situación de crisis económica. Ejemplifica el momento que vive Nicaragua a consecuencia de las inundaciones y la sequía, que causan pérdidas económicas en el campo, lo que ha provocado el desabastecimiento de granos básicos para la población. Enfatiza que la celebración en Nicaragua de la décima séptima conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, es producto del respeto y reconocimiento internacional que la Revolución Popular Sandinista (RPS), se ha ganado a través de los esfuerzos alcanzados por los hombres y mujeres humildes en la solución del problema de las tierras. Lectura del saludo enviado a la asamblea por los estudiantes afiliados a la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Rafael Córdova Rivas, miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), hace una reseña histórica de las diferentes gestas militares que ha atravesado Nicaragua. Las derrotas de las intervenciones norteamericanas a lo largo de la historia en Nicaragua. Expresa, defender la tierra con la propia vida, porque es la única manera de ser libres. Concluye la asamblea con la organización de comisiones de trabajo por regiones departamentales para el estudio y discusión del documento central de la Décima Séptima asamblea regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Nicaragua.