Number of results to display per page
Search Results
- Date:
- 1989-09-19
- Summary:
- Ceremonia concienciando Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Centroamérica “José Simeón Cañas” a Oscar Arias, Presidente de Costa Rica. Discurso del Rector Ignacio Ellacuria, dos meses antes de ser asesinado en el campus universitario por miembros del Batallón Atlacatl.
- Date:
- 1983-10-20
- Summary:
- Ataque de la contrarrevolución a la comunidad de Pantasma. Población civil y jóvenes movilizados en los Batallones de Lucha Irregular (BLI), opinan acerca de los daños ocasionados por el ataque, específicamente al puesto de Empresa Nicaragüense de Granos Básicos (ENABAS). Madre de Humberto Wilson Salinas, un niño de 13 años desaparecido, narra la forma en que fueron torturadas las personas secuestradas por la contra, deduce que eran unos 600 contrarrevolucionarios los que llegaron a atacar la comunidad de Pantasma en Jinotega, Nicaragua. Camiones del Ejército Popular Sandinista (EPS), trasladan a movilizados en el Servicio Militar Patriótico (SMP) y en las Milicias Populares Sandinistas (MPS), Pantasma. Población civil y Carlos Morales Orozco, junto a otros jóvenes movilizados en los Batallones de Lucha Irregular (BLI), narran en detalle los daños ocasionados por el ataque contrarrevolucionario, específicamente al puesto de Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS), que funciona en Pantasma. Vehículo quemado por la contrarrevolución durante el ataque al poblado de Pantasma. Periodista extranjera entrevista a campesino, para conocer su posición ante el gobierno sandinista. El campesino expresa nunca haber estado en contra del gobierno, y que lo apoya, siempre y cuando no los abandonen y exista la ayuda en el campo.
- Date:
- 1985-06-28
- Summary:
- Conferencia de prensa en Managua, Nicaragua, con Alberto Barrios, Vice-Presidente de la Cruz Roja Nicaragüense, Aldo Law, presidente de la Cruz Roja de Puerto Cabezas, Región Autónoma del Atlántico Sur - RAAS, Nicaragua, hermana y hermano de Eduardo Pantín, con el objetivo de aclarar la muerte de Pantín, máximo jefe de MISURASATA. Barrios informa que tienen filiales departamentales y locales en todo Nicaragua; estando presentes en los lugares de conflictos, para prestar beneficios de manera neutral a los pueblos que lo necesitan dentro del marco de los derechos humanos y en beneficio de la paz. Law explica el papel de la Cruz Roja en Puerto Cabezas. Aclara que ellos fueron invitados a los funerales de Eduardo Pantín por el Comandante MISURASATA Uriel Vanegas. Narra la situación en que les informaron a ellos cómo ocurrió la muerte de Eduardo Pantín. Aclara a los periodistas que la Cruz Roja Nicaragüense, solamente ha jugado el rol de mediadores, llevando a cabo un trabajo humanitario. Loyda Pantis Gunther, hermana de Eduardo Pantis, responde a los periodistas y aclara que ella no estaba presente en el momento de la muerte de su hermano, fue hasta el siguiente día que le informaron de la muerte y que había sido accidental. Súper Pantis, hermano de Eduardo Pantis, expresa, que él no estaba presente cuando murió su hermano, sólo le comunicaron que la causa de su muerte fue accidental. Periodistas extranjeros le pregunta a Law, acerca del secuestro por parte de los grupos de MISURASATA, de la cooperante alemana y de la Bióloga Regina Schmigman, a lo que Law, responde no tener comunicación al respecto y desconocen dónde están. Periodistas preguntan acerca de la trayectoria de la bala, a lo que Law le responde el recorrido.
- Date:
- 1984-12-12
- Summary:
- Comandante Hugo Torres, miembro del Ejército Popular Sandinista (EPS), Lea Guido, Ministra de Salud, Socorro Galán, José León Talavera, Vice-Canciller de Nicaragua, Roberto Sánchez, miembro del ejército popular sandinista, embajador de la República Democrática Alemana (RDA) y delegación que le acompaña, despiden a 62 jóvenes nicaragüenses lisiados de guerra en el avión que los traslada a la República Democrática Alemana (RDA), para que sean tratadas sus mutilaciones físicas a consecuencia de los enfrentamientos militares contra las tropas de la contrarrevolución en territorio nicaragüense.
- Date:
- 1982
- Summary:
- Declaraciones de Edén Pastora Gómez, en relación a los argumentos y ataques verbales que ha hecho Alexander Haig, Secretario de estado norteamericano y la embajadora Jeane Kirkpatrick, al igual que otros funcionarios del gobierno norteamericano. Documental, acerca la agresión de la administración Reagan, en contra de Nicaragua. Fragmentos de testimonios brindados por pobladores de la Costa Atlántica, afectados directamente por los constantes ataques militares de la contrarrevolución en contra de sus comunidades, por lo que el gobierno nicaragüense, ha decidido reubicarlos en otras zonas, donde corren menos peligro sus vidas. Benjamín Herrera, agricultor, declara que un hermano de él, Fabio Herrera Montenegro, fue capturado y asesinado por las bandas contrarrevolucionarias en territorio hondureño. Mirna Cunningham, dirigente indígena, afirma que les encerraron en tres casas diferentes, cada determinado tiempo les cambiaban de una casa a otra, en ese trayecto de cambio de casa, los contrarrevolucionarios aprovecharon el tiempo para hacer su primera violación aproximadamente a las diez de la noche. Padre Amando López J.S. Rector de la Universidad Centroamericana (UCA), expresa que los planes para la reubicación de las familias en la Costa Atlántica, se hizo en base al cuidado y respeto en el uso y manejo de sus costumbres, sentimientos, vida cotidiana y todos los aspectos propios de un pueblo. Comandante Jaime Wheelock, presenta a la prensa extranjera, láminas que los medios de comunicación publicaron difamando la Revolución Popular Sandinista (RPS), descubriéndose después que esas imágenes fueron creadas antes de 1979, durante la represión de Somoza en Nicaragua. Padre Fernando Cardenal, afirma que la Juventud Sandinista 19 de Julio, no quiere tener un carné de identificación, donde aparezca la firma de Edén Pastora Gómez, desertor de las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fragmentos de entrevistas realizadas a Edén Pastora Gómez, durante su permanencia con el gobierno sandinista y después de haber desertado del mismo. Declaraciones de la embajadora Jeane Kirkpatrick, en relación a la crítica al contenido y letra del himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la estrofa que dice: luchamos contra el yankee enemigo de la humanidad. Fragmento del discurso del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, el 21 de febrero de 1981, en la ciudad de Niquinohomo, Masaya, durante la entrega de carné a la militancia sandinista, Borge, les recuerda a los nuevos militantes el compromiso y sacrificio que conlleva ser militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), finalizando el discurso, el comandante Tomás Borge, le formula la pregunta a Edén Pastora: ¿Por cuánto venderías tu carné, hermano Edén?
- Date:
- 1987-08-26
- Summary:
- Partidos políticos de oposición al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), brindan conferencia de prensa ante los medios de comunicación, acerca de la posición política de Mauricio Díaz, quien les representa ante el diálogo nacional. Expresan que apoyan y respaldan al cardenal Miguel Obando y Bravo, ante los constantes ataques verbales del gobierno sandinista, en contra de la iglesia católica en Nicaragua. Erick Ramírez, miembro del Partido Social Cristiano (PSC) y representante de los 6 partidos de oposición en Nicaragua, expresa que ellos harán cumplir los acuerdos suscritos en la reunión de presidentes centroamericanos, celebrada en la Ciudad Guatemala, donde una de las cláusulas de los acuerdos dice: Que la comisión nacional de reconciliación será integrada por un titular y un suplente de los partidos políticos de oposición legalmente inscritos en Nicaragua. Miembro de uno de los partidos políticos de oposición, explica que Mauricio Díaz, no representa a los partidos de oposición en Nicaragua, porque Díaz, representa a los partidos afines y sumisos al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), él es colaborador y representante de los partidos políticos afines al gobierno sandinista en Nicaragua.
- Date:
- 1991
- Summary:
- “Por el rescate de nuestra cultura” es una producción realizada por la Unidad de comunicaciones FASTRAS, en 1991. EMuestra las actividades realizadas por organizaciones campesino-indígenas: la toma de tierras ociosas y el rescate de la cultura indígena salvadoreña. Muestra las diferentes tradiciones de las comunidades indígenas en El Salvador y el folklore salvadoreño. Festival cultural de campesinos-indígenas de ASID, 14 de julio de 1991. Declaraciones de Miguel Ángel Román, Secretario General de ASID, dando por iniciado el Festival “Por el rescate de nuestra cultura” y la toma de tierras que se va a realizar. Declaraciones de José Luis Recinos, vice-presidente de la Federación de Cooperativas de El Salvador (FECOES), sobre la importancia de la actividad que se está realizando. Declaraciones de campesino indígena sobre la toma de tierras y la actividad de rescate cultural que se está realizando. Declaraciones de indígenas sobre el náhual, la danza de los historiantes del departamento de Sonsonate, y las tradiciones de los indígenas. Indígena entonando una canción en náhual. Bailes de celebración, “el carbonero.” Declaraciones de líder indígena, sobre la labor de rescate cultural que realizan las organizaciones indígenas en El Salvador. Declaraciones de Rubén Zamora, sobre la toma de tierras por parte de los grupos campesinos indígenas y la importancia de rescatar la cultura indígena salvadoreña, mientras se muestran imágenes de la danza de los “historiantes”. Baile de campesinos e invitados al festival cultural.
- Date:
- unknown/unknown
- Summary:
- El documental histórico titulado: “Por un mundo al revés,” es una producción realizada por el Sistema Radio Venceremos (sin fecha). Dicho documental tiene por objetivo mostrar la situación social y la constante represión de la cual son víctimas los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. El documental muestra las iniciativas del FMLN por tratar de educar a los niños que habitan las comunidades rurales de Morazán. Teatro Revolucionario: presentación de un títere, la rana, de Roberto Franco, hablando sobre un mundo al revés, y refiriéndose de manera burlesca al gobierno y el ejército salvadoreño, con imágenes de niños. Vida cotidiana de los niños salvadoreños, en el marco del conflicto armado. Vida cotidiana de niños en comunidades marginales, mientras voz en off habla sobre el significado de la guerra para los niños. Diversas imágenes de niños ejerciendo diferentes trabajos, mientras voz en off habla acerca del sufrimiento y el protagonismo de los niños en la guerra. Declaraciones de dos niños sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria. Declaraciones de dos personas sobre el problema que les traería hablar sobre el atentado a la Federación Sindical Revolucionaria. Niños en comunidades rurales, mientras voz en off habla sobre la constante represión de la cual son víctimas los campesinos, lo que provoca la migración de las comunidades hacia los campos de refugiados, donde los niños llegan con la mayoría de sus familias asesinadas, e incluso sus maestros de clases. Declaraciones de maestra, sobre la represión que recibían los maestros por parte de la Fuerza Armado y los grupos paramilitares. Imágenes de Jocoaitique, en el departamento de Morazán, mientras voz en off habla sobre lo fuerte de la represión en las zonas rurales, y la falta de educación para los niños. Escuela de Jocoaitique abandonada, a consecuencia del conflicto armado. Declaraciones de niño en Jocoaitique, sobre la falta de educación y la posibilidad de que los “compas” le enseñen a leer y escribir. Vida cotidiana de niños en campamentos del FMLN. Niños recibiendo enseñanza primaria en las escuelas de menores del FMLN. Declaraciones de maestro de la escuela de menores sobre las funciones que ejercen dichas escuelas, mientras se muestran imágenes de niños campesinos recibiendo educación y alimentación. Niños jugando en las escuelas de menores. Representación teatral de niños, sobre los combates militares entre los combatientes del FMLN y miembros de la Fuerza Armada salvadoreña. Testimonios de tres niños campesinos, sobre sus vivencias con el conflicto armado y la represión de la cual han sido víctimas. Vida cotidiana de niños campesinos, mientras voz en off narra un cuento, sobre la fuerza de voluntad del pueblo. Entrenamiento militar de niños combatientes en campamentos del FMLN. Combates militares, en los cuales aparecen niños engrosando las filas de combatientes del FMLN. Niños de la escuela de menores del FMLN, entonando música revolucionaria.
- Date:
- 1987-03-09
- Summary:
- Conferencia de prensa ofrecida por la Coordinadora Democrática Nicaragüense representada por su vice presidenta Myriam Argüello, quien denuncia la situación de agresión por parte de la Policía Sandinista y la Seguridad del Estado, donde arrestaron a varias personas que celebraban el día internacional de la mujer en la Iglesia El Carmen en Managua, Nicaragua. Argüello enfatiza que ésta agresión de parte del Régimen Sandinista, contradice y desmiente el pronunciamiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), donde demagógicamente proclama defender los derechos de la mujer, razón por la cual hace un llamado a las organizaciones feministas del mundo, partidos políticos y centrales sindicales para que demanden libertad de los presos políticos. A través de un telegrama dirigido al Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, con copia a los embajadores. Gobiernos de Centroamérica, Grupo de Contadora y al Cardenal Miguel Obando y Bravo, Argüello demandan la libertad inmediata de los detenidos: Dulio Baltodano, Julio Ramón García Vílchez, Gilberto Cuadra, Carlos Araica Galeano, José Dolores Hernández, María Membreño Escobar, Germán Navarrete Arcevedo, Erick Peralta Fonseca e Ismael López Sevilla. Declaraciones del Carlos Noguera, Secretario del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), narra que se formó una comisión por parte de la Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), para solicitar una entrevista con la Comandante Doris Tijerino, Jefa de la Policía Nacional de Nicaragua, para indagar los motivos por los permanecen detenidos el presidente de INDE y el vice presidente del COSEP que se encontraban en la actividad convocada en la iglesia. Indagaron que las causas fueron por alteración al orden y disturbios en la vía pública, pero que esa misma tarde iba a salir en libertad Gilberto Cuadra, Presidente del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), pero aún no sabían si los otros detenidos también saldrían libres. Myriam Argüello, durante el período de preguntas y respuestas, narra incidentes y demuestra fotografías de los hechos de violencia, que evidencian la agresión dirigida por la Policía Sandinistas a miembros y simpatizantes de la Coordinadora Democrática Nicaragüense, y los detenidos en la iglesia.